All posts in “Austin Texas F1”

Resultado Gran Premio de Estados Unidos 2013: Vettel con récord y victoria

podio austin 2013Sebastian Vettel se convirtió en el primer piloto en lograr ocho victorias consecutivas en una temporada de Fórmula 1 al ganar el Gran Premio de Estados Unidos en el circuito de las américas en Austin Texas. El piloto de Red Bull, que comenzó desde la pole, tomó la bandera a cuadros con comodidad por delante de su rival de Lotus Romain Grosjean, mientras que su compañero de equipo Mark Webber completó el podio.

Resultado Gran Premio de Estados Unidos 2013

1. Sebastian Vettel

2. Romain Grosjean

3. Mark Webber

4. Lewis Hamilton

5. Fernando Alonso

6. Nico Hulkenberg

7. Sergio Perez

8. Valtteri Bottas

9. Nico Rosberg

10. Jenson Button

11. Daniel Ricciardo

12. Jean-Eric Vergne

13. Felipe Massa

14. Esteban Gutierrez

15. Heikki Kovalainen

16. Paul di Resta

17. Pastor Maldonado

18. Jules Bianchi

19. Giedo van der Garde

20. Charles Pic

21. Max Chilton

 

22. Adrian Sutil

 

Crónica Gran Premio de los Estados Unidos en Austin Texas

El primer Gran Premio de los Estados Unidos en Austin ha sido un éxito abrumador. Les ha gustado a los pilotos, a los equipos, a los periodistas, a los televidentes (pues vimos bastantes adelantamientos tanto en zona de DRS como en zona sin DRS) y quizás lo más importante, a los aficionados. Es evidente, pero los números hablan por si solos, y cuentan la historia del mayor éxito de un circuito nuevo en la Fórmula 1 en muchos años.

Ya el viernes se veía en las cámaras de televisión que la cantidad de gente en las tribunas era más alta de lo habitual. Concretamente, según los datos oficiales, hablamos de 65.360 personas presentes en las gradas del trazado norteamericano el viernes. Un número muy elevado que tiene parte de su explicación en la cultura estadounidense de como se viven las carreras. Es habitual viajar desde lejos con una autocaravana hasta el circuito, entrar en él el jueves y salir solo el domingo, viviendo el espectáculo y las fiestas con otros aficionados.

Es quizás una forma de estrechar lazos entre fans, de conocer a gente nueva y, en definitiva, de pasarlo en grande. De ahí que mucha gente estuviera ya el viernes. A fin de cuentas, es parte de su forma de vivir las carreras. De hecho, la gente llega a estar la semana entera de las 500 millas de Indianápolis en el circuito. Si los números del viernes ya eran mayores que los de algunas carreras este año, el sábado mejoró aún más la situación, con 82.710 personas según el recuento oficial.

El inglés Lewis Hamilton (McLaren) logró su vigésima primera victoria en Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de Estados Unidos, por delante del alemán Sebastian Vettel (Red Bull) y del español Fernando Alonso (Ferrari), indicó que «es un reto» medirse al líder del Mundial y a su monoplaza, pero que está muy contento por su victoria.

«Medirse a los Red Bull y a Sebastian siempre es un reto, pero lo hemos logrado», explicó Hamilton, campeón del mundo en 2008, firmó el cuarto triunfo de la temporada -después de los de Canadá, Hungría e Italia- en el recién estrenado Circuito de las Américas, en Austin (Texas).

Con esta victoria Hamilton suma cuatro en la temporada, una más que Fernando Alonso quien todavía mantiene vivas sus esperanzas por el título. El inglés partió segundo, pero fue adelantado por Webber en la salida, no obstante unas vueltas más adelante Hamilton recuperó su puesto original. Luego Vettel y Hamilton se enfrascaron en un batalla por largo tiempo con el Alemán teniendo al de McLaren en el retrovisor por largo tiempo, y sin poder sacárselo de encima. No fue sino hasta la vuelta 43, que con la ayuda del DRS y uno que otro rezagado que permitió se acercase lo suficiente, Hamilton pudo adelantar a Vettel al final de la recta larga.

«Superar a los dos Red Bulls en la carrera fue la mejor que me ha pasado. Los rezagados realmente entraron en juego hoy en día – y, por fin, se trabajaron en mi favor. A menudo me he visto atrapado cuando he tratado de pasar a través del tráfico, pero las cosas finalmente fueron por mi camino hoy.

«Cuando Seb [Vettel] se retrasó por un rezagado, yo sabía que tenía que aprovechar mi oportunidad, así que me revolucioné al máximo el motor como loco. A lo largo de la recta de atrás fui la parte externa, pero Seb cerró la puerta, así que me moví hacia el interior, y volvió hacia mí. Tuve mucha suerte, casi no había espacio.” Comentó Hamilton.

Los estadounidenses han acudido a la llamada de la Fórmula 1, y los compatriotas de Sergio Pérez acudieron en masa, con números que hablan de casi la mitad de aficionados viniendo desde México. Reconozco que yo mismo era un tanto escéptico antes del fin de semana, y aunque el circuito sigue sin acabar de convencerme al 100% como trazado para rodar solo (a diferencia de Spa-Francorchamps y Suzuka, por poner dos ejemplos que se entiendan), parece ser un gran circuito para hacer carreras.

El trabajo se ha hecho muy bien en el circuito, pero también en la promoción de la carrera en los días previos y en las semanas y meses antes. Los promotores han conseguido que los Estados Unidos estén verdaderamente emocionados con la vuelta de la Fórmula 1, elevando la carrera a la categoría de evento deportivo de importancia nacional, y ha funcionado. A diferencia de la época de Indianápolis, que siempre pareció un poco forzada, la de Austin parece genuina, y los gorros de Cowboy de Pirelli el domingo en el podio debieron acabar de convencer a los pocos americanos que faltaran.

Nuevo documental de Fórmula Uno a ser estrenado en Austin Texas

Dan GurneyUn nuevo documental sobre la historia de la Fórmula Uno está apunto de llegar a la gran pantalla. Titulado  ‘1’,  esta producción de Spitfire Films, Flat-Out Films y Diamond Docs narra la historia de aquellos pilotos que arriesgaron sus vidas al volante en las décadas de 1960 y 1970  con el objetivo de hacer llegar el pasado de este deporte a los aficionados.

Creada con material de archivo, contará con más entrevistas que cualquier otro documental dedicado a la categoría reina hasta el momento. Bernie Ecclestone, Sid Watkins, Jackie Stewart o Niki Lauda forman parte de un larga lista en la que también figuran Jacky Ickx y Emerson Fittipaldi, entre otros.

Paul Crowder, editor de Riding Giants en 2004, ha sido el encargado de dirigir un proyecto en el que también ha participado Mark Monroe en calidad de guionista, uno de los hombres clave tras ‘The Cove’, ganadora del Oscar al Mejor Documental.

El coproductor de la película, Nigel Sinclair, se congratula tras ver el fruto de sus esfuerzos. «Los primeros días de las carreras de Fórmula 1 eran una era diferente. Los riesgos eran elevados y los personajes muy, muy carismáticos. Nuestra película es una experiencia en la gran pantalla en la que viajamos por todo el mundo con el glamuroso circo que rodea a un deporte que desafía a la muerte, pero que también vive con la tragedia. Es emotivo, aterrador y muy, muy emocionante, pero en última instancia trata sobre la humanidad y la amistad entre pilotos».

Michael Schevloff, galardonado en los premios Grammy por ‘No Direction Home: Bob Dylan’ y ‘Foo Fighters: Back and Forth’, explica que uno de los objetivos de ‘1’ es ampliar los conocimientos de la afición de la categoría reina. «Millones de personas siguen las carreras de Fórmula 1, pero hay muchos que sencillamente no conocen la historia que hay detrás del que fue en su día un deporte increíblemente peligroso. Nuestra película transmite la esencia de una era a la vez que cuenta la historia y ofrece una visión más cercana de la personalidad, la vida, los problemas y los éxitos de los personajes clave de (la historia de) las carreras».

«Nos marcamos el objetivo de plasmar el verdadero espíritu de la Fórmula 1, el ruido y el olor, el carisma de los pilotos y el espíritu pionero de una nueva generación. Era un periodo muy distinto, muy crudo y real», añadió.

 

Sebastian Vettel o Fernando Alonso

Vettel AlonsoDespués del GP de Abu Dhabi 2012 celebrado en el circuito de Yas Marina, veamos como están las posibilidades y realidades en el Campeonato de pilotos.

Sebastian Vettel tras verse obligado a salir del pit lane después de que la FIA decidiese imponerle una sanción al comprobar que en el tanque de su Red Bull RB8 no había una cantidad de combustible suficiente como para disponer de la muestra obligatoria por reglamento para ser analizada tras la clasificación, tener un par de toques durante la carrera que le obligaron a realizar una parada extra y a pesar de todo terminar en una meritoria tercera posición y ver como su máximo rival en la lucha por el mundial Fernando Alonso tan solo le recortaba tres puntos en la clasificación, creo que si hay alguien que puede estar contento ese es el piloto germano.

«Estoy muy feliz», dijo Alonso después del Gran Premio. «Hemos tenido que luchar durante toda la carrera porque realmente no hemos sido muy competitivos este fin de semana. Hicimos algunos adelantamientos y una buena estrategia que incluso nos dio la oportunidad de luchar por la victoria. Después de comenzar sexto, segundo era lo máximo que podíamos hacer y vamos a seguir luchando por el título hasta el final. »

«Nos hemos concentrado en nuestra propia carrera, pero Seb ha hecho un trabajo muy bueno y ha utilizado al máximo el rendimiento de su coche, además de disponer de dos coches de seguridad para ayudarle,» recalcó el español. «No hay nada que podamos hacer al respecto, sólo centrarnos en nosotros mismos y tal vez todavía tengamos una oportunidad de ganar».
Por su parte el alemán reconoció que le había beneficiado la entrada en pista -en dos ocasiones- del coche de seguridad, indicó, al ser preguntado acerca de si ya se ve como campeón del mundo, que «las cosas pueden cambiar muy deprisa».

«Si hubiese salido tercero todo hubiese sido distinto. Pero el coche es muy rápido, estamos creyendo claramente en lo que tenemos y estamos muy felices». Vettel se expresó de esta forma en la ceremonia del podio, en la que ejerció de maestro de ceremonias el escocés David Coulthard.

Tan solo quedan 50 puntos en juego para decidir el campeón y si algo está claro es que el RB8 es claramente superior al F2012, y creo sinceramente que en circunstancias normales Vettel debería acabar por delante de Alonso en las dos carreras que faltan.

Pero ya sabemos que el deporte no son matemáticas y que todo es posible, una rotura de motor, una avería, penalización y 50000 cosas más que claramente están fuera de las manos de los pilotos e ingenieros.

Si Alonso gana las dos últimas carreras, en Austin e Interlagos, sería tricampeón mundial, independientemente de los resultados de Vettel. Evidentemente, no es imprescindible ganar las dos carreras y hay múltiples posibilidades. La distancia a recortar son 10 puntos y quedan 50 en juego.

Eso sí, para que Alonso pueda lograr el título, Ferrari tiene que mejorar notablemente el rendimiento del F2012. Con un coche que solo es capaz de ser séptimo en calificación, es imposible conquistar un campeonato. En Maranello han prometido una gran evolución para la próxima cita de Austin y hay que seguir confiando en la fábrica italiana.

Pero tampoco es menos cierto que en Austin, Vettel tiene su primera oportunidad matemática para sentenciar el mundial. Para ello existen diferentes posibilidades.

1- Que Vettel gane la carrera y Alonso no pase del 5º lugar
2-Que Vettel termine segundo y Alonso no suba del 9º puesto
3-Que Vettel acabe tercero y Alonso no entre en los puntos

 

Circuito de Las Américas en Austin Texas por buen camino

circuit of the americas constructionsLos trabajos de construcción del Circuito de Las Américas marchan a buen ritmo de cara al retorno del Gran Premio de Estados Unidos que se disputará a finales de este año. Eso es lo que dice el Presidente del circuito, Steve Sexton, que ha explicado que los progresos realizados están superando las expectativas previstas. Además, el Director Técnico de la FIA Charlie Whiting se ha mostrado ‘muy contento’ después de la reciente visita al trazado situado en Austin.

 

«Estamos en una época del año en la que los días tienen muchas horas de luz y no llueve, por lo que estamos haciendo más progresos de los que teníamos previsto», dijo Sexton a Reuters.

«Estará acabado a tiempo. Charlie Whiting estuvo aquí hace dos o tres semanas y dijo que estamos haciendo una trabajo fantástico. Marchó muy contento.»

Sexton explicó que también Bernie Ecclestone está satisfecho con los progresos realizados.

«Parece que está contento», agregó. «Maneja un negocio muy duro, pero por la misma razón que él le tiene un gran respeto a la gente con la que trabaja, los circuitos le tienen un gran respeto a él».

El regreso del Gran Premio de Estados Unidos está programado para el fin de semana del 16 al 18 noviembre y será la penúltima carrera de la temporada 2012.

Gran Premio de los Estados Unidos en Austin con gran demanda

Los organizadores del regreso del Gran Premio de los Estados Unidos que se disputará el próximo mes de noviembre, están considerando montar asientos adicionales para poder satisfacer la alta demanda. La carrera será la primera que tendrá lugar en el nuevo Circuito de las Américas de Austin.

El evento de Texas, marcará el primer Gran Premio de Estados Unidos desde que Indianápolis fuera sede hace cinco años de la última carrera de F1 disputada en el país americano. En aquel entonces la carrera la ganó Lewis Hamilton con McLaren.

«Hemos experimentado una increíble demanda de asientos reservados en tribuna y los clientes han comprado rápidamente todo nuestro catálogo de entradas disponible», explica Julie Loignon, Vicepresidenta de Relaciones Públicas del circuito.

 

«Como tal, estamos considerando instalar más gradas con asientos reservados entre las curvas 9 y 10 y entre las curvas 11 y 12, en lugar de instalar otro tipo de asientos que se habían planeado para esas áreas.»

«Daremos a conocer toda la información sobre la disponibilidad de nuevas tribunas y cuando podrían estar disponibles para la compra los asientos reservados adicionales lo antes posible.»

 

La FIA inspecciona las obras del circuito de Austin

El delegado técnico de la FIA y Director de Carrera Charlie Whiting realizó el martes la primera inspección al Circuito de las Américas de Austin, de cara a la carrera inaugural del Gran Premio que significará el regreso de la Fórmula 1 a Estados Unidos el próximo mes de noviembre.

Después de recorrer el trazado y de visitar las instalaciones que están en construcción todavía, Whiting confía que el evento que se disputa a mediados de noviembre se desarrolle sin problemas.

 

“Está claro que todos los recursos que el Circuito de las Américas se ha comprometido a usar para completar estas instalaciones a tiempo y de acuerdo con los estándares de la FIA están marcando la diferencia,” ha declarado Whiting según la nota de prensa del circuito. “Los más de 500 operarios que trabajan diariamente están haciendo grandes progresos.”

“Tengo planeado regresar a Austin a finales de agosto para una nueva revisión. La inspección oficial pre-carrera está prevista para el 25 de septiembre, es decir, 60 días antes del inicio programado (del fin de semana del Gran Premio).”

“Creo que el Circuito de las Américas podrá organizar un gran show y un Gran Premio espectacular en su primer año. Tengo muchas ganas de que llegue la próxima visita en agosto.”

La última vez que América organizó una carrera de F1 fue en Indianapolis en 2007. A partir del próximo año el país pasará a organizar dos rondas al entrar en el calendario Nueva Jersey que organizará el Gran Premio de América, que se disputará en el circuito urbano de Port Imperial.