All posts in “F1”

Explicado el formato de carreras Sprint para 2022 #F1

La Fórmula 1 se prepara para continuar con las carreras Sprint en tres fines de semanas en este año 2022, en los Grandes Premios de: Imola, Austria y Brasil. Pero con ligeros cambios de como se realizaba en año pasado y con más puntos a repartir

Viernes: Practica 1 y Clasificación

Se celebra una sesión de practicas de 60 min y la disponibilidad de tan sólo dos juegos de neumáticos de libre elección.

La clasificación con las habituales Q1, Q2 y Q3  y con la cambio de que la Pole Position para el Gran Premio se define en la Q3  y no el sábado en la carrera Sprint

Sábado: Practica 2 y Carrera Spring

Segunda sesión de libres el sábado, anterior a la carrera sprint, con 60 minutos de duración, con Parc Fermé limitado a pequeñas modificaciones de componentes y la utilización de un único juego de ruedas a elegir.

Carrera Sprint de 100km cuya parrilla de salida es definida por la clasificación del viernes y la posición de llegada definirá la salida para el Gran Premio. El mayor cambio ocurre en los puntos a otorgar, ya que antes era solo para los tres primeros ahora es para los 8 primeros, de la siguiente manera: 8 puntos al primer lugar, 7 puntos al segundo, 6 puntos al tercero, 5 puntos al cuarto, 4 puntos al quinto, 3 puntos al sexto, 2 puntos al séptimo y un punto al que llega en la octava posición. Estos puntos aplican para el campeonato de pilotos y de constructores.

Domingo: Gran Premio 

El día domingo se disputará el Gran Premio de forma tradicional, con la salvedad que la parrilla de salida será determinada por la posición de llegada de la carrera Sprint disputada el sábado

Finalmente, debe tenerse en cuenta la normativa en caso de lluvia, con la disponibilidad de cuatro juegos de intermedios y tres de lluvia al comienzo del fin de semana, habiendo la posibilidad de conseguir dos adicionales si alguno de ellos es utilizado y devuelto en los plazos estipulados al término de la jornada de viernes y sábado.

Max Verstappen campeón del mundo: Resumen de la carrera

La carrera del siglo. Así han nombrado a la cita que terminaba con este mundial de infarto. Y no es para menos. Dos pilotos extraordinarios, que han llegado a la última carrera con los mismos puntos, luchando en los últimos 300 kilómetros de carreras del año. Sumado a esto, la polémica que ha envuelto la rivalidad entre Max Verstappen y Lewis Hamilton, vista desde fuera como una de las mejores de los últimos años, no ha pasado desapercibida tampoco en Abu Dhabi.

La primera variante no ha supuesto ningún problema para los 19 pilotos que conformaron esta carrera, ya que  Nikita Mazepin estaba indispuesto tras dar positivo por Covid-19.

Max se quedaba clavado -y eso que montaba neumáticos blandos en la zona limpia- para darle la oportunidad a Hamilton de pasar primero en el comienzo de la prueba. Ante esta situación, el piloto holandés, con el cuchillo entre los dientes y sabiendo la importancia de perder el liderato de la carrera, metía su coche por el interior y desde muy atrás en la curva 5 para expulsar a Hamilton fuera de pista.

Parecía que el piloto británico tendría que devolverle la posición a Max por ganar una ventaja por el exterior, pero desde dirección de carrera decidían no abrir investigación al creer que el culpable era Max al expulsar a Hamilton en su adelantamiento.

Con la polémica servida, el ritmo de Lewis en aire limpio y neumáticos medios era claramente superior. Max no podía más que adelantar su parada y esperar que Hamilton copiase su estrategia para comenzar de nuevo con el trabajo por intentar recuperar la primera posición. En este punto, Sergio Pérez era el encargado de frenar a Hamilton antes de hacer su parada para permitir que el holandés, que se encontraba a 8 segundos, redujese la distancia a algo más de 2s. Y lo ha hecho en una bonita batalla entre el británico y el mexicano con una clara labor de equipo en Red Bull.

Los dos primeros abandonos no tardaban en llegar: el primero de ellos, el de Kimi Räikkönen en su último GP.  También tenía que retirar el coche Russell por un problema en su monoplaza.

También haría lo propio Giovinazzi, que aparcaba su coche cerca de las protecciones y obligaba la salida del Virtual Safety Car. Una oportunidad de oro para los que montaban gomas duras, y también para Max Verstappen, que tenía la posibilidad de una parada extra para atacar con neumáticos nuevos de cara al final. Veinte vueltas para el final y veinte vueltas de clasificación para Max para intentar dar caza a Lewis.

Poco a poco, el piloto holandés recortaba tiempo y marcaba sectores púrpuras con esos neumáticos nuevos. Pero no parecía ser suficiente. Las vueltas pasaban y la esperanza por conseguir su primer título mundial se desvanecían, en una carrera condicionada por los primeros compases.

Pero, cuando quedaban 5 vueltas para el final, un accidente de Latifi cambiaba absolutamente todo. El Safety Car aparecía y, como Lewis se mantenía en pista, Max volvía a parar en boxes para una hipotética relanzada en las últimas vueltas e intentar darle caza.

Mientras retiraban el coche de la pista, Sergio Pérez sufría algún problema en su monoplaza (era tercero hasta ese momento) y tenía que abandonar, dándole la posibilidad a Carlos de subir al podio.

Sería una última vuelta sin coche de seguridad de infarto que decidiría el Mundial de este año. Hamilton tenía las de perder por no haber entrado a boxes a cambiar neumáticos en esta última relanzada. Y lo pagaría caro. Verstappen conseguía meterle el coche y Hamilton, sin muchas oportunidades, se tenía que conformar con la segunda posición y, lo más importante, la pérdida de su octavo mundial condicionado por el Safety Car, así Max Verstappen se convertía en el Campeón del Mundo de Fórmula 1 de 2021.

Vaya final de carrera y temporada de Fórmula Uno que hemos vivido

 

Imagen

 

Sebastian Vettel comenta sobre su adaptación al Aston Martin AMR21

Sebastian Vettel admite no haberse adaptado todavía al monoplaza con el que competirá durante la temporada 2021 de la Fórmula 1. Unos problemas que espera que se solucionen con el tiempo y la experiencia, ya que son muchas cosas en las que hay que trabajar para que pueda estar a gusto dentro del AMR21.

“El coche tiene una filosofía diferente. Requiere ser conducido de manera diferente y también tiene con una unidad de potencia distinta. Sin entrar en detalles, porque no creo que sea justo hacer esas comparaciones en público, naturalmente todas estas cosas son diferentes y me cuesta un poco acostumbrarme a ello”

“También es un mundo diferente dentro del coche, solo en términos de comodidad. Los pedales se sienten de otra forma y el asiento es un poco diferente. Así que son cosas pequeñas, pero al final es un efecto acumulativo de todo eso. En el coche, la dirección se siente diferente, obviamente todos los coches de F1 tienen dirección asistida, pero cada dirección asistida está configurada de manera ligeramente distinta y te da una impresión diferente, porque en última instancia, cuando conduces, tienes el volante en tus manos y esa es la retroalimentación que obtienes”.

 

Max Verstappen no se cree el teatro que Mercedes hizo en los test

Pese a los problemas de Mercedes durante las pruebas de pretemporada, Max Verstappen no se fía de unos test en los que cree que el equipo aleman estuvo ocultando en todo momento su verdadero potencial para la temporada 2021. Hay datos que revelan señales de un gran rendimiento.

“De hecho, son rápidos. Podemos ver lo que están haciendo en los datos. Dieron su primera vuelta con menos potencia. Después, dieron dos vueltas lentas seguidas de una segunda vuelta lanzada. En esa ganaron medio segundo en potencia. Supongo que nosotros y Mercedes estaremos cerca uno de otro. Por detrás es difícil de predecir, pero creo que McLaren es el tercer equipo”

“El viento cambió 180 grados desde el primer día y en esa curva siempre es algo molesto. No deberíamos prestarle demasiada atención. Quizás Mercedes estuvo un poco perdido con la configuración el primer día, pero el último día parecían mucho más estables».

 

El GP de China suspendido

La Federación Deportiva de Shanghái ha confirmado que la prueba, prevista para mediados de abril, se suspenderá hasta que se ponga fin a la epidemia.

«Oficial: Todos los eventos deportivos se suspenderán en Shanghái hasta que haya finalizado la epidemia del coronavirus, por lo que el Gran Premio de China de Fórmula 1 no se celebrará este próximo mes de abril»

Ahora, tras la orden de suspensión por parte del gobierno, solo hay dos vías posibles para esta prueba: o bien se aplaza a otoño o se cancela definitivamente. Así lo ha asegurado el portal web alemán Speed Week. En caso de posponerse, una posible fecha sería el 4 de octubre, pero sería casi inviable, pues implicaría disputar cuatro Grandes Premios de manera consecutiva: Singapur, Rusia, China y Japón.

El Grupo de Estrategia de la Fórmula 1 tiene planeado reunirse en la jornada de hoy para decidir el futuro de la cita, que como cada año tendría lugar en la ciudad más grande del país oriental. La Fórmula 1 no ha sido la única competición afectada, ya que la Federación ha explicado que se suspenden todos los eventos deportivos hasta que el brote llegue a su fin.

 

 

Historias F1: Primeras mujeres en la Fórmula 1

En breve recorrido histórico de 5 mujeres que participaron en el campeonato mundial de automovilismo de la Fórmula Uno

Maria Teresa de Filippis

maria-teresa-de-filippis

Fue la primera y quizá a día de hoy la más conocida. En su debut, en el Gran Premio de Mónaco le dieron la oportunidad de disputar su primera carrera mundialista. Había adquirido el Maserati 250F con el que Juan Manuel Fangio se había hecho con el mundial un año antes.

En aquel momento el gran número de coches que se inscribían para las carreras obligaba a imponer un tiempo de corte que dejaba fuera de la carrera a aquellos que no conseguían superarlo. Maria Teresa se quedó fuera en aquella ocasión pero no fue la única, un jovencísimo Bernie Ecclestone tampoco lo consiguió.

Participó en seis pruebas, incluyendo el fallido intento en Francia. Su mejor resultado fue un décimo puesto en Bélgica, en su segunda carrera. En 2010 en una entrevista al periódico deportivo Marca, aseguró no haber sufrido nunca el machismo por parte de sus compañeros.

«Era un deporte muy masculino, pero todo lo contrario, me daban consejos, me ayudaban y era una más. También para dejarme el tobillo haciendo el punta tacón con los pedales o moviendo el gran volante que era duro como el hierro» Maria Teresa de Filippis
En una entrevista en la que también manifestaba no entender los problemas que las mujeres tenían en ese momento para acceder a la máxima categoría. Les acusaba de «falta de corazón».

«No llego a entender por qué las mujeres no llegan ahora a la F1. Los coches son mucho más fáciles de conducir que en mi época. Tienen todo tipo de apoyo, quizá es miedo o falta de velocidad. Yo creo que les falta corazón».

Lella Lombardi

Lella-Lombardi

La primera y última mujer que ha conseguido hasta el día de hoy puntuar en una carrera de Fórmula 1. Lo hizo en el último Gran Premio de España en Montjuïc donde fue sexta cuando pararon la carrera tras el accidente mortal de Rolf Stonmelen. Consiguió solo medio punto pero fue suficiente para marcar un hito en la historia del automovilismo.

Esta italiana de Milán tuvo su primera toma de contacto con los coches como repartidora de la tienda familiar, una carnicería. Según ella misma confesó su afición a la velocidad surgió cuando una mujer la transladó al hospital a toda prisa tras una accidente practicando deporte.

Sus primeros pasos en competición los dio en el karting. Tras ir sumando victorias en las distintas categorías italianas dio el salto a la Fórmula 1 en 1974 a manos de un Brabham BT 42 – Ford Cosworth. Consiguió disputar un total de trece carreras.

Divina Galica

divina-galica

En el Gran Premio de Gran Bretaña de 1976, coincidiendo la última carrera de Lella Lombardi en Fórmula 1, la atleta olímpica Divina Galica comenzó su aventura en la máxima categoría. Tras haber destacado en el sky profesional le invitaron a participar en una carrera de famosos en la que dejó sorprendida a todos con sus habilidades al volante. El automovilismo se convirtió en su nuevo reto y fue escalando desde el karting a la Fórmula 2 antes de intentar dar el salto definitivo.

Intentó clasificarse en aquella y tres ocasiones más para un Gran Premio pero nunca lo consiguió. Eso sí, pudo luchar contra los mejores en la Carrera de Campeones en Brands Hatch y International Trophy de Silverstone.

Continuó su carrera deportiva compitiendo en prototipos y camiones, una modalidad por la que hemos visto pasar a varias mujeres en los últimos años.

Desiré Wilson

desire-wilson

Podríamos decir que es la única mujer que ha ganado en una carrera con Fórmula 1, aunque no puntuable. Por aquella época había varias carreras fuera del calendario oficial como era el Campeonato Aurora de F1 que se celebraba en Brands Hatch en el que se competía con coches artesanales o de temporadas anteriores. Desiré Wilson consiguió ganar esta prueba.

Aunque lo intento, la sudafricana no consiguió clasificarse para ninguna carrera del campeonato. En la única que lo consiguió, en el Gran Premio de Sudáfrica de 1981 con un Tyrrell pero una pelea entre FIA y FOCA provocó que la prueba no fuese puntuable.

Tras su periplo en monoplaza en Europa, dio el salto a la resistencia y a la Indycar. Primero en las 24 Horas de Le Mans, donde compartió Grid Plaza S1-Ford Cosworth con el español Emilio de Villota, y después en Daytona y Sebring.

Giovanna Amati

giovana-amati

Esta italiana intentó clasificarse para los tres primeros Grandes Premios de la temporada 1992 con un Brabham-Judd. Su historia personal es bastante agitada. Proveniente de una familia rica, de pequeña fue secuestrada y liberada tras pagar un alto rescate.

Se formó como piloto en una escuela de automovilismo junto a su amigo y también piloto de Fórmula 1, Elio de Angelis. Comenzó en la Formula Abarth. En Fórmula 3 consiguió varias victorias antes de dar el salto a la Fórmula 3000 donde no obtuvo grandes éxitos.

Firmó con un Brabham en crisis en 1992. En el Gran Premio de Sudáfrica, su primera carrera del mundial, cometió varios errores que dejaron en evidencia su falta de experiencia a los mandos de un Fórmula 1. No se clasificó para aquella prueba ni para ninguna de las dos más en las que lo intentó. Su coche pasó a manos de un novato Damon Hill que consiguió clasificar para dos carreras de las ocho en la que lo intentó.

Resumen del GP de Alemania y la remontada de Lewis Hamilton F1

Impresionante final del Gran Premio de Alemania donde la lluvia ha causado estragos en la cabeza de la carrera. Lewis Hamilton ha sido el que mejor ha jugado sus cartas, a pesar de partir en la 14º posición, y se ha adjudicado una importante victoria de cara al campeonato. Le acompañaron en el podio Valtteri Bottas y Kimi Raikkonen.

Con la constante amenaza de la lluvia en el horizonte, el Gran Premio de Alemania dio comienzo sin grandes incidentes. Ningún piloto parecía querer cometer un error con lo que podía estar por llegar si apareciese la lluvia. Sebastian Vettel hizo valer la pole position conseguida el sábado para situarse en primera posición.

Por detrás Valtteri Bottas se aseguró la segunda posición desde la que partía con Kimi Raikkonen por detrás sin muchas posibilidades de ganar posición. El que si que luchó desde los primeros metros fue Lewis Hamilton. Un problema hidráulico le dejó fuera de la clasificación al final de la Q1 y se tuvo que conformar con la 14º posición de la parrilla.

A pesar de que la degradación de neumáticos no parecía que fuese a ser un problema en Hockenheim, Ferrari llamaba en la vuelta 15 a Raikkonen a boxes para tratar de superar a Bottas y hacerse con la segunda posición.

En Mercedes optaban por ignorar el ataque de los de Maranello y tratar de seguir en pista a la caza de Vettel que no tenía grandes problemas para mantener una distancia de seguridad con el finlandés.

Daniel Ricciardo, que partía desde la última posición de la parrilla tras haber sido sancionado por cambiar su propulsor, vio finalizada su remontada en la vuelta 29 cuando su Red Bull dijo basta.

Vettel y Bottas tardaron demasiado en parar boxes y ambos salieron por detrás de un Raikkonen al que al equipo instó a dejar pasar a su compañero de equipo cuando el alemán le alcanzó en pista con neumáticos más nuevos.

Al que no le salió tan mal retrasar la parada fue a Hamilton. Con la lluvia amenazando por e horizonte Mercedes llamó al box al británico para ponerle un compuesto nuevo de hiperblandos con los que luchar con los hombres de la cabeza. Salió en la quinta posición tras Max Verstappen.

Una vuelta después, a algo más de veinte vueltas del final comenzó a llover en parte del circuito. A pesar de que en Mercedes lo calificaron como lluvia ligera, la mayoría de pilotos tenían problemas para mantener la estabilidad en el punto.

Charles Leclerc,Fernando Alonso y Pierre Gasly se arriesgaron con el intermedio. Una vuelta después, Verstappen copiaba su estrategia pero la lluvia se mantenía solo en la curva seis. Todos ellos tenían que volver a cambiar de neumáticos una vuelta después con las gomas destrozadas.

Cuando parecía que la lluvia estaba de retirada se intensificó en algunas zonas del circuito dificultando la conducción. Después del fracaso de los primeros valientes en montar neumáticos de lluvia, el resto mantuvieron la calma con los compuestos slicks tratando de no cometer errores.

En la vuelta 52 Vettel, aún líder de la carrera, se fue recto contra las protecciones después de pisar un piano mojado. Mientras el de Ferrari aún asimilaba lo sucedido, Raikkonen y Bottas luchaban por posición con varios doblados de por medio.

Dirección de carrera, desplegaba el coche de seguridad para retirar el Ferrari de Vettel y, como es habitual en estas situaciones, muchos pilotos aprovechaban para cambiar de neumáticos. En Mercedes no parecían tener claro si querían parar a Hamilton o no. De hecho, por la radio su ingeniero dudaba y el británico llegaba a entrar en la calle de boxes y salirse en el último minuto.

El que sí que paró fue Bottas, pero Mercedes no tenía preparados sus neumáticos y tuvo que esperare en el box más tiempo del que le hubiese gustado. Aun así salió por delante de Raikkonen, que también aprovechó el coche de seguridad para montar ruedas nuevas con las que afrontar el final de la carrera.

A diez vueltas del final, el coche de seguridad se fue y la carrera se relanzó de nuevo con los dos Mercedes luchando entre ellos por las primeras posiciones. Hasta que el equipo paró a Bottas por la radio, el finlandés atacó a su compañero de equipo con el que se llegó a emparejar.

Finalmente, victoria de Lewis Hamilton en la vuelta del Gran Premio de Alemania de Fórmula 1 y golpe al mundial que vuelve a liderar con Vettel fuera de juego. Con 17 puntos de ventaja el británico enfila la recta final de la temporada.

Segunda posición para Bottas seguido por su compatriota, Kimi Raikkonen. La lluvia llegó tras la bandera a cuadros en las que Hockenheim se inundó. De haber sucedido durante la carrera, seguramente se habría suspendido por la abundante agua en pista y por falta de visibilidad.

Max Verstappen se quedó a las puertas del podio en la cuarta posición seguido de Nico Hülkenberg, Romain Grosjean, Sergio Pérez, Esteban Ocon y los dos hombres que seguro que no esperaban entrar en los puntos, Marcus Ericsson y Brendon Hartley.

Carlos Sainz tan solo pudo ser 12º en una carrera en la que no le salieron las cosas bien al madrileño. Perdieron muchas posiciones en la primera parte y el fallido cambio de neumáticos a intermedios terminó por complicar su gran premio.

Fernando Alonso se retiró en la última vuelta en la 16º posición en un circuito en el que las cosas no le han salido a McLaren.

Al final Lewis Hamilton comentaba:

«Nunca había experimentado una carrera como esta, sabía que tenía que alcanzar a los chicos de delante ese era mi objetivo. Hice un primer stint muy largo pero tuve que parar antes de que comenzara a llover porque los neumáticos no podían durar más. Llovía más y más y era complicado estar fuera, había llegado desde tan atrás y no podía darme por vencido. Conseguir un doblete para Mercedes, especialmente en un fin de semana que todo el equipo nos había dado la confianza para renovarnos es tremendo. Nunca hubiera pensado que podíamos hacer algo como lo de hoy pero seguí empujando, seguía creciendo y sucedió. He rezado como siempre antes de la carrera y parece que mis plegarias han sido escuchadas. Este fin de semana hubo mucha negatividad pero parece que la lluvia la ha limpiado, es un sueño y es un día que siempre recordaré».

 

Frustración en RedBull con la falta de potencia de Renault F1

Red Bull llegaba con la moral por las nubes tras la victoria en casa, pero rápidamente han bajado de la nube este fin de semana tras comprobar que siguen un paso atrás respecto a Ferrari y Mercedes, sobretodo en recta. Daniel Ricciardo pudo terminar en quinto lugar, aunque pudo haber acabado mejor de haberle salido bien la estrategia y si hubiera tenido velocidad para pasar a Bottas, mientras Max Verstappen tuvo que abandonar por un problema en los frenos de su monoplaza.

Daniel Ricciardo
«Hoy no hemos tenido éxito. La primera vuelta fue divertida y un poco loca, claro, no sé qué le ocurrió a Lewis pero vi que estaba del revés. Luego tuve buenas batallas con Max y Kimi. Los reinicios fueron intensos pero no teníamos la velocidad en las rectas necesaria y detrás de los Mercedes y los Ferrari éramos muy lentos. Creo que el coche en aire limpio iba bien, especialmente en el segundo stint con la goma media pudimos separarnos de Kimi un poco y empezar a pillar a Max. El equipo arriesgó con una estrategia a dos paradas para mí y el Safety Car salió. No tuvimos suerte y perdimos posiciones. Intentamos pasar a Bottas al final cuando sufría con los neumáticos pero cuando estaba realmente cerca noté como si mis ruedas llevaran las mismas vueltas que las suyas, pierdes agarre y es una lucha. Me sentí como la semana pasada persiguiendo a Kimi y necesitaba que hiciera un error, ya que de lo contrario en las rectas, aun con el DRS, tenían mucha más potencia. Me temo que desde Mónaco las cosas no han ido como queríamos. Aún mantendré mi victoria en Mónaco pero espero que no sea la última. Tengo muchas ganas de descansar esta semana, me gusta conducir pero voy a apartar el coche una semana, dejarlo reflexionar y volver en Alemania. Debería alimentarlo con algunas Schnitzel en Alemania. Pero por ahora, ¡vamos a la playa!»

Max Verstappen
«No es agradable cerrar así el triplete pero afortunadamente la semana pasada fue buena y las dos semanas anteriores fueron también positivas. Así son las carreras. Las he tenido en el pasado muchas veces y seguro que las tendré en el futuro, pero por supuesto que me habría gustado terminar quinto o al menos coger algunos puntos. Porque ahora no tenemos nada. Fue un poco raro porque en la vuelta 1 tuve un problema con el brake-by-wire, el pedal se fue hasta el suelo en la curva 3, pero se recuperó y pude volver a la normalidad. Después tras el segundo Safety Car frené para la curva 16 y el pedal literalmente se fue al suelo, los frenos traseros se bloquearon y trompeé. Ahora investigaremos lo que realmente pasó. Aun sin el fallo en el freno, éramos muy lentos en rectas como para hacer algo hoy, pudimos verlo con Daniel cuando atacaba a Bottas; cuando abrimos el DRS estamos en la misma velocidad que ellos sin el DRS, así que no puedes hacer nada. En las rectas es como si manejaras en una serie diferente, como si se tratara de una pelea entre un Fórmula 1 y un Fórmula 2. Creo que hasta ahora la temporada me ha ido bien con la fiabilidad, así que es una pena que pase aquí. Cuando sabes que has tenido un fin de semana difícil, quieres conseguir algunos puntos. Pero un aspecto positivo del fin de semana es que creo que tenemos un buen coche».

Christian Horner
«Una carrera dura hoy. Max se puso tercero tras una salida accidentada con Daniel quinto. Después tras el Safety Car sentimos que estratégicamente habíamos hecho bien en poner el medio en los dos coches hasta el final, aunque como pudimos ver nuestros pilotos no tenían potencia para atacar o defenderse de nuestros oponentes hoy, y estábamos expuestos en las rectas. Max se tuvo que retirar más tarde por un problema en el brake-by-wire, lo que es frustrante. En las siguientes vueltas hasta el final Daniel pudo presionar a Bottas, pero como sabíamos todo el fin de semana, nuestra velocidad en rectas no podía dar caza a Mercedes o Ferrari. En general fue decepcionante no acabar con ambos pilotos, pero estaremos listos para luchar en dos semanas en Hockenheim».

 

Pierre Gasly decepcionado con la sanción recibida. No hay consistencia con los comisarios F1

Pierre Gasly, piloto de Toro Rosso, tuvo un contacto con Sergio Pérez, Force India, en las últimas vueltas del Gran Premio de la Gran Bretaña mientras luchaban por el décimo lugar. El incidente entre ambos llevó a que los comisarios iniciaran una investigación que terminó con una sanción de cinco segundos sobre el francés, quien con ello perdió el décimo sitio.

Ante esta situación, el francés ha pedido más consistencia después de comparar su incidente con otros casos recientes en los que no se tomó ninguna medida posterior.

«Esto es una carrera, y honestamente hubo realmente un pequeño contacto. Ocurre a veces porque tenemos un coche de dos metros de ancho en una pista que probablemente tiene 12m de ancho, por lo que en algún punto a veces llegas al contacto. Para mí no merecía tener una penalización”.

“Si nos fijamos en todas las situaciones que sucedieron en la carrera, por ejemplo lo que pasó entre Kevin Magnussen y Romain Grosjean, no hubo una acción; o lo que sucedió entre Carlos Sainz y Grosjean, que golpearon por completo contra el muro, tampoco hubo acción. Y para algo como esto me dan una penalización de cinco segundos, es completamente ridículo”.

“Si recordamos la última carrera, tuve un contacto en el inicio, perdí la mitad de mi piso de la parte trasera y no hubo consecuencia alguna. Luego también hubo un incidente bastante similar para Verstappen en la primera vuelta, y no procedió nada”.

«Necesitan hacer algo. Ser inconsistente de esta manera es inaceptable a un alto nivel. No hay nada que explique esa sanción. Si no lo castigan en otro momento, entonces no deberían penalizar esto».

A Gasly no le sorprendió que Pérez presentara un caso sólido ante los comisarios de la carrera.

“Él terminó P11 y sin ningún punto, así que trató de culparme tanto como pudo. Le dije sinceramente que disfruté la pelea, fue una lucha cerrada, rueda a rueda, y al final del día somos pilotos de carreras, eso es lo que debemos impulsar.. Al llevar a estas penalizaciones nos están impidiendo competir, así que es una lástima”.

“Hacer esto lleva a que los pilotos no tomen ningún riesgo, y tenemos carreras aburridas, sin ningún adelantamiento”.

Previa del Gran Premio de Austria F1

Austria se caracteriza por tener los mismos neumáticos que se utilizaron en Francia, aunque sean circuitos muy diferentes, ambos tienen características en común. Esto también le da al Red Bull Ring un aspecto de la vieja escuela que todos los pilotos aprecian. El circuito se caracteriza por una mezcla de aceleración y frenada en vez de exigencia lateral, en Austria siempre puede haber sorpresas porque la vuelta es muy corta y tratar con el tráfico también puede ser un factor importante. Una de las peculiaridades de Austria es que la mayoría de curvas son a derechas, pero las dos más exigentes son a izquierdas. Esto significa que los neumáticos estarán prácticamente ‘fríos’ ya que no están sometidos a una presión tan alta durante la vuelta

El Red Bull Ring tiene una longitud de 4.326 metros en los que los pilotos se encontrarán con 10 curvas. La carrera se realizará a 71 y, en condiciones normales, ésta podría ser la más rápida de la temporada. En el antiguamente llamado Osterreichring cerca del 50% de las veces que un piloto sale desde la pole, gana la carrera.

El piloto con más victorias en Austria es Alain Prost, aunque el que más victorias tiene en el Red Bull Ring es Hakkinen, empatado con Rosberg y Schumacher. McLaren es el equipo más laureado en este país del centro de Europa con 6 victorias, seguidos de Ferrari y Lotus con 5 y 4, respectivamente. El récord de pole position es propiedad de Lewis Hamilton, con un tiempo de 1:07.922, mientras que la vuelta rápida en carrera la tiene Michael Schumacher (1:08.337).

La unidad de potencia, la aerodinámica y la efectividad en la tracción son los tres factores más importantes para ser rápido en Spielberg. Las curvas 2 y 3 son de baja velocidad, mientras que el resto de virajes son de media o alta velocidad. El consumo es medio, adelantar es relativamente sencillo y la probabilidad de salida del Safety Car es baja.

 

Resumen del Gran Premio de China

Daniel Ricciardo se ha hecho con la victoria en el Gran Premio de China, donde hemos vivido una gran lucha final tras la relanzada del Safety Car. El podio lo han completado Valtteri Bottas y Kimi Räikkönen. Los españoles, por su parte han finalizado ambos en los puntos, cruzando la meta Alonso séptimo y Sainz noveno.

En la salida, Sebastian Vettel conservaba la primera posición, aguantantado la embestida de Räikkönen, que luego ha sido adelantado por Bottas y por Verstappen, que salió como un misil. Hamilton ha sido el peor parado de los coches de cabeza en el inicio de carrera, cayendo hasta la quinta posición. Sainz, tras una buena salida, se enzarzaba con su compañero de equipo en la lucha por la séptima posición.

En las primera vueltas las posiciones se han estabilizado, con las diferencias entre coches superando el segundo, con el fin de evitar ser atacados con el DRS. Una de las luchas más intensas que hemos visto ha sido la de Fernando Alonso con Romain Grosjean por la décima posición, aunque el español no ha podido adelantarle en pista.

Sobre la vuelta 12  ha comenzado el baile de paradas para los pilotos que salían con el neumático ultrablando, colocando la mayoría el medio para el segundo stint de carrera. En cabeza de carrera el primero en entrar en boxes era Verstappen, debido a que había tomado la salida con el ultrablando. Seguidamente Hamilton ha parado para intentar adelantar a Räikkönen, aunque finalmente ha perdido la posición con el holandés de Red Bull.

El gran perjudicado ha sido Vettel, que ha sido adelantado por Bottas gracias al undercut orquestado por Mercedes, mientras tanto, el que más aguantaba en cabeza era Räikkönen. El ritmo lento del finlandés de Ferrari ha hecho que Bottas y Vettel llegaran y lo pasaran fácilmente. Fernando Alonso ha sido el piloto que más ha extendido la vida de los neumáticos blandos con los que salía, concretamente hasta la vuelta 31.

Un toque entre los dos Toro Rosso han propiciado la salida del Safety Car, ya que la curva 14 había quedado repleta de trozos de fibra de carbono. Dada esta situación, pilotos como Verstappen, Ricciardo o Sainz han optado por entrar a cambiar neumáticos para afrontar el final de carrera con gomas más frescas.

Alonso y Sainz han adelantado a Grosjean en la relanzada, aprovechando la ventaja de sus neumáticos. Ricciardo también ha hecho lo propio con Räikkönen al final de la recta trasera. Mientras tanto, Bottas conservaba la primera posición.

Verstappen ha intentado un adelantamiento por el exterior a Hamilton, aunque finalmente el holandés ha terminado saliéndose por la hierba y perdiendo la posición con Ricciardo. Seguidamente el australiano si ha sobrepasado al británico a final de recta. Verstappen también ha adelantado seguidamente a Hamilton, que había perdido el ritmo considerablemente.

Ricciardo mostraba un ritmo brutal hacia el final de carrera, adelantando a Vettel. Verstappen intentaba el adelantamiento sobre Vettel pero terminaron colisionando y perdiendo numerosas posiciones en la clasificación.

Finalmente Ricciardo se ha colocado en cabeza de carrera tras adelantar a Bottas en un movimiento magistral. Verstappen recibía una penalización de 10 segundos por su colisión con Vettel, que se añadirán a su tiempo final de carrera.

Alonso superaba a Magnussen en pista a falta de 8 vueltas para el final, consolidándose en la octava posición y fijando su objetivo en Sebastian Vettel. Bottas ha tenido que aguantar la presión de Räikkönen y Verstappen hacia el final de carrera. Alonso finalmente ha pasado a Vettel en un adelantamiento en la primera vuelta del circuito, consiguiendo la séptima posición.

 

 

Detalles de la salida del SafetyCar en China

El director de carrera de la FIA, Charlie Whiting, ordenó la entrada del safety car después de que una colisión entre los pilotos de Toro Rosso, Brendon Hartley y Pierre Gasly, dejara escombros en la pista, optando por descartar el VSC al ser necesario crear un espacio en el tráfico que permitiera a los comisarios limpiar la pista.

Sin embargo, el período de neutralización se confirmó justo después de que el líder, Valtteri Bottas, y Vettel hubieran pasado la línea de seguridad, lo que significaba que no podían aprovecharlo para entrar en boxes.

A menudo, los líderes tienen la oportunidad de seguir rodando antes de encontrarse con el coche de seguridad y unirse a la fila pero, por el momento elegido, en esta ocasión Bottas y Vettel no tuvieron esa oportunidad.

Mientras tanto, los pilotos de Red Bull Max Verstappen y Daniel Ricciardo fueron capaces de entrar a montar neumáticos nuevos, una decisión que finalmente propició la victoria del australiano.

«Obviamente, el momento en que entró el coche de seguridad fue malo para Valtteri y para mí, porque no tuvimos la oportunidad de reaccionar», dijo Vettel.

«El coche de seguridad fue alcanzado casi de inmediato, así que básicamente nos sacaron de la carrera en ese punto, y no tuvimos la opción de elegir entre entrar a poner neumáticos nuevos o permanecer fuera».

Vettel estaba frustrado porque creía que, habiendo esperado un par de vueltas mientras se evaluaba la situación de los escombros, Whiting podría haber habilitado el coche de seguridad para que los líderes no sufrieran.

«Necesito entender por qué el coche de seguridad entró cambiando la carrera. En 2014, en Hungría, estábamos en una situación similar, donde los líderes estaban en desventaja porque el safety car llegó una vez que pasaron la entrada al pit, o se lo llamó después de que pasaran la entrada a boxes”.

«Entiendo que si algo sucede y tienes que reaccionar de inmediato, entonces no siempre puedes respetar dónde están los coches entre sí”.

«Pero tuvimos dos vueltas de escombros en la pista, así que ¿por qué no llamar al coche de seguridad medio minuto antes para que todos tengan la oportunidad de decidir si entran, o no?».

Vettel reconoció que se requería el coche de seguridad: «No conozco las distancias, pero hay que darle a los comisarios una ventana de un minuto y medio o dos para limpiar la pista”.

«Pero desde mi punto de vista no es correcto sacar el safety car cuando cambias activamente la carrera», finalizó el aún líder del campeonato del mundo de F1.

Whiting quería asegurarse de que el safety car era «necesario»
Consultado sobre el momento de la introducción del coche de seguridad, Whiting hizo hincapié en que no era el trabajo de dirección de carrera garantizar que nadie saliera perdiendo en tales situaciones.

«No miro quién va a salir favorecido o perjudicado», dijo. «Recuerdo que hace unos años en Hungría, Nico (Rosberg) lideraba, los primeros cuatro coches habían pasado la entrada al pit, y se vieron en desventaja. Es bastante sencillo”.

«Es un poco misterioso para mí entender por qué todo esto se ha centrado de esta manera, porque hemos tenido el VSC desde 2015, hemos tenido el coche de seguridad durante 20 años, y sabemos que en cada intervención habrá ganadores y perdedores”.

«Si tenemos que sentarnos y averiguar quién va a ser favorecido y trabajar para que todos tengan exactamente la misma oportunidad… No tenemos tiempo para eso. No es nuestro trabajo hacerlo».

En cuanto a la demora en la decisión, dijo: «Creo que queríamos asegurarnos de que fuera necesario. No queríamos hacerlo solo sobre la base de que tres o cuatro equipos nos llamaron para decirnos que se necesitaba un coche de seguridad, lo que sucede casi siempre”.

«Le pregunté al comisario de la curva si podían limpiarlo en un espacio con el tráfico, y me dijo: ‘No, es demasiado’. Tuvimos que asegurarnos de que era justificado».

 

Aportes para RetoF1

Hola a todos  Directores de RetoF1 Fantasy Game y futuros por venir. Estamos en un proceso de renovación del sitio para adaptarnos a las nuevos reglamentos de la FIA y las necesidades de nuestros usuarios.

Por lo que aprovechamos este espacio para que nos de tus impresiones, nos digas que nos hace falta, que funcionalidades te gustaría que incorporaramos para el 2010. Tus comentarios y criticas en general son bienvenidas

El  1ero de Marzo será el lanzamiento de la nueva temporada 2010.

Gracias,

El Equipo de RetoF1

[poll id=»5″]

Felices fiestas a nuestros Directores

tarjetas-navidad-peqHa sido un año memorable en la Fórmula Uno, sobre todo por el título de pilotos y escudería a manos de Jenson Button y Brawn GP. El 2009 llega a su fin y nos gustaría darle las gracias por su apoyo en la pasada temporada y le deseamos a nuestros Directores de RetoF1 lo mejor para el período de vacaciones.

¿Qué nos vendrá el próximo año? ¿Las nuevas escuderías Lotus, Campos, Virgin o el equipo de EE.UU. serán capaces debutar a lo grande, como BrawnGP? ¿Podrían las nuevas normas, incluida la prohibición de suministro de combustible, los neumáticos delanteros más estrechos y un sistema revisado de puntos servir de ayuda?

¿Será Button capaz de derrotar a Lewis Hamilton en su casa en McLaren? ¿Fernando Alonso podrá volver a poner a Ferrari como la escuderái ganadora?, ¿El retorno del hepta-campeón, Michael Schumacher en Mercedes será capitalizado de forma positiva?

Lo que si sabemos es que: Sí, va a ser una temporada emocionante!

Nosotros, como siempre, manteniéndolo informado de todas las novedades del mundo de Fórmula Uno en la preparación de nuestro juego de fantasía para la nueva temporada, así que permanezca en contacto con RetoF1.com en la cuenta regresiva a Bahrein el 14 de marzo de 2010.

Mientras tanto, felices fiestas y un Año Nuevo de éxitos!

Ha sido un año memorable en la Fórmula Uno, sobre todo por la título de conductores y escudería a manos de Jenson Button y Brawn GP. El 2009 llega a su fin y nos gustaría darle las gracias por su apoyo en la pasada temporada y le deseamos a nuestros Directores de RetoF1 lo mejor para el período de vacaciones.
¿que nos vendrá el próximo año? ¿Las nuevas escuderías Lotus, Campos, Virgin y el equipo de EE.UU. serán capaces debutar a lo grande, como BrawnGP? ¿Podrían las nuevas normas, incluida la prohibición de suministro de combustible, los neumáticos delanteros más estrechos y un sistema revisado de puntos servir de ayuda?
¿Será Button capaz de derrotar a Lewis Hamilton en su casa en McLaren? ¿Fernando Alonso podrá volver a poner a Ferrari como la escuderái ganadora?, ¿El retorno del hepta-campeón, Michael Schumacher en Mercedes será capitalizado de forma positiva?
Lo que si sabemos es que: Sí, va a ser una temporada emocionante!
Nosotros, como siempre, manteniéndolo informado de todas las novedades del mundo de Fórmula Uno en la preparación de nuestro juego de fantasía para la nueva temporada, así que permanezca en contacto con RetoF1.com en la cuenta regresiva a Bahrein el 14 de marzo de 2010.
Mientras tanto, felices fiestas y un Año Nuevo de éxitos!

¿Ferrari deja la F1?

ferrari logoDanos tu opinion sobre este tema que no solo afecta a RetoF1 y su Mercado de Valores, sino que igualmente al espectáculo. ¿Será cierto? ¿Una Guerra Interna de Poder? ¿O será el principio para la categoría de Casas Fabricantes, independientes a la F1 como Mercedes, BMW, Ferrari y otros?

Continue Reading…