Explicado el formato de carreras Sprint para 2022 #F1

La Fórmula 1 se prepara para continuar con las carreras Sprint en tres fines de semanas en este año 2022, en los Grandes Premios de: Imola, Austria y Brasil. Pero con ligeros cambios de como se realizaba en año pasado y con más puntos a repartir

Viernes: Practica 1 y Clasificación

Se celebra una sesión de practicas de 60 min y la disponibilidad de tan sólo dos juegos de neumáticos de libre elección.

La clasificación con las habituales Q1, Q2 y Q3  y con la cambio de que la Pole Position para el Gran Premio se define en la Q3  y no el sábado en la carrera Sprint

Sábado: Practica 2 y Carrera Spring

Segunda sesión de libres el sábado, anterior a la carrera sprint, con 60 minutos de duración, con Parc Fermé limitado a pequeñas modificaciones de componentes y la utilización de un único juego de ruedas a elegir.

Carrera Sprint de 100km cuya parrilla de salida es definida por la clasificación del viernes y la posición de llegada definirá la salida para el Gran Premio. El mayor cambio ocurre en los puntos a otorgar, ya que antes era solo para los tres primeros ahora es para los 8 primeros, de la siguiente manera: 8 puntos al primer lugar, 7 puntos al segundo, 6 puntos al tercero, 5 puntos al cuarto, 4 puntos al quinto, 3 puntos al sexto, 2 puntos al séptimo y un punto al que llega en la octava posición. Estos puntos aplican para el campeonato de pilotos y de constructores.

Domingo: Gran Premio 

El día domingo se disputará el Gran Premio de forma tradicional, con la salvedad que la parrilla de salida será determinada por la posición de llegada de la carrera Sprint disputada el sábado

Finalmente, debe tenerse en cuenta la normativa en caso de lluvia, con la disponibilidad de cuatro juegos de intermedios y tres de lluvia al comienzo del fin de semana, habiendo la posibilidad de conseguir dos adicionales si alguno de ellos es utilizado y devuelto en los plazos estipulados al término de la jornada de viernes y sábado.

¿El campeonato de constructores es importante?

Pareciera que no, ya que Mercedes equipo imbatible en la era híbrida en vez de celebrar su octavo campeonato está enfocado en ganar el campeonato de piloto para Lewis en tribunales, solo para justificar que su idea de que la carrera debía terminar con SafetyCar era acertada evitando una lucha en pista debido a su decisión estratégica.

Ya a mitad de carrera Toto “solicita” a Massi que no saque el SafetyCar cuando retiraban el monoplaza de Giovinazzi ya que ellos no habían entrado a pits y no les convenía una reagrupación.

Probablemente una bandera roja hubiese puesto a todos en igualdad de condiciones, pero “Race Control” tenía claro que la carrera debía terminar con bandera verde, algo que los equipos siempre han estado de acuerdo, se ve incluso cuando el SafetyCar no iba a fondo en las rectas para dar tiempo a los comisarios de terminar a tiempo con toda la seguridad posible.

Particularmente creo que la protesta no prosperará incluso si va a tribunales y el resultado quedará igual.

Opinión de uno de los colaboradores de RetoF1

Max Verstappen campeón del mundo: Resumen de la carrera

La carrera del siglo. Así han nombrado a la cita que terminaba con este mundial de infarto. Y no es para menos. Dos pilotos extraordinarios, que han llegado a la última carrera con los mismos puntos, luchando en los últimos 300 kilómetros de carreras del año. Sumado a esto, la polémica que ha envuelto la rivalidad entre Max Verstappen y Lewis Hamilton, vista desde fuera como una de las mejores de los últimos años, no ha pasado desapercibida tampoco en Abu Dhabi.

La primera variante no ha supuesto ningún problema para los 19 pilotos que conformaron esta carrera, ya que  Nikita Mazepin estaba indispuesto tras dar positivo por Covid-19.

Max se quedaba clavado -y eso que montaba neumáticos blandos en la zona limpia- para darle la oportunidad a Hamilton de pasar primero en el comienzo de la prueba. Ante esta situación, el piloto holandés, con el cuchillo entre los dientes y sabiendo la importancia de perder el liderato de la carrera, metía su coche por el interior y desde muy atrás en la curva 5 para expulsar a Hamilton fuera de pista.

Parecía que el piloto británico tendría que devolverle la posición a Max por ganar una ventaja por el exterior, pero desde dirección de carrera decidían no abrir investigación al creer que el culpable era Max al expulsar a Hamilton en su adelantamiento.

Con la polémica servida, el ritmo de Lewis en aire limpio y neumáticos medios era claramente superior. Max no podía más que adelantar su parada y esperar que Hamilton copiase su estrategia para comenzar de nuevo con el trabajo por intentar recuperar la primera posición. En este punto, Sergio Pérez era el encargado de frenar a Hamilton antes de hacer su parada para permitir que el holandés, que se encontraba a 8 segundos, redujese la distancia a algo más de 2s. Y lo ha hecho en una bonita batalla entre el británico y el mexicano con una clara labor de equipo en Red Bull.

Los dos primeros abandonos no tardaban en llegar: el primero de ellos, el de Kimi Räikkönen en su último GP.  También tenía que retirar el coche Russell por un problema en su monoplaza.

También haría lo propio Giovinazzi, que aparcaba su coche cerca de las protecciones y obligaba la salida del Virtual Safety Car. Una oportunidad de oro para los que montaban gomas duras, y también para Max Verstappen, que tenía la posibilidad de una parada extra para atacar con neumáticos nuevos de cara al final. Veinte vueltas para el final y veinte vueltas de clasificación para Max para intentar dar caza a Lewis.

Poco a poco, el piloto holandés recortaba tiempo y marcaba sectores púrpuras con esos neumáticos nuevos. Pero no parecía ser suficiente. Las vueltas pasaban y la esperanza por conseguir su primer título mundial se desvanecían, en una carrera condicionada por los primeros compases.

Pero, cuando quedaban 5 vueltas para el final, un accidente de Latifi cambiaba absolutamente todo. El Safety Car aparecía y, como Lewis se mantenía en pista, Max volvía a parar en boxes para una hipotética relanzada en las últimas vueltas e intentar darle caza.

Mientras retiraban el coche de la pista, Sergio Pérez sufría algún problema en su monoplaza (era tercero hasta ese momento) y tenía que abandonar, dándole la posibilidad a Carlos de subir al podio.

Sería una última vuelta sin coche de seguridad de infarto que decidiría el Mundial de este año. Hamilton tenía las de perder por no haber entrado a boxes a cambiar neumáticos en esta última relanzada. Y lo pagaría caro. Verstappen conseguía meterle el coche y Hamilton, sin muchas oportunidades, se tenía que conformar con la segunda posición y, lo más importante, la pérdida de su octavo mundial condicionado por el Safety Car, así Max Verstappen se convertía en el Campeón del Mundo de Fórmula 1 de 2021.

Vaya final de carrera y temporada de Fórmula Uno que hemos vivido

 

Imagen

 

Nuevo formato en la Fórmula 1 – Carreras Sprint

La Fórmula 1 se prepara para afrontar un nuevo formato de fin de semana, tras la aprobación del mismo de cara a tres Grandes Premios de esta misma temporada 2021: Silverstone, Monza e Interlagos parten como favoritos para un experimento que incluye clasificación tradicional el viernes y carrera al sprint en la jornada de sábado.

Diseñado para incrementar la acción en pista y atraer la atención de los aficionados, según argumenta la Federación Internacional del Automóvil en el comunicado emitido, este nuevo formato, aunque no es oficial, debutará en Silverstone y también se ha pensado para propiciar unos fines de semanas menos estructurados y, consecuentemente, más imprevisibles.

Y es que las tres sesiones de entrenamientos de libres, tal y como las conocemos, se reducen a solamente una, a celebrarse en la mañana del viernes, con una duración de 60 minutos y la disponibilidad de tan sólo dos juegos de neumáticos de libre elección. Así las cosas, esta será la única oportunidad de cambiar componentes mayores sin sanción, pues la normativa de Parque Cerrado entrará en vigor al inicio de la clasificación tradicional.

Una clasificación tradicional que se disputará en la tarde del viernes, con sus habituales Q1, Q2 y Q3, pero con la limitación de uso de cinco compuestos de gama blanda, y cuyos resultados se aplicarán a la parrilla de la carrera corta del fin de semana, nombrada oficialmente como clasificación al sprint, programada el sábado con una duración de 100 kilómetros, es decir, aproximadamente un tercio de distancia de la prueba original.

De esta manera se confeccionará la parrilla de la carrera del domingo, con la frecuente duración de 305 kilómetros, además de otorgarse 3 puntos al ganador, 2 al segundo clasificado y 1 al tercer piloto que cruce la línea de meta, con ceremonia de podio todavía por confirmar. También cabe destacar la disputa de una segunda sesión de libres el sábado, anterior a la clasificación al sprint, con 60 minutos de duración, con Parc Fermé limitado a pequeñas modificaciones de componentes y la utilización de un único juego de ruedas a elegir.

Finalmente, debe tenerse en cuenta la normativa en caso de lluvia, con la disponibilidad de cuatro juegos de intermedios y tres de lluvia al comienzo del fin de semana, habiendo la posibilidad de conseguir dos adicionales si alguno de ellos es utilizado y devuelto en los plazos estipulados al término de la jornada de viernes y sábado.

 

Sebastian Vettel comenta sobre su adaptación al Aston Martin AMR21

Sebastian Vettel admite no haberse adaptado todavía al monoplaza con el que competirá durante la temporada 2021 de la Fórmula 1. Unos problemas que espera que se solucionen con el tiempo y la experiencia, ya que son muchas cosas en las que hay que trabajar para que pueda estar a gusto dentro del AMR21.

“El coche tiene una filosofía diferente. Requiere ser conducido de manera diferente y también tiene con una unidad de potencia distinta. Sin entrar en detalles, porque no creo que sea justo hacer esas comparaciones en público, naturalmente todas estas cosas son diferentes y me cuesta un poco acostumbrarme a ello”

“También es un mundo diferente dentro del coche, solo en términos de comodidad. Los pedales se sienten de otra forma y el asiento es un poco diferente. Así que son cosas pequeñas, pero al final es un efecto acumulativo de todo eso. En el coche, la dirección se siente diferente, obviamente todos los coches de F1 tienen dirección asistida, pero cada dirección asistida está configurada de manera ligeramente distinta y te da una impresión diferente, porque en última instancia, cuando conduces, tienes el volante en tus manos y esa es la retroalimentación que obtienes”.

 

Max Verstappen no se cree el teatro que Mercedes hizo en los test

Pese a los problemas de Mercedes durante las pruebas de pretemporada, Max Verstappen no se fía de unos test en los que cree que el equipo aleman estuvo ocultando en todo momento su verdadero potencial para la temporada 2021. Hay datos que revelan señales de un gran rendimiento.

“De hecho, son rápidos. Podemos ver lo que están haciendo en los datos. Dieron su primera vuelta con menos potencia. Después, dieron dos vueltas lentas seguidas de una segunda vuelta lanzada. En esa ganaron medio segundo en potencia. Supongo que nosotros y Mercedes estaremos cerca uno de otro. Por detrás es difícil de predecir, pero creo que McLaren es el tercer equipo”

“El viento cambió 180 grados desde el primer día y en esa curva siempre es algo molesto. No deberíamos prestarle demasiada atención. Quizás Mercedes estuvo un poco perdido con la configuración el primer día, pero el último día parecían mucho más estables».

 

Pilotos para la temporada 2021 #F1

Mercedes
Lewis Hamilton
Valtteri Bottas

Red Bull
Max Verstappen
Sergio Perez

Ferrari
Charles Leclerc
Carlos Sainz

McLaren
Lando Norris
Daniel Ricciardo

Alpine
Fernando Alonso
Esteban Ocon

Alpha Tauri
Pierre Gasly
Yuki Tsunoda

Aston Martin
Sebastian Vettel
Lance Stroll

Alfa Romeo
Kimi Raikkonen
Antnio Giovinazzi

Haas
Nikita Mazepin
Mick Schumacher

Williams
George Russell
Nicolas Latifi

 

 

Gran Premio de la Toscana y Gran Premio de Rusia se añaden al calendario 2020 #F1

¨Mugello y Sochi serán parte del calendario 2020 y queremos agradecer a todos nuestros socios por su apoyo en las últimas semanas», indicó Chase Carey, presidente y CEO de Fórmula 1.

“El Gran Premio de Rusia es un momento importante en nuestra temporada y esperamos volver a Sochi en septiembre. Estamos igualmente emocionados de ver la carrera de Fórmula 1 por primera vez en Mugello, una ocasión que marcará los 1000 Grandes Premios de Ferrari. Ambas carreras serán un gran impulso para los fanáticos con más anuncios sobre las próximas carreras en nuestro calendario en las próximas semanas «.

La incorporación de Mugello y Sochi, que tendrá lugar el 13 y 27 de septiembre respectivamente, eleva el número actual de carreras confirmadas en 2020 a diez, y se anunciarán más en las próximas semanas. Como se indicó anteriormente, la Fórmula 1 espera que la temporada revisada 2020 tenga entre 15 y 18 carreras.

«Queremos agradecer a los promotores, las autoridades nacionales, los equipos y la FIA por su arduo trabajo y apoyo para hacer posible estos Grandes Premios», dijo la Fórmula 1 en un comunicado, «y sabemos que nuestros fanáticos estarán encantados de ver a Rusia como anfitriona de su séptima carrera en el Autódromo de Sochi y vea la carrera de autos de Fórmula 1 por primera vez en el emocionante circuito de Mugello en Italia «.

Ver Calendario

¿Ferrari tendrá opciones este año?

La temporada 2020 será la más atípica de la historia de la competición, por lo que todo puede ocurrir. Un año más, Mercedes partirá como el gran favorito, sin embargo, el hecho de afrontar una campaña más corta de lo habitual podría hacer que más candidatos se sumen a la conquista de la corona. El bicampeón del mundo de F1, Mika Häkkinen, cree que Max Verstappen será la gran amenaza de las flechas plateadas este año, mientras que sus predicciones sobre Ferrari no son tan positivas, pues considera que los del Cavallino Rampante estarán un paso por detrás de sus rivales más directos, lo que llevaría a descartar de la lucha por el título a Sebastian Vettel y Charles Leclerc.

«Valtteri se encuentra en excelentes condiciones, ya que se ha preparado a un alto nivel físico y psicológico para comenzar la temporada. Mostró excelentes resultados en los test hace unos meses, por lo que está en muy buena forma, y estoy convencido de que este año logrará resultados increíbles. Por otro lado, seguro que Lewis continuará con su grandes pilotajes. No obstante, Valtteri ha elevado su nivel y está mejor que nunca, mientras que Lewis ha hecho lo mismo, pues necesita mejorar todo el tiempo. Tiene que estar constantemente mejor, y eso es muy agotador para la mente, muy agotador físicamente, y requiere mucha disciplina. Valtteri está listo, ¿pero lo está Lewis? Entretanto, creo que Verstappen con el Red Bull irá a toda máquina. Atacará y tomará muchos riesgos. Lo que falta por ver es si sus rivales, habiendo contado con un descanso tan largo sin poder pilotar, estarán listos para reaccionar a todos sus movimientos».

«El mejor desempeño a principios de este año en las pruebas fue por parte de Mercedes y Red Bull. Eran realmente geniales, muy rápidos, lo que nos hace pensar que ambos equipos estarán en lo más alto. ¿Ferrari va a ser fuerte? Estoy seguro de que también estará ahí, pero no creo que tenga el mismo nivel de Mercedes y Red Bull. Pienso que viviremos una muy buena temporada donde el que salga victorioso obtendrá un gran respeto. La F1 espera tener 15 Grandes Premios este año, por lo que será muy emocionante. Si realmente se disputan 15 pruebas, el piloto que quiera convertirse en campeón mundial deberá tener un gran talento, una gran concentración, estar en buena forma física y adaptarse a todo tipo de situaciones», concluye el finlandés.

 

fuente F1alDía

 

 

 

Aseguran de que no habrá diferencias entre Ocon y Ricciardo dentro del equipo Renault

«No habrá preferencias entre Esteban y Daniel, así no es la política del equipo; tampoco es una necesidad porque no estamos luchando por el campeonato por lo que no tendría sentido que hubiese diferencias. Daniel estará implicado en el desarrollo del coche por completo, ya que los coches están congelados más o menos para el próximo así y McLaren tendrá que usar sus tokens en la integración del chasis y el motor. Con eso en mente, nos dará la oportunidad de seguir trabajando con normalidad junto a Daniel».

Por otra parte, Esteban Ocon será la pieza en la que gire el equipo en los próximos años, a la esperada de conocer quién será su compañero de equipo para la campaña 2021. Aun así, el joven francés no está demasiado preocupado por quién vendrá o si tendrá que hacerse con el liderato del equipo, simplemente está centrado en estar a la altura después de un año sin competir, por lo que tendrá que adaptarse rápido a la exigencia de la categoría. «Por el momento es fantástico que se relance la temporada. Sabemos cuáles son los objetivos, sabemos lo que queremos conseguir en pista y sé que mi trabajo consiste en mejorar el coche, aportar buen feedback y dar información para progresar. Sé que el equipo no tiene ni a un número 1 ni a un número 2, así que estamos en el mismo nivel», concluyó el director general de la marca francesa.

 

Pedro de la Rosa: «A Sainz siempre se le ha infravalorado, empezando por España»

Aún no ha comenzado la temporada 2020 de Fórmula 1 y muchas miradas ya están centradas en el año que viene, entre otros motivos, por la incorporación de Carlos Sainz a Ferrari. Son muchas las expectativas depositadas en el español, si bien hay quienes creen que no estará al nivel de Charles Leclerc, lo que le llevaría a convertirse en segundo piloto. Algo que no comparte su compatriota, Pedro Martínez de la Rosa, quien le ve con opciones dentro del garaje italiano, ya no solo para pelear de tú a tú con el monegasco por el liderazgo del mismo, sino para convertirse en un candidato factible a luchar por el Campeonato. Asimismo, el expiloto de F1 cree que la nueva «época dorada» de Ferrari está cerca, por lo que considera que Sainz no podría haber desembarcado en un lugar mejor, sobre todo teniendo en cuenta el próximo gran cambio de reglamento, el cual llegará a partir de 2022. Y es que De la Rosa cree que si Ferrari ha confiado en el número ’55’ ha sido por su consistencia, talento y velocidad. Algo que ayudará en el intento de los hombres del Cavallino Rampante de regresar a lo más alto.

«En tiempos tan malos como los que vienen para la industria del automóvil y para los patrocinios, estar en Ferrari es un sinónimo de éxito, ya que es el equipo que menos afectado se va a ver por la crisis a nivel empresarial. Los italianos siguen con ventas récord cada año. Hemos pasado por el ciclo Red Bull y el de Mercedes, sin embargo, el de Ferrari aún no ha llegado, pero lo hará. Creo que para Carlos llega en un momento de madurez tremenda, así como para los de Maranello, que van a empezar a ganar tarde o temprano, puesto que no puede ser de otra forma. Con Sainz ocurre que siempre se le ha infravalorado, empezando por España. El apellido a veces te ayuda y otras no. Ferrari no le ha fichado por llamarse Carlos Sainz, sino porque sabe que puede ser un gran compañero para Leclerc, ya que es joven, disciplinado y, lo más importante, extremadamente rápido. Creer que le ficha porque puede ser un buen segundo, es conocer muy poco de Ferrari y de la categoría reina del automovilismo. Lo que quieren principalmente es que el que llega apriete al otro, eso sí, siempre con disciplina, algo que Carlos ha demostrado tener», ha señalado en una entrevista concedida al diario Marca.

«Cuando analizas bien la carrera de Carlos en la Fórmula 1, te das cuenta de por qué le ha fichado Ferrari. Ha tenido compañeros de equipo muy duros a su lado, empezando por Verstappen durante las dos primeras temporadas, sin embargo, siempre ha dado la talla y con muy buena nota. Con Max estuvo muy igualado, y con la mayoría, por delante. Es cierto que con Hülkenberg lo pasó algo peor, pero seguía muy cerca, y nunca nadie le ha mojado la oreja. Esa consistencia es la que le ha valido para llegar a Ferrari. Si los de Maranello tienen un coche para ser campeones, Carlos tendrá posibilidades de luchar por el título, por supuesto. Eso no lo dudo. La incógnita es cuándo podrá pelear de tú a tú con Mercedes, pero es algo que llegará. Para mí eso no es cuestionable, porque con la calidad que tiene, estoy convencido de que luchará por el Mundial, tanto él como Leclerc. Ambos están a un nivel muy parecido. Me gustan los dos. Me encanta Charles porque creo que en dos años ha dado un salto espectacular y ha sido capaz de batir a Vettel. La F1 es así, igual que le pasó a Ricciardo cuando llegó a Red Bull y todo el mundo vio lo rápido que iba. Hasta entonces era un piloto que prometía», finaliza el español.

 

fuente: F1alDia

Martin Brundle sobre el posible futuro de Carlos Sainz en Ferrari

De un tiempo a esta parte, han sido muchas las especulaciones que han surgido en torno a quién podría ocupar el asiento de Sebastian Vettel en Ferrari en caso de que el cuatro veces campeón del mundo dijera adiós a la categoría reina del automovilismo. Hay varios nombres que resuenan con gran fuerza, y entre ellos se encuentra el de Carlos Sainz. El madrileño llevó a cabo la mejor temporada de su carrera deportiva en 2019 al convertirse en el líder de la zona media de la parrilla en su primer año bajo la órdenes de McLaren. Y no solo eso, sino que resultó ser el tercer hombre mejor valorado del año en el Power Ranking F1. El que fuera piloto de la categoría reina del automovilismo, Martin Brundle, destaca el potencial del número ’55’ y no descarta que los hombres de Maranello apuesten por él en caso de que Vettel deje libre su asiento de cara a 2021. Asimismo, tampoco esconde el interés de los hombres de rojo por Daniel Ricciardo, que siempre ha estado en las quinielas para convertirse en el próximo compañero de Charles Leclerc.

«En McLaren deben preocuparse si Sainz se queda sin contrato. Yo siempre he apoyado a Carlos para que fuese a la escudería británica cuando los de Woking no estaban seguros de si debían ficharle o no. Creo que tiene la mentalidad deportiva y competitiva de un doble campeón del Mundo de Rallies como es su padre. También está Daniel Ricciardo como otra opción para Ferrari», manifiesta en palabras concedidas al diario británico Daily Express.

El británico hace hincapié además en cómo Sainz fue capaz de plantearle batalla a Max Verstappen en la etapa que ambos compartieron en Toro Rosso. Finalmente sería el neerlandés el elegido para ascender al primer equipo, donde a día de hoy cuenta con el papel principal sobre Alexander Albon. No hay que olvidar que en los últimos meses se ha planteado a los máximos responsables de Red Bull si se arrepentían de haber dejado escapar al piloto español tras su gran campaña a los mandos del MCL35: «Pienso que Sainz estuvo muy cerca de Verstappen cuando ambos se encontraban en Toro Rosso, pero todo fue cuestión política. Se convirtió en una guerra entre los dos garajes y se quedaron con Max, lo cual es algo obvio. No obstante, creo que Carlos fue un gran rival para él», sentencia Brundle a modo de conclusión.

 

Sebastian Vettel y su posible futuro

Esta temporada marcará el fin de los contratos de un gran número de pilotos, entre ellos Sebastian Vettel. El alemán ha reconocido que su estancia en la máxima categoría reina del automovilismo tiene fecha de caducidad y no ha dudado en aseverar que ya se está planteando algunas cosas de cara a próximos años, por lo que veremos cómo se desarrolla su continuidad en Ferrari.

«Como es lógico, pienso en mi futuro. Hay algo que tengo en mente. Soy realista, y obviamente no quiero quedarme en la Fórmula 1 durante otros diez años. Lo que quiero decir es que los deportistas tenemos un tiempo limitado, ya sea que nos encontremos jugando al fútbol, al tenis, pilotando un coche o en la Copa América, pues eres consciente de que únicamente tienes cierta cantidad de años para hacerlo. En algunos deportes la carrera es más corta, mientras que en otros es un poco más larga, sin embargo, sabes antes de empezar que el tiempo es limitado. Quizá el único que no cuenta con esos límites es el jugador de ajedrez, ya que en ese caso lo que importa es la mente. Si eres ciclista también puedes tener una mente brillante, pero si las piernas empiezan a no responder, la situación cambia».

«Es algo que empiezas a ver de forma gradual. A los 20 años no es normal pensar en una situación que sabes que está muy lejos, no obstante, cuando llegas a los 30 ya empiezas a preguntarte: ‘¿Dónde estaré dentro de diez años?’. Es una sensación extraña en la que comienzas a darte cuenta de que lo que estás haciendo, no lo llevarás a cabo para siempre, aunque te gustaría hacerlo. Sería una estupidez ignorar ese aspecto, pero eso no significa que todos los días me pregunte qué haré dentro de cinco años».

«Estoy relajado en este aspecto, ya que creo que me encuentro en una posición muy afortunada, lo que me permitirá intentar hacer muchas cosas el día que decida dejar de competir en la categoría reina del automovilismo. Tal vez continúe en las carreras, compitiendo en otro lugar, o quizá haga algo diferente y me involucre en un contexto que no tenga anda que ver y esté fuera de este mundo; un nuevo desafío. Tengo algunas ideas, pero aún no lo he decidido. A día de hoy, estoy en la Fórmula 1».

 

La FIA se reafirma en su decisión, no hay nada ilegal en el acuerdo con Ferrari #F1 #Ferrari

Durante la jornada del último día de rodaje de test de pretemporada la FIA dio a conocer la resolución de su investigación al motor Ferrari de 2019. Tras diferentes análisis realizados concluían sus acciones en un acuerdo secreto con los de Maranello. La polémica al respecto no sé hizo esperar, ayer los siete equipos de la parrilla no vinculados a la escuadra italiana emitían un comunicado conjunto en el que mostraban su oposición a tal secretismo y escasa claridad en la resolución del asunto relacionado con la asombrosa velocidad mostrada por los coches rojos en recta. Con tan solo un día de diferencia a la respuesta conjunta, la FIA ha decidido tratar de zanjar el asunto reafirmando que todo está bien tal y como decidieron resolver la pasada semana.

A decir verdad, todos los equipos han tratado de burlar en más de una ocasión los escritos en el reglamento. Los espacios entre líneas son muy sugerentes para algunos expertos ingenieros que buscan la mínima diferencia para colocarse por delante de sus rivales. Mercedes encabezó la protesta, pero los alemanes tampoco se libran de esta búsqueda de maniobras al límite de lo legal. Ellos han presentado este invierno su sistema DAS, el cual no podrá usarse en 2021, también introdujeron una especificación a prisa en el Gran Premio de Bélgica antes de la restricción de la FIA. Nadie puede poner la mano en el fuego, y aunque lo de Ferrari invita a la sospecha, la F1 es ir al límite y para ello hay que rozar ciertos márgenes de los que nadie que quiera llegar a la cima está exento de haber burlado.

Comunicado oficial de la Federación Internacional de Automovilismo

«La FIA ha llevado a cabo análisis técnicos detallados de la unidad de potencia Scuderia Ferrari como tiene derecho a hacer para cualquier competidor en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA. Las extensas y exhaustivas investigaciones realizadas durante la temporada 2019 levantaron sospechas de que el motor de la Scuderia Ferrari podría considerarse que no opera dentro de los límites de las regulaciones de la FIA en todo momento. La Scuderia Ferrari se opuso firmemente a las sospechas y reiteró que su motor siempre operaba de conformidad con las regulaciones. La FIA no estaba completamente satisfecha, pero decidió que una acción adicional no necesariamente resultaría en un caso concluyente debido a la complejidad del asunto y la imposibilidad material para proporcionar la evidencia inequívoca de una violación».

«Para evitar las consecuencias negativas que conllevaría un litigio prolongado, especialmente a la luz de la incertidumbre del resultado de dichos litigios y en el mejor interés del Campeonato y de sus partes interesadas, la FIA, de conformidad con el Artículo 4 (ii) de su Judicial y las Reglas Disciplinarias (JDR), decidieron celebrar un acuerdo de solución efectivo y disuasorio con Ferrari para dar por concluido el procedimiento. Este tipo de acuerdo es una herramienta legal reconocida como un componente esencial de cualquier sistema disciplinario y es utilizado por muchas autoridades públicas y otras federaciones deportivas en el manejo de disputas. La confidencialidad de los términos del acuerdo de conciliación está prevista en el Artículo 4 (vi) de la JDR».

«La FIA tomará todas las medidas necesarias para proteger el deporte y su papel y reputación como regulador del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA».

El GP de Bahrain se disputará a puerta cerrada por el coronavirus

El coronavirus continúa extendiéndose por todo el mundo y afectando a multitud de competiciones deportivas. Entre ellas no podía faltar la Fórmula 1, que hace un par de semanas anunciaba el aplazamiento del Gran Premio de China. Pero la cita asiática no ha sido la única en verse afectada por el Covid-19, ya que la carrera de Baréin, si bien sí se disputará, lo hará a puerta cerrada, por lo que el circuito de Sakhir permanecerá vacío durante todo el fin de semana para evitar nuevos contagios. Una decisión que no pilla a nadie por sorpresa viendo la cantidad de eventos que han sufrido alteraciones a lo largo de las últimas semanas. La pregunta ahora es si alguna prueba más de la máxima categoría del automovilismo sufrirá las consecuencias de este virus, el cual supera ya los 100.000 contagiados en todo el planeta.

«En consulta con nuestros socios internacionales, así como con el Ministerio de Salud del Reino, Baréin ha tomado la decisión de celebrar el Gran Premio de esta temporada como un evento exclusivo para participantes. Como nación anfitriona de la Fórmula 1, el bienestar de los seguidores y los asistentes a la carrera suponen una responsabilidad tremenda. Dada la continua difusión de Covid-19 a nivel global, convocar un evento deportivo importante que esté abierto al público y permita a miles de viajeros internacionales y aficionados locales interactuar en estrecha proximidad, no sería lo correcto en una situación como la actual. No obstante, para garantizar que ni el deporte ni su base de seguidores globales se vean afectados de manera indebida, el fin de semana de carreras como tal continuará adelante como un evento televisado», manifiesta el comunicado emitido por los organizadores de la prueba.

«Las acciones de Baréin para prevenir, identificar y aislar casos de personas con Covid-19 han sido extremadamente exitosas hasta el día de hoy. Esto ha implicado medidas rápidas y proactivas a la hora de identificar a los afectados por el virus, de los cuales la gran mayoría de los casos se relacionan con los que viajan al país mediante vía aérea. Las medidas agresivas de ‘distanciamiento’ social han incrementado más aún la eficacia de prevenir la propagación del virus, algo que claramente sería casi imposible de mantener si el Gran Premio hubiera continuado según lo planeado originalmente. Somos conscientes de lo decepcionados que estarán muchos con esta noticia, sobre todo aquellos que tenían planeado viajar al evento, el cual que se ha convertido en una cita fundamental del calendario internacional de la categoría reina del automovilismo, pero la seguridad debe seguir siendo nuestra máxima prioridad», han apuntado desde la organización para finalizar.

 

Alain Prost anuncia un motor completamente nuevo para 2021 #Renault #F1

El equipo Renault persigue un mismo objetivo desde hace años, regresar a la lucha en la parte alta de la tabla, y puede que el 2021 sea la temporada en la que experimente el salto cualitativo que necesita para dar un golpe encima de la mesa y recuperar la competitividad que se ha dejado por el camino en campañas anteriores. Para ello, como bien afirma su director no ejecutivo, Alain Prost, ya están trabajando en un motor totalmente renovado con el que esperan mejorar de manera notable su rendimiento. Algo que ayudaría a mantener en sus filas a Daniel Ricciardo, que durante los próximos meses podría estar tentado por alguna escudería, pues recordemos que muchos de los pilotos de la parrilla finalizan sus contratos este año.

«El piloto monitorea el trabajo de la escudería y, por tanto, lo sabe todo. Si un equipo le dice que una solución particular aumentará la carga aerodinámica en 5 o 10 puntos y ve que el monoplaza mejora realmente, eso le da confianza. Ahora tenemos que demostrárselo a Daniel. Es consciente de que estamos trabajando en el chasis y la unidad de potencia para la próxima temporada. Nos encontramos preparando un motor completamente nuevo. No todo está en nuestras manos, pero queremos mostrarle a Daniel que este conjunto es el lugar correcto para que se quede el próximo año», ha comentado en declaraciones recogidas por el portal de noticias GMM.

Su objetivo, el cuarto puesto en el Campeonato

Renault ha finalizado la pretemporada 2020 con grandes sensaciones, por lo que confía en optar al liderazgo de la zona media de la parrilla, el cual se le escapó el año pasado en favor de McLaren. Pero para ello los galos no solo tendrán que lidiar con los de Woking, puesto que Racing Point se ha situado como uno de los claros favoritos a alzarse con el cuarto puesto en el Mundial de Constructores tras unos test en los que han dejado más que patentes sus intenciones: «Tenemos que rendir mucho mejor esta temporada, ya que la fiabilidad del coche y el motor debería ser mucho mayor en comparación al comienzo del año pasado. Estamos planeando tres etapas de desarrollo del bólido y debemos demostrar que las piezas nuevas que traemos a Australia, Vietnam y los Países Bajos funcionan bien. La temporada pasada trajimos muchas partes nuevas, sobre todo a mediados de la misma, pero lo cierto es que no fueron tan efectivas como esperábamos», ha añadido el de Lorette a modo de conclusión.

Los equipos no vinculados a Ferrari rompen el silencio por el acuerdo secreto con la FIA

Hace unos días la FIA daba a conocer su resolución tras la investigación realizada al equipo italiano por sus unidades de potencia. Ferrari sorprendió durante 2019 por su gran velocidad en rectas, una diferencia que hizo torcer el gesto a más de uno y desembocó en una investigación de la FIA. Las sospechas sobre algún elemento fuera de la legalidad hacía que los focos centraran su atención en los de Maranello. Lo que parecía solucionado entre las partes implicadas parece no haber agradado al resto de la parrilla.

Por lo que esta misma mañana han emitido un comunicado conjunto a través de todos sus canales informativos. Mercedes, Red Bull, McLaren, Renault, Racing Point, Alpha Tauri y Williams se han puesto de acuerdo para dar a conocer su intención de esclarecer lo sucedido de forma pública y clara para todos los interesados en el mundo del motor. Habrá que esperar para ver cómo evolucionan las decisiones y cómo afecta esto a la escudería italiana. Sus últimas palabras no arrojan gran cantidad de emoción ante 2020 y este revés puede ser una gran piedra en su camino hacia el regreso a lo más alto.

«Nosotros, los equipos abajo firmantes, quedamos sorprendidos y conmocionados por la declaración de la FIA del viernes 28 de febrero con respecto a la conclusión de su investigación sobre la unidad de potencia de la Scuderia Ferrari de Fórmula 1. Un regulador deportivo internacional tiene la responsabilidad de actuar con los más altos estándares de gobierno, integridad y transparencia. Después de meses de investigaciones que fueron realizadas por la FIA solo después de las consultas planteadas por otros equipos, nos oponemos firmemente a que la FIA llegue a un acuerdo de solución confidencial con Ferrari para concluir este asunto.

Por lo tanto, declaramos públicamente nuestro compromiso compartido de buscar una divulgación completa y adecuada en este asunto, para garantizar que nuestro deporte trate a todos los competidores de manera justa y equitativa. Lo hacemos en nombre de los aficionados, los participantes y las partes interesadas de la Fórmula Uno. Además, nos reservamos nuestros derechos de buscar reparación legal, dentro del debido proceso de la FIA y ante los tribunales competentes».

 

Cambios en la Fórmula 1 para 2021 #F1

Los autos 2021 F1 tendrán una filosofía de diseño radicalmente nueva y un aspecto nuevo y llamativo: con una carrocería amplia, aletas delanteras simplificadas, aletas traseras más grandes, mayor aerodinámica debajo de la carrocería, dispositivos de control de estela de las ruedas, suspensión simplificada y llantas de perfil bajo con llantas de 18 pulgadas.

También se propone que las llantas estén equipadas con un panel giratorio de pantalla LED, para proporcionar información a los espectadores, mientras que un panel de pantalla de la carrocería también se propone por la misma razón.

Aerodinámica

Aunque la estética fue una consideración importante, los cambios descritos anteriormente no son solo cosméticos: durante varios años, tanto la Fórmula 1 como la FIA han estado trabajando incansablemente para diseñar autos que puedan competir más de cerca.

La clave para eso fue encontrar una solución a la pérdida de carga aerodinámica que experimentan los autos actuales cuando corren detrás de otro auto. Corriendo en el aire sucio detrás de otro automóvil, una máquina 2019 podría perder más del 40% de carga aerodinámica. Pero con el diseño del automóvil 2021, esto se reduce a alrededor del 5-10%, con un flujo de aire que sale de los autos nuevos, tanto más limpios como dirigidos más alto, lo que significa que tiene un impacto significativamente menor en los conductores que siguen, dándoles la oportunidad no solo de adelantar, sino batalla.

Finanzas más justas

Por primera vez, la Fórmula 1 introducirá restricciones de gasto para hacer que el deporte sea más justo y más sostenible. El límite de costos se establecerá en $ 175 millones por equipo, por año, y se aplica a todo lo que cubra el rendimiento en la pista, pero excluye los costos de comercialización, los salarios de los conductores y los tres mejores empleados de cualquier equipo.

El límite de costos de F1 pondrá fin a la creciente brecha de gasto entre los grandes gastadores de F1 y aquellos con menos recursos, y el diferencial de rendimiento en la pista que esto trae.
LEER MÁS: ¿Cuál es el límite de costos de 2021 F1 y cómo se aplicará?

Menos actualizaciones, más piezas estándar y más límites en componentes

Además de las nuevas reglas financieras, hay algunos cambios importantes en las regulaciones técnicas y deportivas. Se han establecido reglas para limitar las actualizaciones de automóviles durante los fines de semana de carrera, y el número de actualizaciones aerodinámicas de temporada, lo que reduce la costosa carrera armamentista de desarrollo que puede resultar en una grilla menos competitiva.

También habrá la introducción de ciertas piezas estandarizadas (como las bombas de combustible), piezas que deben tener un diseño prescrito (como las cubiertas de las ruedas) y mayores restricciones en la cantidad de veces que algunos componentes, como las pastillas de freno, pueden reemplazarse.

Power Unit (PU)

Las unidades de potencia siguen siendo las mismas que ahora, pero los sistemas de escape se han agregado a la lista de componentes de PU que tienen un número limitado por temporada, y cada conductor puede usar seis antes de la penalización.

Los automóviles serán 25 kg más pesados ​​como resultado de los neumáticos nuevos, los cambios en el chasis y los materiales de PU para ahorrar costos, medidas de seguridad adicionales y la introducción de piezas estandarizadas y recetadas. Para empezar, eso hará que los autos sean más lentos que ahora.

El diseño de la caja de cambios será más restringido, con configuraciones congeladas para ahorrar costos de investigación y desarrollo. Mientras tanto, las cubiertas de neumáticos no se desecharán como se propuso, sino que permanecerán para 2021 y 2022, aunque con restricciones.

Fines de semana

También habrá cambios pequeños pero significativos en la estructura del fin de semana de carrera, que se condensará, para mejorar la experiencia de los fanáticos y ayudar a los equipos a lidiar con un calendario ampliado, con el número máximo de carreras en una temporada ahora 25.

La conferencia de prensa previa a la carrera se cambiará de jueves a viernes, antes de la primera y segunda sesión de práctica, mientras que los autos ahora estarán en condiciones de parc ferme (es decir, en el ajuste de la carrera) desde el inicio de FP3.

FP3 también marca el punto en el que los equipos deben devolver sus autos a la ‘especificación de referencia’ presentada para el escrutinio antes del FP1, por lo que cualquier carrocería probada en la práctica debe ser eliminada.

Además, todos los equipos deben realizar al menos dos sesiones de práctica durante el año utilizando conductores que hayan completado dos Grandes Premios o menos, lo que brinda más oportunidades para que brille la próxima generación.

Menos pruebas de túnel de viento

En un intento adicional por reducir los costos de desarrollo aerodinámico, el número de carreras de túnel de viento que los equipos pueden hacer cada semana se ha reducido, con énfasis en el uso de simulaciones CFD (dinámica de fluidos computacional) sobre las físicas.

Los neumáticos de alto perfil utilizados en la F1 en este momento tienden a moverse y desviar mucho, lo que tiene un impacto en la aerodinámica. Los equipos con los presupuestos más grandes pueden ver estos efectos en detalle y están en mejores condiciones para ofrecer soluciones que les den una ventaja sobre los demás. Un neumático con una pared lateral más rígida no se mueve tanto, lo que simplifica la aerodinámica y, por lo tanto, reduce la inversión en desarrollo.

 

El GP de China suspendido

La Federación Deportiva de Shanghái ha confirmado que la prueba, prevista para mediados de abril, se suspenderá hasta que se ponga fin a la epidemia.

«Oficial: Todos los eventos deportivos se suspenderán en Shanghái hasta que haya finalizado la epidemia del coronavirus, por lo que el Gran Premio de China de Fórmula 1 no se celebrará este próximo mes de abril»

Ahora, tras la orden de suspensión por parte del gobierno, solo hay dos vías posibles para esta prueba: o bien se aplaza a otoño o se cancela definitivamente. Así lo ha asegurado el portal web alemán Speed Week. En caso de posponerse, una posible fecha sería el 4 de octubre, pero sería casi inviable, pues implicaría disputar cuatro Grandes Premios de manera consecutiva: Singapur, Rusia, China y Japón.

El Grupo de Estrategia de la Fórmula 1 tiene planeado reunirse en la jornada de hoy para decidir el futuro de la cita, que como cada año tendría lugar en la ciudad más grande del país oriental. La Fórmula 1 no ha sido la única competición afectada, ya que la Federación ha explicado que se suspenden todos los eventos deportivos hasta que el brote llegue a su fin.

 

 

Hass presenta su monoplaza 2020 VF-20

Haas F1 Team presentó hoy el diseño para el campeonato mundial de Fórmula Uno 2020. La revelación a través de los canales de redes sociales del equipo mostró una variedad de representaciones digitales del VF-20, que será conducido por Romain Grosjean y Kevin Magnussen. Vuelve a sus colores base tradicionales de gris, rojo y negro

El VF-20 hará su debut el miércoles 19 de febrero, el día de inicio de las pruebas de pretemporada en el Circuito de Barcelona en España.

Grosjean y Magnussen presentarán el auto a las 8 a.m. a las afueras del garaje del Haas F1 Team. «Estoy contento de ver que el auto regresa a los colores más familiares de Haas Automation, ciertamente es una librea con la que la gente se identifica», dijo Gene Haas, fundador de Haas Automation y presidente del Haas F1 Team. «Francamente, espero que el VF-20 nos devuelva al tipo de forma que teníamos en 2018 cuando terminamos quinto en el campeonato de constructores». 2019 fue una temporada difícil de soportar. Hemos pasado por un proceso educativo real, uno que llega a todos los equipos de Fórmula Uno en algún momento.

Confío en que hemos aprendido de esas lecciones y hemos aplicado ese conocimiento para hacer del VF-20 una entrada más competitiva. Es importante para mí que volvamos a la tabla media y anotemos puntos constantemente, sin duda tenemos la capacidad y hemos demostrado que como organización podemos hacerlo «, comentó el director del equipo, Guenther Steiner;

«Siempre es emocionante ver el desarrollo de un nuevo auto de Fórmula Uno y, sin duda, el VF-20 tiene que entregar donde nuestro auto anterior no lo hizo». Con las regulaciones estables en esta temporada, nos ha permitido mejorar nuestra comprensión del automóvil y examinarnos más a fin de encontrar soluciones y aplicaciones para canalizar en el diseño del VF-20.