All posts in “Previa de Fórmula Uno”

Previo al Gran Premio de Bélgica 2012 en Spa Francorchamps

Mark en SPAEl trazado de Spa Francorchamps es uno de los trazados que no han pasado por las destructivas manos del señor Tilke y en donde se encuentra quizás la curva más mítica de todo el campeonato, La curva de “Eau Rouge”. Situada a la altura en la que la pista atraviesa la corriente del río Eau Rouge, aparece después de una bajada que sigue al giro de la primera curva.

Los monoplazas pueden llegar a alcanzar velocidades de hasta 320 km/h al pasar el punto más bajo. Estrictamente hablando, la curva Eau Rouge es únicamente la curva a izquierdas de la parte inferior. La siguiente curva a derechas que apunta hacia la subida fue introducida en 1939 para atajar la curva original «Ancienne Douane», llamada Raidillon.

Tal y como la describe Fernando Alonso: «Entras en la bajada de la curva, tienes un repentino cambio de dirección en la parte más baja y entonces hay una abrupta subida. Desde el cockpit no se puede ver la salida, y conforme vas subiendo no sabes dónde vas a aterrizar. Es una curva crucial para el tiempo de la vuelta, y también en la carrera, porque hay una larga subida que la sigue donde se puede perder mucho tiempo si cometes un error. Pero también es una curva importante para las sensaciones del piloto. Genera sensaciones especiales en cada vuelta, porque también se comprime todo el cuerpo cuando pasas por el punto más bajo de la curva. Es muy extraño, pero también muy divertido».

Los mas de 7km, convierten Spa en el circuito más largo del mundial, y, si no fuera por Monza, estaríamos hablando del templo de la velocidad, ya que hasta en tres ocasiones los pilotos superan los 300 km/h:Entre la Source (c.1) y Eau Rouge (c.2), en la recta Kemmel y entre Paul Frere (c.15) y la chicane (c.18-19).

Los organizadores del Gran Premio de Bélgica han confirmado que se ha firmado el nuevo contrato para los próximos tres años con Bernie Ecclestone y la Formula One Management (FOM). El acuerdo significa que el popular circuito de Spa-Francorchamps seguirá formando parte del calendario hasta la temporada 2015 inclusive.

Pero Spa es solo el comienzo de una segunda parte de campeonato llena de emoción y en donde hay cinco pilotos con opciones de luchar por el cetro mundial.

Alonso parte con una ventaja de 40 puntos sobre Mark Webber. Ventaja que sin duda habrían firmado al principio de temporada visto el bajo potencial del F2012 en las primera carreras. Pero que a día de hoy se me antoja insuficiente. El mismo Alonso es consciente de que su F2012 debe mejorar para plantar cara a los mejores coches de la parrilla. Su quinta posición en Budapest fue descrita por él mismo como “lo máximo” que podía haber conseguido en el circuito húngaro.
Por su parte Mark Webber ha confesado que a día de hoy el Mundial no es su principal preocupación. El de Red Bull quiere ir carrera a carrera para intentar atrapar a Fernando Alonso.

Tercero en el campeonato y a dos puntos de Webber nos encontramos con Sebastian Vettel. El alemán empezó la temporada con la esperanza de poder encadenar su tercer campeonato consecutivo, cosa que sólo han conseguido dos pilotos en la historia, Michael Schumacher y Juan Manuel Fangio .

Y el cuarto gran aspirante es el inglés de McLaren Lewis Hamilton,el cual después de su gran victoria en Hungría de buen seguro intentara dar el do de pecho en esta segunda parte del campeonato y así olvidar el nefasto inicio de Mundial.
Cierra la terna el más inesperado de todos. Raikkonen se ha colocado entre los aspirantes a un solo punto de Hamilton sin ganar una carrera, pero puntuando en casi todas y haciendo tres segundos lugares. Irregular, pero con un gran talento,(confieso que soy un enamorado) es completamente imprevisible. “Es una temporada muy larga, y la victoria tiene que llegar, pero llevo mucho tiempo en este negocio para preocuparme demasiado”, señala.

 

previo gp españa

Previa al Gran Premio de España

previo gp españaEl piloto español Fernando Alonso (Ferrari) afronta la quinta prueba del mundial de F1 este fin de semana en el Circuito de Montmeló con el ánimo al alza, ya que sabe que tendrá un coche mejorado, aunque también desconoce hasta qué grado de crecimiento habrá experimentado su monoplaza respecto al resto de rivales.

Barcelona se ha convertido desde hace años en un punto de inflexión en el mundial, dado que supone el arranque del periplo de carreras en Europa y, además, representa la prueba en la que la totalidad de equipos introduce mejoras con las que elevar la competitividad de sus coches.

El vehículo de Alonso no va a ser menos y, después de las tres tandas la semana pasada en los entrenamientos de Mugello, los dos Ferrari introducirán mañana viernes un nuevo paquete de mejoras en el coche para afinar la aerodinámica, su talón de Aquiles, y que sea determinante en la complicada pista de Montmeló, bastante abrasiva y que para el domingo espera una jornada calurosa.

Queda claro que Ferrari ha trabajado en un programa de desarrollo con vistas a lograr un empuje en Barcelona, aunque la suerte dependerá no sólo de la efectividad de estos avances, sino del grado de mejora del resto de escuderías. Un escenario semejante aconteció la temporada pasada, en la que Alonso acabó claudicando en Barcelona, donde fue quinto y doblado por los cuatro primeros.

Ganador en Malasia, donde el español estuvo soberbio en Kuala Lumpur, Alonso ha cosechado un quinto, un noveno y un séptimo lugar, que le han situado en la quinta posición de la clasificación, empatado a 43 puntos con el cuarto (Jenson Button, Mclaren), y a no mucha distancia del líder, el vigente campeón del mundo, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), con 53 puntos, seguido del británico Lewis Hamilton (McLaren), con 49, un punto más que el tercero, el australiano Mark Webber (Red Bull).

Hasta ahora, el mundial ha ofrecido un panorama muy emocionante para los aficionados, ya que ha habido cuatro ganadores diferentes (Button, Alonso, Niko Rosberg y Vettel), mientras que han sido ocho los pilotos que han subido al podio, el último de ellos quizá el más sorprendente, no tanto por el vencedor (Vettel), como por los dos titulares del Lotus: Kimi Räikkönen y Romain Grosjean.

Tras el cuarto episodio del mundial, el Red Bull de Vettel regresa a Barcelona como líder, tras haber evidenciado en Baréin que su coche ha vuelto a la senda victoriosa. El alemán defenderá en Montmeló la victoria inapelable que alcanzó el año pasado.

McLaren, que hasta Baréin había sido la única escudería que había estado en todos los podios, volverá a ser uno de los equipos que luchará por la victoria en Barcelona, donde no sube a lo alto del podio desde el 2005, cuando Raikkonen estaba enrolado en el equipo.

Igual que el resto escuderías, McLaren también va a traer a Barcelona dos coches mejorados, que deberán afrontar todos los inconvenientes que presenta la pista.

«Barcelona es un circuito que castiga la falta de equilibrio como en ningún otro sitio. Si el coche funciona, entonces realmente podremos luchar», ha señalado Jenson Button.

Lewis Hamilton ha sido un poco menos optimista: «Parecía que en los entrenamientos de invierno en Barcelona iba a ser un año prometedor. Nuestro rendimiento durante los test invernales en Barcelona parecía prometedor, pero todo está siendo muy difícil, aunque este año tenemos mejor coche que el año pasado».

En Mercedes, a pesar de la decepcionante carrera de Baréin tras el triunfo de Rosberg en China, existen buenas vibraciones por el trabajo realizado en Mugello, como así ha señalado estos días Michael Schumacher, quien ha apuntado en Italia que Mercedes se ha podido concentrar en aquellos aspectos en los que deseaban mejorar.

Los Lotus, después de la gran actuación en la isla de Baréin, llegan a Barcelona como la escudería revelación, después de unas jornadas muy interesantes en Mugello, producto de los buenos tiempos que han alcanzado, con los mejores registros en el global de todos los participantes.

En Williams, el venezolano Pastor Maldonado está muy esperanzado que la experiencia adquirida en los entrenamientos invernales de Barcelona le ayude a estar por segunda vez esta temporada en los puntos, después de los cuatro que arrancó en China.

«Es un circuito en el que es difícil configurar el coche, porque se combina todo tipo de desafíos en las curvas y en las rectas. Esperemos que las actualizaciones que traemos nos den algunos buenos puntos», ha señalado.

El mexicano Sergio Pérez aparecerá en Barcelona con un Sauber bastante mejorado, como así ha confirmado en su equipo, tras los días de Mugello. El norteamericano se quiere sacudir la mala actuación de la anterior carrera.

Finalmente, en HRT, el español Pedro Martínez de la Rosa volverá a marcarse desafíos muy pequeños después de que su escudería, que ya no participó en las sesiones de la pretemporada, tampoco haya acudido a Mugello.

«No ha sido fácil no acudir a Mugello. En la sede se ha trabajado con calma. Los mecánicos han tenido tiempo para desmontar todo, construirlo y ensamblarlo con minuciosidad. En Barcelona vamos a intentar hacerlo lo mejor posible, como siempre, pero aún más en este Gran Premio», ha señalado.

 

 

Bahrain Sakhir

Previo al Gran Premio de Bahrein 2012: Comentan los Pilotos

Bahrain  SakhirCon la llegada de casi todos los equipos a Bahréin, este martes ya han comenzado a registrarse nuevos incidentes en Manama, la capital del emirato que dista unos 30 kilómetros del circuito de Sakhir donde este fin de semana se disputará el Gran Premio de Fórmula 1.

Sin embargo, con el paso de las horas, las manifestaciones y escaramuzas han ido descendiendo y la mayoría de equipos han podido funcionar con normalidad y la presencia policial por las calles de la capital había aumentado considerablemente desde ayer.

Finalmente, tanto ellos como el resto de escuderías, con mecánicos e ingenieros, no tuvieron el más mínimo problema para trabajar en las instalaciones del trazado de Sakhir.

La FIA ya dijo el viernes que la carrera seguiría adelante a pesar de exigencias de los activistas y de Amnistía Internacional. para que fuera cancelada debido a los continuos disturbios y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes opositores.

La carrera implica una inversión grande para el emirato, ya que según organizadores conlleva alrededor de medio millón de dólares en gastos.»Lo necesitamos como país, nos lo merecemos. Creo que hemos pasado los peores incidentes y necesitamos ayuda para devolver la normalidad al país», aseguró el jefe de seguridad del circuito de Sakhir.

Con sus temperaturas abrasadoras, la superficie de la pista puede estar con arena y las altas exigencias de frenado en el Circuito Internacional de Bahrein presenta a pilotos e ingenieros un desafío único.

Kamui Kobayashi, de Sauber
«Bahrein es uno de mis circuitos favoritos, y su diseño es muy bueno. También me gustan las altas temperaturas. Se siente como en verano. No hubo carrera el año pasado, así que tenemos que adivinar cómo son las condiciones de la pista. Tal vez va a ser muy resbaladiza al principio.»

Sergio Pérez, Sauber
«Nunca he corrido en un coche de Fórmula Uno en Bahrein, pero hasta el momento, tengo muy buenos recuerdos ligados a ese circuito porque gané una carrera de GP2 allí en 2008. Esa fue la primera y única vez que he corrido allí hasta ahora. Creo que la degradación de los neumáticos traseros pueden ser muy altos. En general creo que nuestro equipo tiene un buen ritmo.»

Michael Schumacher, Mercedes
«Después de haber experimentado una carrera como China da a todos en el equipo un gran impulso. Sin embargo, la temporada hasta ahora demuestra que nunca se puede estar seguro de nada, y de haber tenido tres ganadores en tres carreras muestra cómo  los equipos están muy parejos para este año.»

Nico Rosberg, de Mercedes
«Tengo recuerdos muy buenos de el circuito de Bahrein. Gané la Fórmula Tres Macao-Bahrein Cup, campeonato de GP2 y terminó séptimo en mi debut en la F1 con la vuelta más rápida de la carrera. Me gusta la pista mucho. Es la carga aerodinámica muy baja, con un montón de paradas de grandes y algunas curvas más rápido. El trazado de la pista sin duda se ajusta a nuestro coche, pero en realidad es un gran reto para nosotros. »

Sebastian Vettel, de Red Bull
«La pista requiere mucho del piloto, ya que el carácter cambiante de las curvas significa que nunca tienes tiempo para relajarte. Por otra parte, ya que la pista está construida en el medio del desierto, tiene que manejar con la arena. Se mueve con el viento, por lo que pronto puede aparecer en nuevos lugares en la pista en cada vuelta – por lo que nunca se está muy seguro de donde está resbaladiza. »

Mark Webber, de Red Bull
«No hemos estado en el circuito por dos años y la última vez que corrió en el trazado de la pista actual fue en 2009. Tampoco hemos estado allí con los neumáticos Pirelli o la DRS, por lo que va a ser interesante ver cómo las nuevas características van. Va a ser importante para entender los neumáticos rápidamente ya que necesita una buena velocidad punta y el frenado. Es una carrera caliente, más caliente que en Australia y Shanghai,  parecido a Malasia. Sería bueno conseguir un podio antes de volver a Europa «.

Pastor Maldonado, Williams
«Me gusta el trazado del circuito, y debe adaptarse a nuestro coche, debido a las condiciones de calor. También es un circuito exigente para la degradación de los neumáticos así que tenemos que prepararnos para eso. Ha sido muy satisfactorio para anotar mis primeros puntos de la temporada en China y espero poder recoger más puntos en Bahrein. »

Charles Pic, Marussia
«Las tres primeras carreras fueron todo un reto porque nunca había competido en estos circuitos antes, por lo que fue un verdadero paso hacia lo desconocido. La degradación de los neumáticos puede ser muy alto debido a esto y el hecho de que el asfalto es muy abrasivo. Será una nueva carrera con mucho calor para mí y para el equipo. »

Fernando Alonso, Ferrari
«Soy muy consciente de que en Sakhir, podemos esperar otro fin de semana difícil, como es natural, en parte debido a las características de la pista y también porque el coche es el mismo que teníamos en Shanghai. Tanto la Scuderia y Yo tengo un buen historial en Bahrein: el equipo tiene cuatro victorias aquí, Yo tres, el último de los cuales fue también mi primera carrera para el Cavallino Rampante. El campeonato está muy abierto y hay una gran cantidad de equipos que pueden aspirar a la victoria, pero es evidente que tenemos que dar un salto adelante para ser más competitivos si queremos aspirar a llegar a la cima al final. »

Pirelli
Paul Hembery, Director de Motorsport de Pirelli
«Hay una serie de desafíos técnicos que estamos anticipando de Bahrein, con las condiciones de calor de más de 30 grados centígrados poner los compuestos en un rango de trabajo diferente. Hemos recopilado algunos datos de la pista como resultado de nuestras pruebas allí en el pasado, pero los neumáticos y los coches han cambiado tanto desde entonces que es casi como empezar de nuevo con una hoja de papel en blanco. Sin embargo, estamos esperando un notable grado de degradación que sin duda debe probar los equipos en términos de estrategia. Estamos anticipando un alto grado de evolución de la pista durante el transcurso del fin de semana. El riesgo de arena en la pista puede ser un problema, ya que toma tiempo para limpiar y pueden causar vetas. Por lo tanto la gestión de los neumáticos volverá a ser crucial en Bahrein, con tracción trasera, en particular, la clave para una clasificación fuerte y el ritmo de carrera. »

Kimi Raikkonen, Lotus
«Yo no creo que el Circuito Internacional de Bahrein presentará ningún problema en particular para nosotros. Es probable que sea bastante caliente y el coche no le gustaba el frío, así que tal vez el calor se adapte a nosotros mejor. La pista tiene una mezcla de curvas y es bastante divertido para competir. Hay algunas oportunidades para adelantar lo que vamos a ver qué pasa.

Pedro de la Rosa,  HRT
«El Circuito Internacional de Bahrein es un circuito difícil porque tiene fuertes curvas de frenado. Tenemos que trabajar en que son los siguientes: Para el coche frenar bien, tiener buen agarre y lograr una buena velocidad máxima. Es un circuito que me gusta porque hice mi debut con McLaren allí, así que tengo buenos recuerdos de él, yo también conseguí mi primera vuelta rápida en una carrera allí. En Bahrein, el objetivo es continuar con la mejora que vimos claramente en China, donde se dio un gran paso. Ahora debemos mantener nuestra fiabilidad, pero en un clima más caliente, tenemos que tratar de tomar el mismo paso que tomamos en China .»

Paul di Resta, de Force India
«Vamos a tener el mismo coche en Bahrein, ya que es sólo unos días, pero es una pista muy diferente y esperamos que las diferentes condiciones climáticas, así que trataremos de sacar el máximo provecho de eso. El equipo tiene algunas buenas ideas porque no hemos corrido allí por un par de años y nadie ha tenido la oportunidad de correr en Pirelli allí todavía. »

Nico Hulkenberg, de Force India
«Me gusta la pista, que tiene una muy buen ritmo y algunas curvas técnicas, tales como las curvas nueve y diez. Es en el desierto y la arena puede ser un problema en la pista, pero realmente depende de la intensidad y dirección del viento. Creo que el secreto para una buena vuelta no es ser demasiado agresivo en las zonas de frenada, porque usted necesita para llevar una buena velocidad por el centro de las esquinas y obtener pronto el acelerador para llevar la velocidad en las rectas.»

seis campeones

Previo al Gran Premio de Australia 2012

seis campeonesDespués de meses de preparación y semanas de pruebas, es casi la hora para los 12 equipos y 24 pilotos que conforman el Campeonato de la Fórmula Uno 2012. La fraternidad de la Fórmula Uno mira hacia adelante en la apertura de la temporada  en el Albert Park de Melbourne, sede del Gran Premio de Australia.

El circuito Albert Park tiene una longitud de 5,303 km y el Gran Premio de Australia constará de 58 vueltas, recorriendo un total de 307,574 km. La vuelta rápida en este trazado, la tiene Michael Schumacher con un tiempo de 1:24.125, conseguida en el año 2004.

Pastor Maldonado, Williams
«Albert Park es un circuito agradable. Realmente me encanta ese tipo de circuito urbano, así que espero que tendremos un buen fin de semana. Sé que la pista este año y me siento más confiado con el equipo y el coche, que tenía tantas ganas de ayudar. Todo el equipo ha estado presionando muy duro durante todo el invierno para mejorar, y también he sido yo empujando. Es emocionante volver a competir y ver lo que todo el mundo tiene la velocidad cuando el fin de semana se pone en marcha «.

Sergio Pérez, Sauber
«No puedo esperar para ir a competir de nuevo. Mis sentimientos por delante de esta temporada son muy diferentes a los del año pasado, cuando todo era totalmente nuevo para mí. Ahora, con una temporada en la Fórmula Uno bajo mi cinturón, me siento física y mentalmente capaz de hacer el trabajo. Un año de experiencia no es mucho, pero incluso esto me permitirá centrarse más en el rendimiento que pude el año pasado. Me acostumbré a una variedad de circunstancias que vienen junto cuando usted es un piloto de Fórmula Uno. Esto se aplica a los procedimientos y la comunicación dentro del equipo, sino que también incluye que he encontrado un equilibrio entre la vida personal es buena con todos los viajes. Mi objetivo para 2012 es sacar el máximo partido del coche en cada situación y para mí mismo completamente Establecer en la Fórmula Uno. Hemos progresado muy bien durante las pruebas y he aprendido mucho sobre el nuevo coche. Sin embargo, la pista de Melbourne en silencio puede venir con sorpresas. El año pasado, por ejemplo, nunca habría esperado que era posible salir con una única parada en boxes para la distancia de la carrera ya que las pruebas sugieren un mayor desgaste de los neumáticos. Por lo tanto, ver cómo logramos el primer Gran Premio y la voluntad, aunque la pista de Melbourne es especial y no el representante, vamos a obtener una primera indicación de dónde estamos con la C-31 en términos de rendimiento. »

Kimi Raikkonen, Lotus
«Para la primera carrera en Australia, queremos tener un buen fin de semana sin mayores problemas o errores. Yo no sé dónde vamos a estar en la parrilla – nadie lo sabe. Si nos fijamos en los tiempos de vuelta de todo el mundo la prueba está muy cerca el uno al otro. No sabemos lo que cada uno estaba haciendo con la carga de combustible y eso hace una enorme diferencia. Vamos a tener una idea después de la práctica en Melbourne, a continuación, después de calificar todo el mundo quiere saber exactamente dónde estamos. Me siento muy feliz con el equipo. Aún estamos aprendiendo cosas, pero todo va bien y no hay ningún problema en absoluto, así que es una buena posición para iniciar la campaña. Australia es un lugar agradable, aunque es un largo camino de Europa. El circuito en sí no es el más difícil en el calendario. Fue bueno sumar un punto en mi primera vez en Albert Park, y los podios y ganar la carrera en 2007, obviamente, me hizo feliz. El circuito no ha cambiado en absoluto, así que estoy seguro de que sabe dónde va.

Sebastian Vettel, de Red Bull
«Las pruebas han estado muy ocupados en las últimas semanas y creo que hemos dado un paso decente con el coche. Nunca se sabe donde está hasta que lleguemos a Melbourne y aun así no veo lo que todo el mundo tiene hasta la calificación -, así que estoy deseando empezar. Australia y Malasia son los sistemas Sun circuitos diferentes que son difíciles de comparar. Australia no es un circuito permanente, que es bastante irregular y es difícil para el coche. Malasia es más suave, ya que es un circuito permanente, con curvas rápidas, pero ambas son buenas pistas y Australia es uno de los mejores lugares a los que ir. Es bueno saber que vamos a correr de nuevo, no puedo esperar a llegar en el vuelo y obtener en el marco. »

Mark Webber, de Red Bull
«Este será mi undécimo Gran Premio de Australia y no puedo esperar para empezar. El Grand Prix es uno de los mejores eventos deportivos que tenemos en Australia. Es muy bueno ver el apoyo y las banderas de Australia en la multitud. He incorporado más de un tema de Australia en mi casco, que va a utilizar durante todo el año, no sólo en Australia. Ha sido dentro de unos meses muy intensos para todo el equipo y es increíble cuando usted contar hasta el número de horas de sueño-privadas han ido a preparar el coche lo mejor que podamos – de paradas en boxes a la fiabilidad de la comodidad del conductor en la cabina – que el nombre de él, que siempre hemos estado buscando para mejorar. Siempre hay una enorme cantidad de interés en la primera carrera, este año no es diferente y no hay mejor lugar para que lo tienen que Australia «.

Jenson Button, de McLaren
«Mi primer Gran Premio fue aquí allá por 2000 – era sólo un rumor que en la Fórmula Uno: todo era muy intenso, el fin de semana pasó con bastante rapidez que tenía la pole en 2006 – otra buena memoria, pero yo. creo que los dos recuerdos más importantes para mí fueron, en 2009, ganando desde la pole para Brawn GP. Ha sido una carrera trascendental para todo el equipo y se sentía tan dulce para darles una recompensa. Y ganar aquí en el 2010 … sólo un increíble Ir primeros días para el neumático de seco, y luego de casi perder el coche en la curva tres, dejando de lado los otros imitadores de mí, y luego encontrar un ritmo y tener un coche fantástico debajo de mí Esa fue mi primera victoria para Vodafone McLaren Mercedes – .. que Fue completamente inesperado, pero un resultado muy significativo para mí, personalmente, es una carrera especial -. que se baje del avión después de que un largo invierno, europea frío y por lo general es muy soleado y la gente son increíblemente acogedor Creo que el circuito es una agradable. cuestionar también -. no es una pista especialmente técnica, pero la superficie es siempre encauchado en todo el fin de semana entero, y es un lugar que fomenta la línea de contacto-y cirugía estética de las carreras por un circuito urbano, tiene un flujo muy bueno, se puede Realmente encontrar un buen ritmo – y tiene algunas curvas demasiado rápido, lo cual es inusual para un curso de la carretera.

Lewis Hamilton, de McLaren
«Melbourne es una ciudad que ha funcionando a través de  las venas – y la vida y que respira multitud. Es un gran lugar para comenzar la temporada. Para mí, Melbourne significa sol, caras sonrientes, un gran prado, un poco compactas pero muy agradable, una gran ciudad con un ambiente muy positivo-y una pista de carreras que ha hecho realmente para las carreras. Un lugar donde usted puede realmente conseguir la parte de atrás del coche moviéndose bastante bien y aún así siente que está plenamente en el control del coche. La pista tiene un buen flujo a ella – Me encantan los barrenderos rápido detrás de los boxes, que es impresionante cuando las cosas bien – y es un lugar donde, más se puede atacar, cuanto más rápido vaya. Mi tipo de lugar! De hecho, me siento más relajado y listo para la nueva temporada de lo que creo que he hecho. Todo ha ido bien con el coche – que es más de lo que podemos decir que el año pasado! – Y que sólo parece ser un paquete de respuesta y confiable. Mi último día en el coche – con el paquete aerodinámico que va a ejecutar la próxima semana – que se sentía bien: el coche era un paso hacia adelante. Por supuesto, no lo he probado todavía en competición, pero hay muchas cosas para sentirse optimista. Es un poco raro para haber conducido el coche durante todo un mes y todavía no se hace una vuelta muy rápido – Creo que realmente va a encontrar el límite el próximo sábado. Obviamente, esto siempre es la época del año cuando se siente positivo, pero tenemos mucho que esperar. Voy a bajar del avión en Australia con una gran sonrisa en mi cara.

Bruno Senna, Williams
«Estoy con muchas ganas de ir a Australia. Aproximadamente un mes después de la última carrera de la temporada que está ansioso por volver a la competición, a continuación, cuatro meses después, realmente no puedo esperar para empezar. Entrar en el coche el sábado va a ser muy emocionante, y espero que podamos ser competitivos desde el principio. Sé que el circuito de Albert Park, después de haber llevado hasta allí para HRT en 2010. También he tenido éxito, ganando tres de las cuatro carreras de la Fórmula Tres apoyan el Gran Premio de Australia en 2006, por lo que tengo muy buenos recuerdos del lugar. Las pruebas de pretemporada era prometedor, pero nunca se sabe exactamente lo que cada uno está haciendo. Sin duda, es muy estrecha, por lo que va a ser muy fuerte este año «.

Romain Grosjean, Lotus
«Tengo muchas ganas de Australia y me siento muy cómodo con el equipo. Ha sido fantástico a lo largo de las pruebas y todos estamos trabajando bien juntos. Por supuesto, hemos tenido un tercio menos de las pruebas de pretemporada de lo que esperábamos – que no era exactamente el plan original! El pequeño problema que tuvimos en la primera prueba en Barcelona ni siquiera puede ser visto como una buena experiencia. Todo el mundo trabajó el doble para volver a Barcelona la semana siguiente y demostrar que somos fuertes para la próxima temporada, que creo que somos. Yo sólo he estado en Australia una vez antes cuando yo era el tercer piloto del equipo en 2009. El país es fantástico. Me encanta Melbourne. Espero que la canción me viene mejor – sin duda se ve muy bien. El ambiente es muy especial y era uno de mis favoritos Grandes Premios a la experiencia, incluso cuando yo no estaba conduciendo, así que lo que debe ser como para conducirlo no me puedo imaginar. La pista es lo que es – de que mejore, pero que sólo te ayuda. Usted no lo siento mucho todo en el coche, que acaba de ver en mejores tiempos de vuelta. El nivel de agarre mejora y mejores tiempos de vuelta, vienen a ti – y pronto se acostumbra a mejores tiempos de vuelta! Lo que he visto desde la cámara a bordo de los años anteriores es de la pista se ve bien y parece divertido. Espero que se adapte a la E20. »

Timo Glock, Marussia
«El pasado no pude esperar a probar el MR01 por primera vez el lunes. A pesar de que no estaba en condiciones representativas, ha sido una larga espera para llegar a mis manos un coche que espero será un buen paso adelante de las dos últimas temporadas. Ha sido un invierno frustrante para seguro, pero usted tiene dos opciones y lo único que hacer es centrarse en todo lo que podría estar haciendo fuera de la pista para asegurarnos de que fueron preparados como sea posible para cuando se ejecute el auto. He hecho un montón de trabajo en el simulador y con el equipo en Banbury y en términos de mi entrenador personal de fitness que he sido más difícil que nunca. Melbourne quiere ser un poco de un viaje hacia lo desconocido, pero no tenemos nada que perder y estoy aún más emocionado que de costumbre para ver cómo el coche se siente en la primera práctica libre del viernes. Albert Park es una pista genial y me encanta ir allí para la primera carrera de la temporada. Prefiero ir allí con más preparación, pero haremos lo mejor que podamos y ver donde estamos. »

Charles Pic, Marussia
«Estoy listo para ir a competir ahora. He estado trabajando muy duro físicamente y con el equipo encendido, y me preparé mentalmente. Es cierto que hubiera preferido tener más tiempo en la pista antes de mi primer Gran Premio, pero he estado trabajando en el simulador así que haremos lo mejor posible. Australia será muy especial para seguro y voy a tener mucho apoyo a mi alrededor. Tengo muchas ganas de entrar en la rutina de un fin de semana y continuar construyendo la relación con mis ingenieros. El equipo ha sido un gran apoyo para mí, así que sé que puedo contar con ellos. Es mi primera visita a Melbourne, pero he oído cosas muy buenas sobre la pista y la ciudad. Obviamente, me han llevado a Albert Park un par de veces en la simulación, pero ahora no puedo esperar a que la cosa real. »

 Heikki Kovalainen, Caterham
«Después de tres semanas bastante sólida de las pruebas que nos dirigimos a Melbourne en buena forma. Hemos pasado de la claridad en la que se inició en 2011, y son un largo camino por delante de donde nos encontrábamos todavía en 2010, pero nos vamos a quedar todos los muy realista sobre lo que podemos hacer en esta temporada. Aparte de algunos problemas en la segunda prueba, los cuales fueron ordenados todos hacia fuera para T3, nuestra fiabilidad ha sido buena, y tanto Vitaly y puse en vueltas mostraron que estamos cerca de la velocidad que queremos ser. Pero, como todo el mundo sabe que las pruebas no nos dicen realmente nada acerca de dónde están en contra de todos los demás, así que realmente no se sabe nada hasta el lunes en Melbourne. Pase lo que pase cuando lleguemos allí, yo sólo lo desea todo para empezar ahora mismo. He tenido un gran invierno, trabajó duro y estoy más en forma de cara a 2012 sentimiento que nunca. He hecho un par de cambios que me ayudarán a realizar un seguimiento de centrarse aún más en mi trabajo con el equipo y con el paso adelante que hemos dado con el coche de este año, estoy más vivo que nunca para salir a la pista y ver cómo hemos progresado este año. »

Vitaly Petrov, Caterham
«Melbourne es, obviamente, en algún lugar que siempre será muy especial para mí. El año pasado marqué mi podio de F1 primera vez allí y se le dio una muy buena acogida por todos los fans de los australianos, así que estoy seguro de que va a ser lo mismo este año. I creo que es bastante claro que no estará en condiciones de luchar por el podio otra vez, pero creo que el objetivo será presionar a los equipos de centro del campo tan duro como podamos, y quién sabe qué podría suceder …. Por lo general hay un buen jubilaciones pocos en Australia, y hay un par de áreas de la pista que no dejan ningún margen para el error, así que espero que estemos allí en el final de la carrera y capaz de tomar ventaja de lo que ha pasado por delante. No se Así que será un buen fin de semana para mí ya que estoy realmente disfrutando de la vida generada reunir con mi nuevo equipo. Aún es pronto, pero me han dado una gran acogida por todos y estoy empezando a construir una buena relación con mi ingeniero, así que creo que tenemos un buen año por delante de nosotros, pase lo que pase. Pasamos mucho tiempo en Barcelona, ​​buscando la manera de afinar los ajustes específicamente para mí, y aunque tenemos mucho trabajo por hacer en Australia sin duda se un progreso real en la última prueba que me pone en una posición tan buena como se podría esperar cuando lleguemos a Melbourne. »

Narain Karthikeyan, HRT
«Me siento positivo antes del Gran Premio de Australia después de haber completado 10 vueltas con el nuevo F112, el pasado lunes. Por supuesto, esto fue sólo un primer contacto y no lo empujan hasta el límite, pero lo importante era conseguir la pelota. No es lo ideal rodando a perder las pruebas, pero debemos mirar hacia adelante ahora. La nueva dirección ha hecho un trabajo increíble poner todo junto y nosotros haremos lo mejor que podemos seguir avanzando. Estamos en la dirección correcta. El año pasado sólo logró completar cinco vueltas en la tercera sesión de entrenamientos y no pudo clasificarse para la carrera, así que estoy buscando para grabar que la memoria «.

Pedro de la Rosa, HRT
«Después de un largo invierno de duro trabajo, hemos conseguido llegar a Australia y con muchas ganas de probar el coche y continuar aprendiendo. Tenemos que tratar de sacar el máximo provecho de nuestro tiempo el viernes y el sábado por la mañana para que sea para la calificación y la carrera en las mejores condiciones posibles. Nos hubiera gustado haber llegado con más kilometraje, pero creo que es un logro que lo han hecho con un coche 100 por ciento nueva y un equipo prácticamente nuevo. Nuestro objetivo es hacer las cosas bien , con seriedad y paciencia. Albert Park es un circuito que me gusta mucho porque hay muchas oportunidades de adelantamiento y áreas difíciles de frenado, además de los chicanos diferentes. Es un circuito donde tienes que conducir de manera agresiva y saber cómo pasar por encima un montón de bordillos . El aspecto más importante del coche es frenado, tracción y su velocidad máxima, ¿Cuál es la razón por la DRS desempeñar un papel importante. »

Kamui Kobayashi, de Sauber
«Estoy muy ilusionado de lo que será mi tercera temporada en la Fórmula Uno, y al mismo tiempo, mi tercera temporada con el equipo Sauber F1 Team. Habíamos prometiendo pruebas de pretemporada con el C31 y el auto se siente muy bien. Esto, junto con la experiencia que adquirí el año pasado, me hace mucho más seguro ahora. Para mí, el objetivo principal es que son más consistentes de este año. Ayudó en el año 2010 tuvimos una primera parte difícil de la temporada, y sólo se recuperó en el segundo. En 2011 fue al revés – que tuvo un gran comienzo, pero tuvo problemas más tarde en la temporada. Si siempre puede mostrar nuestro mejor potencial, se pueden marcar de forma coherente. Tiene que ser así. Personalmente, me hice un montón de entrenamiento durante las vacaciones de invierno y se sienten muy en forma ahora. Melbourne es un gran lugar para comenzar la temporada, porque la gente no les gusta mucho las carreras de Fórmula Uno. La ciudad está muy viva y, tan pronto como llegas allí, el ambiente le dice: Sí, aquí vamos de nuevo, es hora de empezar! Espero que el clima será agradable y cálido silencio durante el Gran Premio, ya que el verano está por terminar. El Albert Park circuito en sí tiene una muy agradable lay-out. El hecho de que no es una pista permanente, y muy resbaladizo tanto en el comienzo del fin de semana, no hace que la puesta en marcha de trabajo para el primer Gran Premio más fácil, pero para adaptarse a mejorar el nivel de adherencia es un reto para todos «.

 

 

Hispania Racing Team garage

Resumen previo al inicio de la temporada de Fórmula Uno 2012

Hispania Racing Team garageLuego de la pretemporada de Fórmula 1 en 2012, Lotus ha sido el equipo que más titulares ha acaparado de largo. Primero en el regreso de Kimi Räikkönen en Valencia a puerta cerrada y luego porque habiendo rodado sólo nueve días de los 12 posibles, han conseguido el mejor tiempo en cinco de ellos.

Es sin duda el vencedor de la pretemporada, un título que no vale para nada, como le sucedió a Williams el año pasado. Otra cosa es si se ven los tiempos de simulacro de carrera de forma detallada. De esa manera sería el quinto equipo en dura lucha con Ferrari. Räikkönen asegura que es mejor piloto que cuando se fue, después de su paso por los rallies. Lo cierto es que es un lujo que vuelva y con un coche decente para meterse como aspirante al podio junto a los Vettel, Alonso, Hamilton, Button y compañía. Habrá que ver si en Australia ruedan igual de alegres.

RED BULL: Favoritos salvo gran sorpresa en Australia
La llegada del nuevo chasis con los escapes alejados (el pasado sábado) ha levantado unas dudas que no existían antes. Es un coche con un excelente ritmo y al que le salían los tiempos casi sin querer a una sola vuelta, a pesar de que llevaban medio depósito lleno. Salvo una sorpresa con los mapas de motor restringidos que encontrarán en Melbourne, son los claros favoritos en el inicio.

MCLAREN: Tapados, pero muy consistentes
Ha sido un invierno muy silencioso el de Hamilton y Button. No han realizado simulaciones a cara descubierta, sino por series sueltas, pero en ellas se veía un ritmo impresionante. Manejan muy bien los Pirelli y eso puede ser la llave para conseguir un buen puñado de triunfos. Hay quien dice que muchos días no han pasado de 45 vueltas y eso no es buena señal.

FERRARI: ¿Al despiste o están de verdad hundidos?
No es lógico que un equipo como Ferrari se autodescarte del podio. Quizá descargaron gasolina más de la cuenta y ni aun así pudieron acabar los primeros en tanda corta y con gomas superblandas. La otra posibilidad es la de bajar las expectativas de golpe para salir de Australia con un golpe de efecto y una alegría que nadie espera. No son las noticias que se aguardaban a estas alturas.

MERCEDES: Rosberg, el mejor simulacro de carrera
Dejando a un lado el optimismo de Nobert Haug, siempre con un exceso de palabrería, el Mercedes W03 parece haber dado un salto hacia adelante. El mejor simulacro de carrera en Montmeló ha sido el de Nico Rosberg y eso apoya la tesis de que lucharán por los podios que les eran casi inalcanzables. El pero es que con las gomas más blandas no aguantan más de tres vueltas y eso es una condena.

LOTUS: Ha brillado como ninguno a una vuelta
Sobre todo a un solo giro, donde han conseguido doblegar a todo el mundo. En tandas largas han sido peores claramente que Red Bull, Mercedes, McLaren y un poco peores que Ferrari. Alonso le ganó con claridad una carrera a Romain Grosjean a la misma hora. Le hubiera sacado unos 20 segundos al final de las 66 vueltas. Decir que ganó el francés en esa ocasión es no saber sumar.

FORCE INDIA: Consistentes para luchar con Lotus
La llegada de Nico Hülkenberg es un valor añadido para uno de los equipos más regulares de los últimos años. Sus simulacros de carrera de sábado y domingo fueron muy consistentes en ritmo y con una degradación de neumáticos bastante aceptable. A una vuelta también han estado finos. Pueden ser el enemigo natural de Lotus detrás de los cuatro grandes si Sauber no dice lo contrario.

SAUBER: Candidato a dar más de una sorpresa
Es un equipo que, claramente, ha ido a más. Sergio Pérez está cada vez más asentado y Kobayashi ha evidenciado que es rápido. Hasta han conseguido marcar el mejor crono en alguna sesión. Todo con un coche construido sin ninguna base pues en 2011 no tenían escapes sopladores. Tuvieron un susto con la rotura de un motor Ferrari, pero están en condiciones de entrar en la Q3 en bastantes grandes premios.

TORO ROSSO: Mucho cambio para poco resultado
El sorprendente cambio de pilotos echando a Alguersuari y Buemi para poner a Ricciardo y Vergne se ha traducido en nulos progresos. Ha estado en todos los test, pero no hay grandes avances. El coche parece fiable, pero no excesivamente rápido. Parece condenado a estar en la zona media tirando a baja. El hecho de que sus pilotos no se conozcan todos los trazados puede ser un lastre en muchos grandes premios.

WILLIAMS: La decadencia no cesa ni con el motor Renault
Es un año de importantes cambios en la legendaria escudería, pero no pinta bien. Han cambiado el motor Cosworth por el Renault, pero no acaba de funcionar. Ha rodado poco, con numerosos problemas de fiabilidad. Ha apostado por dos pilotos jóvenes, como Maldonado y Bruno Senna, con lo que se escuda en la paciencia. Corre peligro de ser superados hasta por Caterham en algún gran premio.

CATERHAM: Cada vez más cerca de dejar de ser cenicienta
La antigua Team Lotus ha evolucionado muy positivamente, tanto que está capacitada para dejar el grupo de cenicientas y codearse con la clase media. Cuenta con un motor Renault que le ha dado más estabilidad y ha incorporado el KERS, que no llevaba en 2011. Kovalainen y Petrov se han ido mostrando más sólidos en cada test marcando mejores cronos y siendo más fiables en cada jornada. Una grata sorpresa.

HRT: A última hora, pero ha logrado rodar
Los profundos cambios en HRT han surtido efecto. Por primera vez ha conseguido poner en pista su coche en la pretemporada. Fue el último día y en un ‘filming day’ en Montmeló tras costarle superar el ‘crash test’. Es más de lo logrado otros años. El fichaje de Pedro de la Rosa le debe hacer avanzar en cada evolución. Parece capacitado para dejar de ser el último equipo de la parrilla a costa de Marussia.

MARUSSIA: Rueda desde ayer sin pasar el ‘Crash Test’
Tras muchos agobios en la fábrica, la escudería rusa, heredera de Virgin, logró poner ayer en pista el MR01, su monoplaza de 2012. Lo hizo aprovechando un ‘filming day’ en Silverstone. Hoy rodará de nuevo con sus pilotos: Timo Glock y Charles Pic. La pega es que aún no han pasado el ‘crash test’ imprescindible para salir en Australiana. Pat Symmonds, su diseñador y ex de Renault, dice que ha pasado uno virtual.

Previo al Gran Premio de Singapur 2011

singapur f1Llegamos a la única carrera nocturno en el calendario 2011 de la Fórmula Uno, el Gran Premio de Singapur se lleva a cabo a través de la zona de Marina Bay de Singapur, en el asfalto que normalmente sirve como calles de la ciudad. Como resultado, hay muchos baches en la pista y ofrece poca adherencia, incorporando el mobiliario urbano habitual, como líneas blancas pintadas y tapas de ductos como amenazas adicionales para los neumáticos.

Los dos compuestos que Pirelli traerá a Singapur son los neumáticos P Zero amarillo suave y los neumáticos P Zero supersuave Red: la misma combinación que se utiliza en los circuitos callejeros de Mónaco y Canadá, así como en Hungría. Las características de Singapur significa que la velocidad media se encuentra entre las dos pistas, pero al igual que Mónaco y Canadá, la pista de forma progresiva en los cauchos y se pone rápidamente en el transcurso del fin de semana.

Sin embargo, Singapur es también uno de los mejores y sin duda el circuito urbano más húmedas de la temporada, con temperaturas mínimas de alrededor de 28 grados centígrados durante la carrera y la humedad entre 75% y 90%. A pesar de ello, nunca ha llovido durante la carrera en sus tres años de historia. Los ingenieros y los técnicos de neumáticos se enfrentan con el problema opuesto a la habitual que encuentran, como temperaturas de la pista tiende a bajar drásticamente durante cada sesión, en lugar de aumentar.

La visibilidad es sólo posible gracias a las 1.500 lámparas halógenas que la línea de un lado del circuito, proporcionando a los conductores con una lectura de luz de 3.000 lux. Algunos incluso usan visores tintados para reducir el resplandor.

La pista es inusualmente amplia para un circuito urbano, lo que resulta en un par de lugares de adelantamiento genuino. Vale la pena señalar que esta es la más larga del Gran Premio del año, la carrera de vuelta 61 se presenta en cerca del límite de tiempo de dos horas, lo que, cuando se combina con el calor y la humedad de los trópicos, hace de esta una de las carreras más duras del año.

La respuesta del motor a baja velocidad será fundamental para un buen tiempo de vuelta. Relaciones de transmisión se ajustará a permitir que los conductores de cambio rápido en el extremo inferior de la escala de revoluciones. La pista es similar en algunos aspectos a los rigores de Mónaco o Valencia, exigiendo un paquete de alta carga aerodinámica aerodinámica, pero tiene su propio carácter único por ser una carrera nocturna.

CARRERA

Número de vueltas: 61

Distancia vuelta: 5.073 kilometros

Distancia de carrera: 309 kilometros

Dirección del circuito: a la izquierda

COMBUSTIBLE

Consumo de combustible: 2,6 kg / vuelta

Pena de combustible Tiempo de vuelta: 0,3 s / 10 kg

CIRCUITO

Velocidad máxima: 302kph

Promedio de velocidad: 172kph

Velocidad media de las curvas: 105kph

Recta más larga: 832 metros

TIEMPO

Temperatura del aire: 30 º C

Temperatura de la pista: 32 ° C

Presión de aire: 1010 mbar

Humedad: 73%

Altitud: 10 metros sobre el nivel del mar

NEUMÁTICOS

Primer: Suave / Amarillo

Opción: Super Suave / Red

ESTRATEGIA

Coches de seguridad: 1,7 promedio por carrera

Pérdida en pits: 30 segundos

Duración pitlane: 404 metros

MOTOR

Pérdida de energía: 8%

Full Throttle: 46% de la vuelta

AERODINÁMICA

Nivel de carga aerodinámica: Máximo (de menor a máximo)

Enfriamiento: alta (de menor a mayor)

CHASIS

Puesta en marcha de prioridad: tracción y cambio de dirección

La gravedad de freno: Muy alta (baja a muy alta)

El equipo Williams nos da la previa al Gran Premio de Italia

monza fansLa pista más rápida en la Fórmula Uno. Es conocida coloquialmente como «La Pista Mágica», y con buena razón: el ambiente es inigualable. La banca de edad, adyacente a la pista moderna, da al circuito un sentido de la historia que no se puede encontrar en cualquier parte del mundo y los aficionados italianos son apasionados de la F1 y a Ferrari en particular.

Los coches superan 320kph en cuatro puntos diferentes en la primera vuelta, por lo que la combinación de la velocidad en recta y estabilidad en la frenada es el Santo Grial para los ingenieros de carrera y los pilotos.

«El coche se siente completamente diferente en Monza», dice Rubens Barrichello. «La falta de apoyo aerodinámico ayuda a la aceleración y se siente como alguien ha puesto un motor V10 de 3 litros en la espalda cuando vaya por primera vez en la pista. El coche se mueve mucho más de lo normal también, pero rápidamente se acostumbre a ella. »

Sam Michael, Director Técnico: Monza es un circuito único que podemos diseñar y fabricar alerones delanteros y traseros específicamente para su uso sólo en este evento. La menor resistencia aerodinámica de configuración se utiliza en combinación con una puesta a punto mecánica que está optimizado para montar a frenar. Adelantar debería ser común dado las largas rectas y DRS.

Rubens Barrichello: Monza es un circuito que me gusta mucho. Tener buenos frenos y la tracción son factores importantes para establecer aquí el coche se convierte en crucial para una buena carrera. Después de haber ganado allí en el pasado, Estoy deseando correr en Monza nuevo. Los tifosi también lo hacen sentir muy especial.

Pastor Maldonado: Monza es un circuito muy especial para mí y tengo grandes recuerdos de ganar allí en la Fórmula Renault 3.5 en 2006. Yo vivía muy cerca de la pista, así que estoy deseando ver a muchos amigos venezolanos e italianos que este fin de semana. Es una pista maravillosa, sobre todo porque es muy rápido, una de las más rápidas del año. Se trata de un circuito de baja carga aerodinámica así que necesitas un buen equilibrio aerodinámico para eso. Como mostramos en Spa-Francorchamps, el coche está funcionando bien en este tipo de pistas, así que espero estar en los puntos este fin de semana.

El circuito de Monza se compone de rápidas rectas y chicanes que exigen la configuración más baja carga aerodinámica de la temporada, con lo que la potencia del motor a la palestra. Los conductores gastan más de tres cuartas partes de la vuelta a máximo régimen, ofreciendo la mayor velocidad media de la temporada y una velocidad máxima de más de 340 kmh en la recta principal de 1,2 km. Los equipos suelen desarrollar Monza especificación paquetes aerodinámicos para minimizar la resistencia. Los frenos se pondrá a prueba rigurosamente, en particular, con la desaceleración agresiva en la chicane lenta marcha primero en las curvas uno y dos, mientras que una buena salida de la Curva Parabólica rápida, la última curva de la vuelta, es importante darle una carrera suave por la Rettifilio recta principal.

Rendimiento de Pastor Maldonado en el Gran Premio de Bélgica representa un bienvenido retorno a los puntos para AT & T Williams y Cosworth, y particularmente agradable en un circuito de potencia, por lo que Cosworth espera más de lo mismo en Monza este fin de semana.

Desde la perspectiva de Pirelli:  Monza es, obviamente, una ocasión muy importante para todos nosotros en Pirelli, ya que está a sólo media hora en el camino desde nuestra sede en Milán y es un circuito que ha jugado un papel clave en nuestra historia del automovilismo. Estamos trayendo el P Zero neumáticos blando de color amarillo y el P Zero neumáticos medios Blanca para el Gran Premio, que debe estar bien adaptado a las características de alta velocidad de la pista. Lo importante para los equipos será encontrar el compromiso perfecto entre rendimiento y durabilidad, y viene con un set-up y la estrategia para adaptarse a eso.

CARRERA

Número de vueltas: 53

Distancia vuelta: 5.793 kilometros

Distancia de carrera: 307 kilometros

Dirección del circuito: a la derecha

COMBUSTIBLE

Consumo de combustible: 2,8 kg / vuelta

Pena de combustible Tiempo de vuelta: 0,2 s / 10 kg

CIRCUITO

Velocidad máxima: 342kph

Promedio de velocidad: 237kph

Velocidad media de la esquina: 139kph

Recta más larga: 1.520 metros

TIEMPO

Temperatura del aire: 26 ° C

Temperatura de la pista: 35 º C

Presión de aire: 996 mbar

Humedad: 41%

Altitud: 160 metros sobre el nivel del mar

NEUMÁTICOS

El primer neumático / Color:  Medio / blanco

Opción de neumático / Color:  Suave / Amarillo

ESTRATEGIA

Coches de seguridad: 0,4 promedio por carrera

Pérdida en pits: 23 segundos

Duración pitlane: 417 metros

MOTOR

Pérdida de energía: 5%

Full Throttle: 76% de la vuelta

AERO

Carga aerodinámica: Baja (de menor a máximo)

Requisito de refrigeración: Baja (menor a mayor)

CHASIS

Prioridad para el Set-Up:  Chicanas

La gravedad de frenos:  Alto (bajo a muy alto)

Resultados de las practicas libres en Hungría

BUDAPEST, HUNGARYMcLaren continuó su dominio en las prácticas libres previo al Gran Premio de Hungría, en el circuito Hungaroring en la ciudad de Budapest en la tarde del viernes, ya que Lewis Hamilton logró establecer el mejor tiempo más rápido en ambas sesiones con el Ferrari de Fernando Alonso muy de cerca. Entra una sesión y otra también estuvo: Jenson Button, Sebastian Vettel y Mark Webber compitiendo por la mejor crono

La temperatura de la pista se elevó siete grados – 24 a 31 C – durante el transcurso de la sesión de 90 minutos, y los tiempos se pusieron más lento después de la primera hora y cuarto, cuando las mejoras significativas se registraron muy pocos minutos antes de culminar la sesión

Resultados de las Primeras Libres

  1. Lewis Hamilton
  2. Sebastian Vettel
  3. Fernando Alonso
  4. Mark Webber
  5. Jenson Button
  6. Felipe Massa
  7. Nico Rosberg
  8. Michael Schumacher
  9. Sergio Perez
  10. Vitaly Petrov
  11. Kamui Kobayashi
  12. Paul di Resta
  13. Nico Hulkenberg
  14. Rubens Barrichello
  15. Bruno Senna
  16. Sebastien Buemi
  17. Jaime Alguersuari
  18. Pastor Maldonado
  19. Heikki Kovalainen
  20. Jarno Trulli
  21. Timo Glock
  22. Jerome d’Ambrosio
  23. Vitantonio Liuzzi
  24. Daniel Ricciardo

Resultados de las Segundas Libres

  1. Lewis Hamilton
  2. Fernando Alonso
  3. Jenson Button
  4. Mark Webber
  5. Sebastian Vettel
  6. Felipe Massa
  7. Nico Rosberg
  8. Michael Schumacher
  9. Paul di Resta
  10. Adrian Sutil
  11. Kamui Kobayashi
  12. Sergio Perez
  13. Rubens Barrichello
  14. Nick Heidfeld
  15. Pastor Maldonado
  16. Jaime Alguersuari
  17. Vitaly Petrov
  18. Sebastien Buemi
  19. Jarno Trulli
  20. Heikki Kovalainen
  21. Timo Glock
  22. Jerome d’Ambrosio
  23. Daniel Ricciardo
  24. Vitantonio Liuzzi

Previo al Gran Premio de Europa en Valencia

Gran Premio de EuropaLa Fórmula Uno se dirige ahora a las calles de Valencia, sede del Gran Premio de Europa 2011. Sin embargo, en lugar de las altas velocidades del circuito Gilles Villeneuve y baja carga aerodinámica, vienen la pista española exigiendo mucho en circuito sinuoso. Hay 25 curvas en total, el número más alto de todos los circuitos utilizados en la actualidad, que pone a prueba a los pilotos al máximo.

Paul Hembery, director de Pirelli Motorsport

«Hemos visto algunas carreras callejeras fantástico lo que va de temporada, con el último Gran Premio de Canadá de ser uno de los aspectos más destacados del año, así que esperamos que Valencia seguirá este patrón, aunque es muy difícil adelantar allí. Desgaste de los neumáticos en este circuito es probable que sea bastante elevado debido al trazado de la pista, la naturaleza de la superficie, así como las condiciones meteorológicas, que debe ser muy caliente. Por todas estas razones, hemos seleccionado los neumáticos medios y blandos, que deben proporcionar los equipos con un buen nivel de resistencia, un montón de oportunidades diferentes para la estrategia y de una diferencia de segundo por vuelta entre los compuestos. Los neumáticos PZero Blanca se han ajustado ligeramente a partir de nuestra especificación original para que sean un poco más duradera, en la línea de la tweak que hicimos a la rueda de plata PZero duro en España, y este fue el compuesto que los equipos de prueba durante los entrenamientos libres del viernes en Canadá, que nos da un montón de datos útiles. »

Heikki Kovalainen, Lotus

«Estoy deseando que llegue el GP de Europa, como creo que el calor y las exigencias del circuito debería adaptarse a nuestro coche. No es exactamente un circuito urbano, es un circuito semi-calle con un asfalto muy liso, con baches y bordillos. Tiene largas rectas y una serie de curvas cerradas que significa encontrar el nivel de carga aerodinámica derecho es fundamental para maximizar el rendimiento. Pirelli está trayendo los blandos (opcional) y los medios (prime) que no han competido esta temporada pero lo que creo que tendrá mucho trabajo que hacer el viernes para buscar la forma de sacar el máximo provecho de ellos. Hemos sido fácil en los neumáticos durante toda la temporada, así que espero que sea así de nuevo en Valencia, que nos da las opciones estratégicas que hemos utilizado bien toda la temporada – Q2 sigue siendo el objetivo para la calificación y luego vamos a ver qué pasa el domingo. »

Vitantonio Liuzzi, HRT

«El ambiente de la carrera en Valencia es fantástico, la gente está realmente comprometido y apasionado, y la ciudad es preciosa, todo se suma a un magnífico Gran Premio. Siempre es especial correr delante de su afición, estoy seguro de que será un gran fin de semana con un gran apoyo de nuestros aficionados, sobre todo después de lograr el mejor resultado en Montreal. Es un circuito difícil y técnico. No es una tarea fácil de configurar el coche y la pista es muy exigente con los neumáticos. Adelantar ha sido difícil ya aquí, pero con la DRS que este año será mucho más fácil. La calificación será muy importante, como siempre en la Fórmula Uno, pero con la DRS, habrá oportunidades para mejorar su posición. »

Vitaly Petrov, Renault

«Es la tercera carrera consecutiva circuito urbano, por lo que nos estamos acostumbrando a este tipo de lugares! De hecho, tengo muy buenos recuerdos de las carreras en Valencia porque he ganado aquí tres veces al competir en la GP2. No he hecho mi marca aquí todavía en la Fórmula Uno, pero este año estoy mucho más preparado. Mi objetivo para las próximas carreras son los puntos, puntos y más puntos. Valencia es un circuito que conozco muy bien, así que creo que tengo una ventaja de entrar en la carrera «.

Eric Boullier, director del equipo Renault

«Hemos hecho un montón de ajustes técnicos en el coche, algunos de los cuales se produjo como resultado de la comprensión de nuestra falta de rendimiento en calificación. Si se añade a estos un par de mejoras, debemos ser capaces de dar un gran paso hacia adelante. La pista nos conviene bien y esperamos estar luchando por los lugares en el frente de tres filas vienen parrilla de salida del domingo. »

Lewis Hamilton, de McLaren

«Para mí, el Valencia será un fin de semana de consolidación después de dos malos resultados en Mónaco y Canadá. Estas dos carreras fueron particularmente frustrante para mí porque hemos demostrado que teníamos el ritmo para ganar los dos, sin embargo, sólo se quedó con ocho puntos. Aún así, estoy muy contento de que Jenson ha hecho una carrera brillante para ganar en Canadá, después de su mala suerte en Monte-Carlo, que más que merecido este resultado. Es un gran resultado para el equipo, también. Siempre he ido bien en Valencia, acabando en segundo lugar hay en cada carrera, y realmente me gusta atacar a la pista. Es un circuito difícil, sin tregua, pero eso no me va a impedir que yo estoy dispuesto a volver a la pista y volver a los puntos. Esta carrera va a ser nuestro circuito de la tercera calle en una fila, así que espero que me dé la oportunidad de revertir la mala suerte de que me he encontrado en los últimos dos! Podría decirse que hemos tenido el coche más rápido de la carrera en las últimas tres carreras, y eso es muy alentador, porque sé que, cuando se haga una utilización óptima, que debería ser capaz de terminar en la parte delantera. Como siempre, ese será mi fin de semana próximo objetivo «.

Jenson Button, de McLaren

«Ha sido una semana fantástica en las secuelas de la Gran Premio de Canadá. Tuve romper un par de días inmediatamente después de la carrera, que perfectamente calculado, ya que me dio la oportunidad de disfrutar de todos los recuerdos positivos de un fin de semana loco, y para reflexionar sobre una carrera increíble. Yo no diría que ganar en Montreal me ha dado una motivación extra, porque ya estaba totalmente comprometido, pero creo que va a ayudar a afinar el enfoque y la convicción de todos en el equipo. Hemos demostrado que podemos desafiar y vencer Sebastian (Vettel), y sabemos que podemos luchar por el campeonato del mundo. Estoy esperando a Valencia. Tuve una buena carrera allí el año pasado y creo que la pista comparte algunas de las características de Montreal y Mónaco, así que estoy seguro de que vamos a ser competitivos. El truco será encontrar el suficiente rendimiento en la carrera para superar las posibles dificultades en la clasificación. Es un lugar difícil de pasar y, aunque no volverá a ser dos zonas DRS, no creo que eso va a hacer mucho más fácil durante la carrera. »

Sebastian Vettel, de Red Bull

«El ambiente en torno al puerto de Valencia es muy similar a Mónaco, salvo que el paddock es más grande y los garajes son más grandes. El circuito es un circuito urbano, pero la velocidad media (200 km / h) es muy alta, así que es difícil. En general se necesita una gran cantidad de ala para el menor y las esquinas de las rectas relativamente largas, lo que significa que usted tiene que encontrar un compromiso. No hay zonas de escurrimiento, por lo que no puede cometer ningún error – un pequeño tobogán y se acaba en la pared … Adelantar es difícil y la única posibilidad real está en la curva 12. Tuvimos una buena carrera allí el año pasado y el coche debe ser bueno. Estoy deseando que llegue. »

Mark Webber, de Red Bull

«Valencia no ha sido un lugar increíble para mí en el pasado, pero estoy buscando para tratar de romper el pato de este año. Estoy totalmente de disfrutar de la conducción el último sector de la pista, ya que tiene una combinación muy buena de las curvas que son un reto. Es un circuito que es todavía para ofrecer una carrera de F1 fenomenal, pero hemos visto algunos especiales de este año, así que espero que esta es una oportunidad para Valencia a su nombre en la lista. No hay ninguna razón por qué el coche no debería funcionar bien allí, pero como hemos visto en las últimas carreras, sin duda hemos tenido nuestra parte justa de la competencia. »

Kamui Kobayashi, de Sauber

«El año pasado tuvimos una actuación buena carrera y la estrategia en Valencia. Me gustó la carrera de mucho, sobre todo las últimas vueltas cuando tenía neumáticos nuevos y los otros no. Después de la calificación ha sido decepcionante porque yo sólo tenía 18, estábamos muy contentos cuando terminó séptimo en la carrera. Este año tenemos un coche mejor en general, y hemos demostrado que siguen siendo buenas en cuanto a nuestras estrategias. Estoy muy confiado para el Gran Premio de Europa y quieren sacar el máximo partido de ella. Tiene cuatro rectas en el que se necesita para ser rápido, pero también tiene curvas lentas y la necesidad de montar los bordillos en algunos lugares. Esto hace muy difícil una mezcla, además de la temperatura de la pista se puede esperar a ser muy alta, lo que significa que tiene que tener un cuidado especial de sus neumáticos. La parte de todo el puente es el más complicado, ya que se puede ganar o perder un montón de tiempo de vuelta allí. En el pasado no ha sido fácil adelantar en este circuito urbano, pero creo que con el DRS y el KERS será una carrera emocionante para los espectadores y para nosotros. También me gusta la atmósfera hay un montón, y Valencia es uno de los lugares más emocionantes que ir. No hay mucho que hacer en la ciudad y se puede encontrar buena comida. »

Sergio Pérez, Sauber

«Volé a casa de Montreal, y de regreso en México me dediqué a prepararme para la próxima carrera y capacitación junto con nuestro fisioterapeuta. Me siento muy bien y estoy muy impaciente por correr en Valencia. Sin duda es una ventaja, que yo sepa esta pista también. En 2009 yo estaba en el podio después de dos carreras de la GP2 y el año pasado que tenía la pole position. »

Michael Schumacher, Mercedes

«Después de un fin de semana alentador en Canadá, es bueno estar de vuelta en Europa de nuevo donde empezamos la temporada de verano. Valencia etapas una de las carreras más inusual en el calendario con un circuito urbano que en mi opinión es muy atractivo para los dos pilotos de nosotros y los aficionados. disfruté el fin de semana el año pasado ya que la pista es, para sorpresa de un circuito urbano, muy rápido y fluido, así que tengo muchas ganas de ir allí. Por supuesto que esperamos que podamos poner un buen espectáculo, ofrecer una un buen rendimiento y experiencia de un fin de semana alentador, antes de dirigirnos a nuestras carreras en casa en Inglaterra y Alemania «.

Nico Rosberg, de Mercedes

«Valencia es siempre un fin de semana muy interesante. La pista es una combinación de un circuito real y un circuito de calle, así que las paredes están muy cerca de los coches, y que realmente tiene que concentrarse en cada una de las 25 curvas. Me gusta mucho la conducción existe, y es un gran evento en una ciudad muy bien. visité la fábrica de esta semana para ver a todos que estaba bien y era bueno para ver cómo el trabajo está progresando. Estamos trabajando duro para un mejor resultado en Valencia que en Canadá, y estoy muy seguro de que podemos hacer que esto suceda. »

Ross Brawn, director del equipo Mercedes

«Después de la carrera emocionante y dramática en Canadá la semana pasada, volvemos a Europa al impresionante Valencia Street Circuit para la próxima carrera. La vuelta alrededor de la marina de Valencia tiene muchas similitudes con la pista en Montreal, con largas rectas y curvas lentas , mientras que la presentación de un reto interesante, ya que es más rápido y mucho más abierto que un circuito urbano típico. La tracción es importante y la naturaleza de parada y arranque de algunos sectores puede ser difícil para los frenos. La última carrera en Canadá, vio a un fin de semana positivo para el equipo, y aunque todavía tenemos que trabajar en el paso final del coche, es alentador y gratificante de estar luchando por el podio otra vez «.

Previo al Gran Premio de Canadá 2011

Gran Premio de CanadáAl igual que Mónaco, Canadá es una instalación semi-permanente, pero el circuito Gilles Villeneuve es más rápido con una superficie de baja adherencia: dos parámetros que tienen un efecto de gran alcance en desgaste de los neumáticos. También hay zonas de fuertes frenadas y tracción máxima, que también son parámetros importantes a la hora de comportamiento de los neumáticos.

Canadá es uno de los temas más complejos del año debido a su gran variedad de niveles de adherencia y superficies inconsistentes. Esto se traduce en una alta cantidad de veces y desigual desgaste de los neumáticos, poniendo el acento firmemente en la durabilidad y la estrategia.

Para el Gran Premio de Canadá Pirelli proveerá: el neumático PZero Rojo extrasuave y PZero amarillo. En consecuencia tandas largas de más de 50 vueltas con los neumáticos PZero, como se vieron en Mónaco, es poco probable y en su lugar habrá un retorno a las carreras de alta velocidad.

El desgaste de los neumáticos es un factor crítico en el circuito de Montreal, Canadá tradicionalmente es una de las carreras más divertidas del año. Desde su inauguración en 1978, el tema ha sido objeto de una serie de cambios, en especial la incorporación de algunas nuevas restricciones. El viernes, los pilotos dispondrán de dos series adicionales de los nuevos Pirelli de compuesto medio para evaluar durante las dos sesiones de entrenamientos libres.

Pablo Hembery (Director de Pirelli Motorsport): «Mónaco fue una carrera fantástica, con tres pilotos luchando por la victoria de cerca a pesar de que estaban usando tres estrategias muy diferentes. De los datos podemos ver que los neumáticos de Sebastian Vettel habría ido a la distancia si hubiera continuado para impulsar en ellos de la misma manera que había estado haciendo hasta el período de bandera roja. Esto significa que podría haber cubierto 62 vueltas, el equivalente a más de 200 kilómetros, con los neumáticos PZero amarillo suave, con un acabado muy cerca. Las características de Canadá significa que es poco probable que vea una estrategia de una parada este fin de semana, pero estamos esperando que la carrera va a estar tan cerca y que las oportunidades de adelantamiento dará a los equipos aún más posibilidades de Mónaco, en términos de estrategia de carrera. El rendimiento puro de los neumáticos PZero fue demostrado por el hecho de que hemos sido capaces de establecer la vuelta más rápida de la historia de calificación de Mónaco, añadiendo a nuestro historial de éxito, que ahora incluye más de 50 gana el Gran Premio a lo largo de nuestro tiempo en la Fórmula Uno. »

Rubens Barrichello (Williams): «El circuito de Montreal puede ser duro para los neumáticos porque los coches funcionan con baja carga aerodinámica y el asfalto es muy baja adherencia. La pista tiene un cambio de dirección, es muy duro con los frenos y tiene dos horquillas que hacen que una buena tracción muy importante. La curva uno, por ejemplo, es una esquina que lleva una gran cantidad de velocidad de entrada y luego tienes que frenar fuerte en la horquilla en la primera marcha. La velocidad mínima es baja, pero la tracción es duro para los neumáticos. Hay un montón de duro de frenado a lo largo de la vuelta. Me encanta el circuito y las carreras no siempre es bueno. Espero con interés a la competición de los neumáticos Pirelli PZero en Canadá. »

Michael Schumacher ha dominado el Gran Premio de Canadá en el pasado, ganando siete carreras en Montreal. El siguiente piloto de mayor éxito en Canadá, que compite en la actualidad es Lewis Hamilton, con dos victorias. Fue también el lugar donde el piloto de McLaren tuvo su primera pole y primera victoria.

Notas técnicas y la elección de neumáticos hasta el momento:

La elección de neumáticos hasta el momento:

PZero Rojo PZero Amarillo PZero Blanco PZero Plata
Australia Blandos Duro
Malasia Blandos Duro
China Blandos Duro
Turquía Blandos Duro
España Blandos Duro
Monaco Super Blandos Blandos
Canadá Super Blandos Blandos

Pirelli en Canadá:

Pirelli ganó el Gran Premio de Canadá en 1991 con Nelson Piquet en un Benetton-Ford, de la octava posición en la parrilla. Fue la última victoria de la empresa italiana en su época anterior de la Fórmula Uno y la segunda victoria de Piquet con Pirelli.

Debido a los fríos inviernos de la región de Quebec (en el Gran Premio se lleva a cabo), en particular, algunos de los neumáticos Pirelli de mayor venta en Canadá incluyen la gama Sottozero. Estos incluyen en invierno talla Edge, que fue desarrollado y probado en el Ártico para el máximo control y la estabilidad.