All posts in “Neumáticos Pirelli”

Pirelli, a punto de firmar con la F1 por tres años más

Neumáticos PirelliLos problemas que enfrentaban la Fórmula 1 y la marca proveedora de neumáticos, Pirelli, podrían haber llegado a su fin. Marco Tronchetti Provera, presidente de la empresa milanesa, ha hecho público que en la compañía italiana pretenden llegar a un acuerdo que la vincule al Gran Circo durante al menos tres años más.

“Hemos pedido un acuerdo de exclusividad para tres años”, afirmaba Tronchetti Provera a La Gazzetta dello Sport.

Y añadía: “Estamos en las etapas finales ahora. No hay presión, pero tenemos una colaboración muy estrecha con la Federación, porque los neumáticos se utilizan de acuerdo a nuestras instrucciones”.

De este modo, ahora parecería quedar lejos la intención de abandonar la Fórmula 1 a última hora como sugirieron Tronchetti Provera y Paul Hembery en vista de la negación de los equipos a colaborar en los entrenamientos de los neumáticos.

En lo que respecta a las regulaciones del año próximo, una de las más estrictas engloba el tema de los entrenamientos.

Actualmente, Pirelli está forzada a utilizar monoplazas de dos años de antigüedad para poder llevar a cabo su trabajo de desarrollo. Sin embargo, ya se ha solicitado que los coches empleados durante esta temporada estén permitidos para los futuros test, un cambio que permitiría a la marca italiana recopilar datos más relevantes para su posterior análisis.

Sin embargo, por el momento, sigue estando prohibido que se realicen pruebas con los monoplazas de este año.

Por esta razón, en Mercedes tratan de convencer a las otras escuderías de la necesidad de colaborar con la marca milanesa de neumáticos en beneficio de todos.

“Tenemos que ayudarles si queremos evitar repetir los dramas de neumáticos de este año”, afirmaba Niki Lauda.

“Nos interesa a todos. Tendremos un coche de 2013 listo para cuando Pirelli lo quiera y los demás deberían hacer lo mismo”, finalizó el austríaco, actual presidente no ejecutivo del Consejo directivo de la escudería de Brackley

 

Noviembre 7, 2013 (F1plus/ J Ciurana)

Resumen de Neumáticos Pirelli en 2013 – actualizado

Neumáticos Pirelli Resumen, carrera a carrera, de los neumáticos Pirelli Pzero que usaran los equipos de Fórmula uno en 2013

Cada equipo recibirá seis juegos del compuesto más duro y cinco juegos del compuesto más blando para cada fin de semana de Gran Premio, aunque Pirelli llevará también cuatro juegos del compuesto Intermedio y tres juegos del compuesto de mojado por si lo exigen las condiciones meteorológicas.

Resumen de Neumáticos Pirelli en 2013

PZero Rojo PZero Amarillo PZero Blanco PZero Naranja
Australia  Super Blandos  Medios
Malasia  Medios  Duro
China  Blandos  Medios
Bahrein  Medios  Duro
España  Medios  Duro
Mónaco  Super Blandos  Blandos
Canadá  Super Blandos Medios
Gran Bretaña Medios Duros
Alemania Blandos Medios
Hungría Blandos Medios
Bélgica Medios  Duros
Italia Medios  Duros
Singapur  Super blandos Medios
Corea  Super Blandos Medios
Japón Medios Duros
India  Blandos Medios
Abu Dhabi  Blandos Medios
EEUU Medios Duros
Brasil Medios Duros

Vettel critica el retraso en la implantación de los nuevos neumáticos

Formula One World Championship, Rd7, Canadian Grand Prix, Qualifying, Montreal, Canada, Saturday 8 June 2013.n lSebastian Vettel (Red Bull), campeón mundial de Fórmula Uno los tres últimos años y líder de la actual edición, se ha mostrado contrariado por el retraso en la implantación de los nuevos neumáticos, que ese fin de semana, en el Gran Premio de Canadá, sólo podrán probarse en los libres del viernes.

«Íbamos a tener unos neumáticos nuevos para este gran premio, pero de repente nos dijeron que sólo podremos probarlos el viernes. No lo entiendo porque lo que nos preocupa es la seguridad», dijo Vettel en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal.

«La delaminación de los neumáticos no nos ha sucedido a nosotros, pero sí a otros. Espero que no haya problemas de ese tipo en Canadá y que en la siguiente carrera (Gran Bretaña) ya estén disponibles los nuevos neumáticos», agregó el germano.

El Gran Premio de Canadá estrenará este fin de semana los neumáticos experimentales preparados por Pirelli con el propósito de introducirlos en la carrera siguiente del Mundial de Fórmula uno, el 30 de junio en Gran Bretaña.

Los nuevos compuestos de Pirelli se utilizarán sólo en los entrenamientos libres del viernes, mientras que en la sesión de clasificación del sábado y en la carrera del domingo se usarán los actuales.

Así lo informó la propia marca italiana, que explica que ha tomado esta medida para cumplir un apropiado tiempo de pruebas de los nuevos neumáticos, pero sólo en los entrenamientos libres, antes de su introducción definitiva, en Silverstone.

Los nuevos neumáticos no se usarán en toda el fin de semana hasta el Gran Premio de Gran Bretaña, del 28 al 30 de junio en Silverstone. A partir de esa carrera serán las ruedas para el resto de la temporada.

En la carrera de Montreal los coches usarán los actuales P Zero medio (banda identificativa blanca) y superblando (roja), los mismos con los que se empezó al temporada, sin ningún tipo de ajuste.

El pasado 14 de junio, Pirelli, suministrador único del Mundial de Fórmula Uno, ya informo de que a partir de Canadá facilitará neumáticos más duraderos «con la estabilidad de 2012 y el rendimiento de 2013».

El objetivo de Pirelli es evitar la delaminación o el desprendimiento de la banda de rodadura, y explica que «su rendimiento y características no será significativamente diferente, con la finalidad de mantener el espectáculo y el componente estratégico de todas las carreras».

Pirelli cambia de nuevo los neumáticos Pzero

Spanish F1 Grand Prix - QualifyingPirelli modificará antes del Gran Premio de Canadá los neumáticos que suministra a los equipos de Fórmula 1, después de las críticas recibidas en las últimas carreras, confirmó a dpa una portavoz de la casa fabricante.

«Nunca tuvimos la intención de que hubiera carreras con cuatro paradas, así efectuaremos cambios en la construcción de las ruedas», citó la web de la revista especializada «Autosport» al jefe deportivo de Pirelli, Paul Hembery.

Poco antes, el jefe de comercialización de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, había anunciado cambios en los compuestos de la clase reina del motor.

«Volveremos al tipo de neumático de la temporada pasada que nos brindaron carreras muy disputadas», dijo el británico, según publicó hoy el diario «Daily Express».

«Las ruedas están mal y no son lo que esperábamos de Pirelli», añadió Ecclestone.

Red Bull y Mercedes fueron los dos equipos que más presión ejercieron con sus quejas para la modificación de las gomas. Ferrari y Lotus, por el contrario, se opusieron a los cambios en los compuestos.

Pirelli cambia el compuesto del neumático Duro

Pirelli F1El suministrador oficial de la Fórmula 1, Pirelli, ha anunciado que a partir del Gran Premio de España introducirá un compuesto Duro más duradero, con lo que el fabricante italiano volverá a una versión ‘más parecida’ a la del 2012.

El próximo mes en el Circuit de Catalunya se usará el neumático Duro modificado junto al compuesto Medio, que no se modificará.

“Después de evaluar el rendimiento de los neumáticos en las cuatro primeras carreras, hemos tomado la decisión, después de consultar a todos los equipos, de cambiar el compuesto Duro a partir de España, tal y como hicimos en Barcelona hace dos años donde también introducimos un nuevo compuesto duro para el resto de la temporada,” explicó el Director de Motorsport de Pirelli, Paul Hembery.

“Esta última versión del compuesto Duro es mucho más parecida al neumático del 2012, y pretendemos dar más oportunidades a los equipos para que puedan diseñar una variedad de estrategias mayor junto a los otros compuestos que no se modificarán.”

Para el Gran Premio de Mónaco, Pirelli ha confirmado que llevará los Súper Blandos y los Blandos, mientras que en Canadá se usarán los Súper Blandos y los Medios.

Vea el resumen de los neumáticos Pirelli 2013 

Los neumáticos Pirelli para 2013

Neumáticos Pirelli 2013

Los compuestos serán significativamente diferentes a los de este año, lo que dará lugar a un gran desafío para los equipos ya que los coches serán prácticamente iguales que en 2012, sin ningún cambio de reglas.

El director de Pirelli Paul Hembery, comenta: “La diferencia entre los compuestos de 2012 y 2013, sin embargo, provocarán un fuerte efecto sobre la aerodinámica de los coches y los equipos tienen que trabajar para resolver este problema“.

Habrá mayor distancia entre compuestos

El neumático duro de la temporada que viene tendrá un desempeño similar a la especificación media de 2012, tanto en rendimiento como en la degradación. Además, Pirelli trabajó para aumentar la diferencia en el rendimiento entre los diversos compuestos, lo que debería provocar un mayor desafío para los equipos en relación con la estrategia y la puesta a punto para cada carrera de la temporada 2013.

“Estamos trabajando para aumentar la diferencia entre los compuestos y también entre los neumáticos delanteros y traseros. Las ruedas delanteras no se degradan al mismo ritmo que las traseras, y eso provoca grandes cambios en la aerodinámica del coche. Para el próximo año, la idea es aumentar aún más esta diferencia y crear nuevos desafíos para los equipos, ya que esta situación nos ha permitido tener ocho vencedores diferentes este año».

“El objetivo es crear nuevos retos a los pilotos de forma continuada y asegurar que todos los equipos empiezan la nueva temporada a un mismo nivel en lo que se refiere a los neumáticos.”

La temporada 2012 tuvo un espectacular inicio en el que se produjeron siete ganadores distintos en las siete primeras carreras, pero al final del año fue que las carreras eran menos competidas y en algunas ocasiones solo se produjo una parada en boxes.

 

Neumáticos Pirelli en 2012 – Actualizado hasta final de temporada

pirelli_2012 Los nuevos neumáticos Pirelli P Zero garantizan altos niveles de rendimiento y seguridad, junto con un grado de degradación deliberada que añade un elemento estratégico intrigante para la carrera, la promoción de los adelantamientos tanto en la pista y en los pits.

Resumen de Neumáticos Pirelli en 2012

PZero Rojo PZero Amarillo PZero Blanco PZero Plata
Australia  Blandos  Medios
Malasia  Medios  Duro
China  Blandos  Medios
Bahrein  Blandos  Medios
España  Blandos  Duro
Mónaco  Super Blandos  Blandos
Canadá  Super Blandos  Blandos
Europa  Blandos  Medios
Gran Bretaña  Blandos  Duro
Alemania  Blandos  Medios
Hungría  Blandos  Medios
Bélgica  Blandos  Medios
Italia  Blandos  Medios
Singapur  Super Blandos  Blandos
Japón  Blandos  Duro
Corea  Super Blandos  Blandos
India  Blandos  Duro
Abu Dhabi  Blandos  Medios
Estados Unidos  Medios  Duro
Brasil  Medios  Duro

 

Pirelli Pzero 2012

Los secretos de un neumático Pirelli Pzero

Pirelli Pzero 2012 Más adelantamientos, más paradas en boxes, un espectáculo aún mejor y carreras para recordar. Los nuevos neumáticos Pirelli P Zero garantizan altos niveles de rendimiento y seguridad, junto con un grado de degradación deliberada que añade un elemento estratégico intrigante para la carrera, la promoción de los adelantamientos tanto en la pista y en los pits.

Maurizio Boiocchi, director de Pirelli de Investigación y Desarrollo, dijo: «Hacer que los neumáticos con estas características representa un reto dentro de un desafío. Hubiera sido mucho más fácil de producir neumáticos que se prolongaron durante toda una raza, como ya hicimos en la GP3 el año pasado.

Pero ¿qué es exactamente la cantidad correcta de resistencia? Teóricamente, no debe haber más de un máximo de 30 vueltas. Si los neumáticos tuviesen resistencia de más de 35 vueltas, permitiendo largas jornadas y sólo una parada, que habrían dejado de cumplir con nuestros objetivos. El verdadero truco es saber cómo preparar los ingredientes de cada neumático en exactamente las proporciones correctas, porque es obvio que tampoco queríamos que los neumáticos duraran por periodo demasiado corto de tiempo. Este fue el dilema principal que nuestros ingenieros de investigación enfrentan.

Luego, por supuesto usted tiene que recordar que los neumáticos son los mismos para toda la temporada, pero tienen que ser igualmente eficaz en 20 circuitos diferentes, con diferentes condiciones de la pista y el tiempo, así como en 12 coches diferentes con 24 estilos de conducción que pueden ser diferentes.»

Con el fin de alcanzar los objetivos en Pirelli se trabajan en cuatro áreas principales:

  1. El hombro del neumático, el cual fue desarrollado con la nueva tecnología con el fin de apoyar a altos ángulos de deslizamiento.
  2. La carcasa del neumático, hecha de materiales compuestos y diseñados para mejorar la rigidez estructural global.
  3. La banda de rodamiento, el centro de la llanta, que determina la zona de contacto y por lo tanto la cantidad de agarre disponible mecánica.
  4. Los compuestos, que determinan la durabilidad de los neumáticos.

 

Continúa: ¿Cómo se crea un neumático de Fórmula Uno? 

 

Pirelli anuncia los compuestos para Bélgica, Italia y Singapur

neumaticos pirelliPirelli ha confirmado los dos compuestos Slick que se utilizarán en las tres próximas carreras de Fórmula 1 que se disputarán en Bélgica, Italia y Singapur. Las dos primeras se disputarán en fines de semana consecutivos nada más volver del parón del verano, y con posterioridad se disputará la prueba en el Marina Bay que por quinto año se hará bajo iluminación artificial.

Para Spa y Monza, dos escenarios totalmente distintos y a la vez muy populares, se pondrán a disposición de los equipos los neumáticos con las marcas blancas (Medios) y con marcas plateadas (Duros). Para la carrera de Singapur se utilizarán neumáticos con marcas amarillas (Blandos) y con marcas rojas (Súper Blandos). La última vez que se usaron los neumáticos Súper Blandos fue en Canadá.

Además, y como es habitual, se pondrán a disposición de los equipos cuatro juegos de Intermedios (marcas verdes) y tres juegos de Mojado (marcas azules) para cada uno de los tres Grandes Premios.

PZero Rojo PZero Amarillo PZero Blanco PZero Plata
Australia Blandos Medios
Malasia Medios Duro
China Blandos Medios
Bahrein Blandos Medios
España Blandos Duro
Mónaco Super Blandos Blandos
Canadá Super Blandos Blandos
Europa Blandos Medios
Gran Bretaña Blandos Duro
Alemania Blandos Medios
Hungría Blandos Medios
Bélgica Blandos Medios
Italia Blandos Medios
Singapur  Super Blandos Blandos

 

Pirelli podría abandonar la Fórmula 1

Neumáticos PirelliLa compañia italiana de neumáticos, Pirelli, dejaría la F1 si la FIA dejara entrar a otro fabricante en el campeonato. La última guerra de neumáticos fue entre Bridgestone y Michelin en 2006.

Michelin se retiró de la categoría cuando la FIA anunció que quería un suministrador único, principalmente para reducir los costes totales. Esto dejó a Bridgestone como única compañía suministradora hasta que se retiró a finales del 2010. Pirelli tiene actualmente un contrato de tres años como suministrador único y tiene la intención de presionar para que la FIA tome una decisión para el futuro.

 

“Trabajamos para el deporte,” ha declarado Hembery, Director de Pirelli. “El deporte tiene que decidir lo que quiere. Si quiere una guerra de neumáticos y que haya poca emoción, como ocurrió a principio de la década de los 2000 cuando bajaron las audiencias … esa es una buena manera de lograrlo. No nos toca a nosotros decidir. Tenemos que esperar y ver si las reglas cambian. Si cambian, entonces lo estudiaremos. En estos momentos claramente los equipos no están interesados en una guerra de neumáticos.”

“¿Qué significa realmente tener una guerra de neumáticos? Si significa gastar 100 millones de euros para ir 0,5 segundos más rápido, y que además no puedas demostrar que tienes el mejor neumático no tiene sentido.”

“Al final nadie podría saber realmente qué neumáticos monta cada monoplaza cuando hubiera una guerra de neumáticos. Nadie lo sabría porqué todo el dinero se gastaría en tratar de encontrar rendimiento en zonas en las que el público no puede apreciar y si el público no lo puede ver, nosotros no lo entendemos.”

La FIA pidió a Pirelli que diseñara unos neumáticos que no duraran demasiado tiempo para que se produjeran más paradas en boxes y que añadieran más emoción a la competición. También elaboraron una gama de colores para que los compuestos fueran más fácilmente identificables.

Notas técnicas de Pirelli previo al GP de Alemania

Neumáticos PirelliConseguir una buena tracción en todo el tramo de curvas lenta,s a media velocidad, es la clave para una vuelta rápida, y los neumáticos Pirelli juegan un papel vital en esto. También hay un número de áreas pesadas de frenado, con los neumáticos que tienen que absorber hasta 5G de las fuerzas de desaceleración.

Encontrar la correcta puesta a punto que equilibre tanto el rendimiento y la durabilidad del neumático es crucial en Hockenheim. Si las temperaturas son altas, las traseras son especialmente propensos a la degradación debido a las exigencias de tracción constante y los niveles altos de carga aerodinámica.

En la curva 6, los coches deben desacelerar de 325 kilómetros a 65 kilómetros por hora en sólo 2,5 segundos, con la mayor parte de la energía que va a través de los neumáticos delanteros que tienen que frenar y girar al mismo tiempo. La transferencia de peso de este frenazo brusco hace que la parte trasera del coche pase a sentirse flojo, lo que acentúa la irregularidad natural del circuito.

Los coches circulan a medio – baja carga aerodinámica con el fin de obtener la mejor velocidad punta en las rectas: la puesta a punto aerodinámica no es muy diferente a Canadá. Pero esto puede dar una falta de adherencia en las secciones lentas. Si el coche se desliza demasiado, el neumático aumenta su desgaste mediante la creación de más fricción contra la superficie de la pista.

Neumáticos Pirelli hasta el momento, incluyendo Alemania y Hungría

Pirelli's staff workingPirelli ya ha escogido los compuestos que los equipos podrán usar en las carreras de Alemania y Hungría, las últimas antes del parón veraniego. En ambos GPs, la marca italiana suministrará el compuesto blando (amarillo) y el compuesto medio (blanco).

Esta combinación de compuestos ya se ha utlizado con anterioridad en Australia, China, Bahréin y en Valencia.

La elección de neumáticos Pirelli hasta el momento:

PZero Rojo PZero Amarillo PZero Blanco PZero Plata
Australia Blandos Medios
Malasia Medios Duro
China Blandos Medios
Bahrein Blandos Medios
España Blandos Duro
Mónaco Super Blandos Blandos
Canadá Super Blandos Blandos
Europa Blandos Medios
Gran Bretaña Blandos Duro
Alemania Blandos Medios
Hungría Blandos Medios

 

Pirelli anuncia los compuestos para Canadá, Europa y Gran Bretaña

neumáticos Pirelli 2012Pirelli ha confirmado los neumáticos Pzero que suministrará a los equipos en las próximas tres carreras, cuando la Fórmula 1 visite Montreal, Valencia y Silverstone durante la próxima fase del calendario 2012.

En Montreal, los compuestos serán los mismos que en la carrera de este fin de semana en Mónaco, los Súper Blandos y los Blandos, ya que ambos circuitos ofrecen poco agarre a los pilotos. Para Valencia, volverán los neumáticos Blandos y Medios, la misma selección que se utilizó en Australia, China y Baréin a principios de esta temporada.

Para el Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone a principios de julio, se saltará un paso entre los compuestos de neumáticos, como ya sucedió en el Circuit de Catalunya. Por lo tanto los equipos dispondrán para ese fin de semana de los cauchos Blando y Duro.

La elección de neumáticos Pirelli hasta el momento:

PZero Rojo PZero Amarillo PZero Blanco PZero Plata
Australia Blandos Medios
Malasia Medios Duro
China Blandos Medios
Bahrein Blandos Medios
España Blandos Duro
Mónaco Super Blandos Blandos
Canadá Super Blandos Blandos
Europa Blandos Medios
Gran Bretaña Blandos Duro

 

Actividades de Pirelli ante un Gran Premio de Fórmula Uno

Pirelli PzeroPirelli trae alrededor de 1800 neumáticos a cada Gran Premio, pero el destino de estos neumáticos se asigna mucho antes de llegar al circuito. Los neumáticos para cada carrera se hacen en un plazo específico de producción antes del Gran Premio.

Se fabrican en las instalaciones de Pirelli Motorsport, a las afueras de la ciudad turca de Estambul. Durante el proceso de producción, cada neumático se le asigna un código de barras proporcionado por la Fórmula Uno, a través del organismo rector, la FIA.  Este código de barras es el neumático de «pasaporte», que se inserta firmemente en la estructura durante el proceso de vulcanización y no pueden ser cambiados. El código contiene todos los detalles de cada uno de los neumáticos, por lo que es detectable en todo el fin de semana con la estrategia en tiempo real de Pirelli, el cual puede leer y actualizar todos los datos.

Para los Grandes Premios en Europa, los neumáticos son transportados al centro de distribución en Didcot en el Reino Unido. Una vez que llegan allí, un oficial de la FIA recibe una lista de códigos de barras, que se relacionan con los neumáticos que se tomarán para el próximo Gran Premio. La FIA luego asigna los códigos de barras – y por lo tanto los neumáticos – a cada uno de los equipos individuales al azar. Pirelli en sí mismo no está involucrado en este proceso en absoluto, lo que significa que la firma italiana no puede influir en que los neumáticos se asignan a la que los equipos, a pesar de un proceso riguroso control de calidad se asegura de que todos los neumáticos que salen de la fábrica son idénticos.

Una vez en el circuito, los neumáticos son entonces asignados a los equipos en estricto cumplimiento con la lista que ha sido previamente preparados por la FIA. Los códigos de barras permiten tanto la FIA y Pirelli para garantizar que los equipos adecuados, de acuerdo con los reglamentos, está utilizando los neumáticos adecuados.

Cada equipo tiene asignado un ingeniero de Pirelli, que trabaja exclusivamente con ese equipo para todo el año, pero la base de datos que cada ingeniero trabaja fuera permite al ingeniero para ver sólo la información relacionada específicamente con su equipo el fin de semana, por lo que las estrategias individuales no se vean comprometidos. Desarrollo de los datos es supervisada por ingenieros de alto nivel de Pirelli, que controlan toda la información con el fin de ayudar al equipo de investigación encargado de dar forma a la próxima generación de neumáticos.

Paul Hembery señala: «Incluso si quisiéramos – que ciertamente no lo hacemos – no hay manera de que pudiéramos influir en que los neumáticos están siendo destinados a que los equipos, ya que este es un trabajo de cuidado en su totalidad por la FIA una vez que los neumáticos han salido de la fábrica de Izmit. Es sólo otra manera que la imparcialidad puede garantizar entre todos los equipos, lo cual es una gran prioridad para nosotros como proveedor exclusivo de neumáticos. La forma en que nuestros ingenieros del equipo trabajan también respeta esta confidencialidad, que siempre es de suma importancia. »

Antes del Gran Premio:

• Pirelli, con la aprobación de la FIA, selecciona a los neumáticos para la carrera, un compuesto más blando, más un compuesto más duro.

• La producción de la asignación de neumáticos comienza en la fábrica de Izmit en Turquía. Suministramos aproximadamente 1.800 neumáticos de la Fórmula Uno para cada carrera, unos 700 más si la carrera es una ronda de la GP2, así como 600 para GP3.

Dos semanas antes del Gran Premio:

• Para los eventos europeos  los neumáticos para la carrera se transportan por carretera en Izmit de Didcot: un viaje de aproximadamente 3.100 kilómetros que dura tres días.

• Los neumáticos llegan a la instalación de Didcot y tienen sus códigos de barras escaneados en el sistema de Pirelli. La FIA es notificado de los códigos de barras.

• Al azar, la FIA asigna los códigos de barras determinados para cada equipo. Los neumáticos asignados se clasifican a cabo por el equipo en Didcot y se cargan en siete camiones para el transporte hacia el Grand Prix (cuatro camiones para la F1, tres camiones de la GP2 y GP3).

Una semana antes del Gran Premio:

• Los camiones salieron de Didcot para la carrera, que normalmente llega el lunes antes de la carrera se lleva a cabo. Los montadores 18 creó el área de montaje y los códigos de barras se confirmó una vez más con la FIA.

Cinco días antes del Gran Premio:

• Los montadores empezar a montar neumáticos en las llantas. Se necesita un instalador con experiencia 2.5 minutos para adaptarse a un neumático de principio a fin: para todos los neumáticos del fin de semana que necesitan dos días. Los equipos poseen las ruedas: se traen a Pirelli en el circuito para los neumáticos que se sitúan sobre ellos.

Durante el fin de semana del Gran Premio:

• Las regulaciones deportivas determinar que un conjunto de los neumáticos más duros en seco debe ser devuelto después de la primera sesión de entrenamientos, con un juego de la más suave y un conjunto de el compuesto más duro de ser devuelto antes del comienzo de la tercera sesión de entrenamientos. Un conjunto adicional de más suave y una del compuesto más duro deben ser devueltos antes del inicio de la clasificación. Esto significa que cada conductor tiene seis juegos de los compuestos secos (tres de cada especificación) disponibles para la calificación y la carrera.

• Neumáticos que se devuelven se quitado sus bordes, ya que no se usará más, con las llantas que le devuelvan a los equipos.

Después del Gran Premio:

• Todos los neumáticos restantes, utilizados y no utilizados, se toman fuera de sus bordes y luego transportado a Didcot. Cuando llegan, los neumáticos son llevados a una planta especializada donde son triturados y luego quemado a muy alta temperatura con el fin de producir combustible para fábricas de cemento. El material producido en este proceso también puede utilizarse para superficies de carretera y otras aplicaciones industriales.

Mónaco será un desafío para los neumáticos en Ferrari

Fernando AlonsoEl director técnico de la escudería italiana Ferrari, Pat Fry, cree que una buena estrategia con los neumáticos en la próxima cita del Mundial de Fórmula Uno que se celebrará en Mónaco es fundamental para obtener buenos resultados y que el trazado del Principado supone un «desafío» importante.

«Es un desafío tratar de hacer funcionar los neumáticos en ese trazado, así como es difícil obtener el calibrado perfecto del monoplaza», dijo el ingeniero de la escudería de Maranello en declaraciones a la página web de Ferrari.

Fry, que comentó la intención de la escudería italiana de seguir realizando mejoras en los coches de sus pilotos el español Fernando Alonso y el brasileño Felipe Massa, cree que los neumáticos blandos que usa Ferrari esta temporada son más sensibles «a la temperatura y al modo en que el piloto los usa».

El técnico de Ferrari destacó que con una planificación adecuada puede evitarse el desgaste si no se cometen errores, como por ejemplo -dijo- si se evita en lo posible acelerar bruscamente.

«Respecto a una competición normal con tres paradas, si estás muy atento a los neumáticos posteriores se podría llegar al punto de hacerlos durar también para una estrategia de dos paradas», refirió.

Además, Fry destacó las mejoras técnicas que han permitido, entre otras cosas, que Alonso se sitúe en lo alto de la clasificación tras junto con el alemán Sebastien Vettel, que también tiene 61 puntos.

Para el ingeniero inglés la situación de los de Maranello ha mejorado desde el comienzo de temporada y ha permitido llegar al nivel de las otras escuderías que están en primera línea.

«Creo que es la primera vez que nos encontramos a la par de otras escuderías», refirió en sus declaraciones.

Además, comentó que las particularidades del circuito monegasco obligan a los pilotos a conducir de otra manera e intentar buscar la pista libre, algo que resulta complicado dado que el propio trazado favorece los embotellamientos.

«En Mónaco no se necesita atacar todas las curvas de entrada como se haría en un circuito normal porque hay barreras y obstáculos en las salidas», señaló Dry, que considera que los pilotos tienen que mentalizarse de que hay menos tiempo para pensar con la brevedad de las curvas de este mítico trazado urbano

Neumáticos Pirelli para el Gran Premio de Mónaco 2012

Red PirelliNuestras elecciones para este año están diseñadas para empujar el desempeño. Solamente la goma superblanda es la misma que la del año pasado, los otros compuestos son más blandos y por ello más rápidos, diseñados para promover una amplia variedad de estrategias, comentaba Paul Hembery, director de Pirelli motorsport

Para Montecarlo blandos (amarillo) y super blandos (rojo).

La elección de neumáticos Pirelli hasta el momento:

PZero Rojo PZero Amarillo PZero Blanco PZero Plata
Australia Blandos  Medios
Malasia  Medios Duro
China Blandos  Medios
Bahrein Blandos  Medios
España Blandos Duro
Mónaco Super Blandos Blandos
Canadá Super Blandos Blandos
Europa Blandos Medios
Gran Bretaña Blandos Duro

Jaime Alguersuari: “Volveré en 2013”

jaime con pirelliJaime Alguersuari ha dicho, en una entrevista al periódico Mundo Deportivo, que está convencido de que en 2013 volverá a la F1 con un buen coche y con una mentalidad mucho más fuerte que en 2011.

Volveré 100% en 2013. Y cuando vuelva estaré más fuerte que en 2011. No sé lo que es vivir sin competición. Con el tema de Pirelli tendré un plus muy importante de información. Este paso era necesario y estoy muy contento”.

Si me hubiera ido a según qué equipo, con todos los respetos, ahora estaría muerto y sin opciones. ¿La DTM o los Turismos? Puedo correr ahí con 35 años, no con 22“.

Estoy desarrollando un producto para Pirelli que, aunque nadie entienda, es importante para la F1, conocer y entender los neumáticos. Así que estoy en el lugar correcto. Elegí estar con Pirelli porque sabía que podría ser el elemento más importante de la F1. Sé donde estoy y donde estaré el próximo año“.

alguersuari

Alguersuari volverá a subirse a un F1

alguersuariAlguersuari comenzará a rodar con Pirelli este lunes, en la primera jornada de los tres días de entrenamientos que Pirelli realizará en el Circuito de Jerez, cuyo fin es el desarrollo de los neumáticos para 2013.

Jaime, que pilotará el Renault R30 de 2010 que Pirelli tiene previsto utilizar como monoplaza de desarrollo, se ha mostrado encantado de poder volver a las pistas.

“Nadie puede imaginar mi entusiasmo ahora mismo. Estoy contando los minutos que me faltan para estar tras el volante de la maquina más sofisticada del mundo”.

“Nunca hubiera imaginado lo tanto que iba a echar de menos el tacto de un Fórmula 1. Quiero recalcar mi gratitud a Pirelli por su confianza, habiendo tenido otras opciones, y trataré de hacer el mejor trabajo para ellos”.

Después de estos tests, Alguersuari junto a Lucas di Grassi, realizarán más pruebas en Spa, Monza y Barcelona durante 2012.

Pirelli Pzero 2012 f1

¿Cómo se crea un neumático de Fórmula Uno?

Pirelli Pzero 2012 f1Todo comienza con la investigación y el desarrollo. Cada paso se confirma con la realización de controles continuos, tanto en el laboratorio y como en la pista.  Los nuevos neumáticos Pirelli P Zero garantizan altos niveles de rendimiento y seguridad, junto con un grado de degradación deliberada que añade un elemento estratégico intrigante para la carrera, la promoción de los adelantamientos tanto en la pista y en los pits.

INVESTIGACIÓN 

Hay cuatro fases esenciales de la investigación y el desarrollo:

1.- La historia comienza en los laboratorios de investigación de Pirelli, en la zona de Bicocca de Milán, que es sinónimo de Pirelli. Más de 400 personas trabajan allí todos los días, el núcleo de un equipo que consta de más de un millar de personas formado por químicos, físicos e ingenieros, divididos entre los seis centros de investigación de Pirelli en todo el mundo. En Milán, 150 ingenieros de investigación trabajan exclusivamente en la Fórmula Uno.

Los puntos de partida son la física y laboratorios de química, donde los nuevos compuestos y estructuras se analizarán con equipos de vanguardia. Se hace unos detallados modelos matemáticos para simular la reacción de cada compuesto en combinación con cada estructura, y en cada posible conjunto de condiciones de uso. Una enorme cantidad de datos se procesan y se comparan con el fin de crear estas ‘virtuales’ de neumáticos que representan un modelo del producto final terminado.

2.- En el departamento de deportes de motor en Izmit, Turquía, los prototipos físicos se construyen sobre la base del modelo virtual. Cerca de 200 personas trabajan en la Fórmula Uno en el departamento de Izmit, a partir de los instaladores a los técnicos a los ingenieros. Esto es cuando la teoría se convirtió en la práctica: los compuestos y la estructura están hechos a medida y todos los componentes están finalmente juntos.

3.- Las primeras pruebas físicas tendrá lugar en el centro de pruebas experimentales de Pirelli en Milán, donde las máquinas sofisticadas simular todas las condiciones de carrera y medir todos los esfuerzos a que los neumáticos están sometidos. Los neumáticos son acelerados a 450kph por máquinas especiales y sometidos a cargas que son cuatro veces mayor a las que se experimentan durante su uso normal, durante períodos de tiempo de hasta 20 veces más largo que lo usual. Esto simula el uso de los extremos de las curvas de esa manera van más allá de lo que razonablemente se puede esperar.

Este proceso de evaluación científica recrea las fuerzas verticales superiores a 1000 kg, lo que equivale a la aceleración longitudinal 5G (cinco veces la fuerza de la gravedad, como un hombre que pesa 80 kilos tirados por una fuerza de 400 kg) Las temperaturas de la banda de rodadura superior a 150 º e impactos con bordillos en 260kph: Todos los casos comunes en la Fórmula Uno. Sólo los neumáticos que sobreviven a estas pruebas pasan a la siguiente fase de desarrollo, al final de los cuales se recopilan los datos para comparar con la información obtenida de la modelización por ordenador. Si los datos de las pruebas prácticas coincide con los resultados teóricos, el neumático está entonces listo para el siguiente paso: el circuito de carreras. De lo contrario todo el proceso comienza de nuevo desde cero.

4.- Una vez que todas estas pruebas de laboratorio se han celebrado, los neumáticos van a experimentar un circuito real. Pirelli ha llevado a cabo 13 pruebas en Europa y el Medio Oriente, con una superficie total de 18.000 kilómetros durante las pruebas privadas. Los circuitos utilizados son de Barcelona, Monza, Jerez de la Frontera, Le Castellet, Mugello, Abu Dhabi y Bahrein. Las primeras pruebas tuvieron lugar el 19 de agosto de 2010, apenas tres meses después de Pirelli fue nominado como único proveedor para la Fórmula Uno a finales de junio.

PRODUCCIÓN 

Los neumáticos que han tenido éxito hecho a través de las pruebas de pista serán elegidos para formar parte de la selección final se ofreció a equipos de Fórmula Uno para las carreras de este año. Pirelli suministró cuatro neumáticos lisos en 2011 (extrablando, blando, medio y duro), así como dos neumáticos de lluvia (intermedio y húmedo). Cada uno de ellos puede ser identificado por las diferentes marcas de color.

Pirelli tiene cerca de 1.800 neumáticos para cada carrera, en los dos compuestos que han sido previamente seleccionadas para cada Gran Premio, así como una oferta de neumáticos de lluvia en caso que las condiciones sean húmedas. Los neumáticos están hechos en la línea dedicada de producción de la Fórmula Uno en Izmit (Turquía), siguiendo estos pasos:

1.- La producción de los hombros y la carcasa se hace en una línea dedicada. Al mismo tiempo, en una línea paralela, el cinturón y la banda de rodadura se producen. El caucho natural, caucho sintético y otras fibras artificiales son algunos de los ingredientes clave.

2.- Los elementos producidos por las dos primeras líneas de producción están montados en una tercera línea, que representa la parte clave del proceso de producción. Todos los 18 de los principales componentes que componen la estructura se unen para formar una cubierta reconocible de un neumático de Fórmula 1.

3.- El siguiente paso, es el período durante el cual se vulcaniza el neumático proceso que determina las características definitivas del compuesto y la estructura.

4.- El siguiente es el control de calidad, que tiene en una inspección visual y una exploración de la cubierta de neumático similar a una radiografía, con el fin de verificar la integridad de la estructura interna y externa. La circunferencia y otros parámetros se miden también para comprobar la uniformidad de las superficies.

5.- Finalmente, el código de barras está fijado, que actúa como «pasaporte» del neumático. Este contiene todos los datos relevantes sobre el neumático y permite su uso para realizar un seguimiento de la producción. La comprobación final consiste en medir el peso del neumático el cual debe ser de alrededor de 8,5 kilogramos.

 

El Pirelli PZero en los números:

  • Más de 100 elementos en cada neumático.
  • 18 componentes estructurales.
  • 5 horas de trabajo necesario para hacer que cada neumático.
  • Aproximadamente 8,5 kg es el peso total de una rueda delantera y el neumático.
  • Aproximadamente 9,5 kg es el peso total de una rueda trasera y el neumático.
  • Cerca de 1.800 neumáticos son llevados a cada Gran Premio.
  • 30 vueltas es la vida media de trabajo de cada neumático en condiciones de carrera.
  • 450 kilómetros por hora es la velocidad máxima alcanzada por los neumáticos durante las pruebas de laboratorio.
  • 260 kilómetros por hora es la velocidad a la que los neumáticos son impactados contra bordillos durante las pruebas.
  • 5 g de aceleración longitudinal afecta a cada neumático, 4,5 g es la aceleración vertical.
  • 150 ° C es la temperatura que la banda de rodadura está expuesta en las pruebas de laboratorio.
  • 3 veces es el aumento en el tamaño de la zona de contacto bajo carga aerodinámica completa.
A Pirelli staff

Neumáticos Pirelli Pzero para China, Bahréin, España y Mónaco

A Pirelli staff Pirelli ha anunciado los compuestos de neumaticos PZero para los Grandes Premios de China, Bahréin, España y Mónaco.

Para el Gran Premio de China (13-15 de abril) los neumáticos P Zero elegidos para pista seca son el medio (identificados con el color blanco) y el blando (amarillo)

Para la cita de Bahréin los equipos tendrán disponibles los P-Zero Blandos (amarillo) y Medios (blanco),

Para Montmeló, España, serán Blandos (amarillo) y Duros (plateado).

Para Montecarlo blandos (amarillo) y super blandos (rojo).

Paul Hembery, el director de Pirelli motorsport espera que la agresiva selección de neumáticos continúe dando espectáculo:

“Nuestras elecciones para este año están diseñadas para empujar el desempeño. Solamente la goma superblanda es la misma que la del año pasado, los otros compuestos son más blandos y por ello más rápidos, diseñados para promover una amplia variedad de estrategias”.

La elección de neumáticos Pirelli hasta el momento:

PZero Rojo PZero Amarillo PZero Blanco PZero Plata
Australia Blandos  Medios
Malasia  Medios Duro
China Blandos  Medios
Bahrein Blandos  Medios
España Blandos Duro
Monaco Super Blandos Blandos