All posts in “Técnico”

Cambios en el reglamento de la Fórmula Uno

FIALa FIA publicó las siguientes declaraciones esta tarde tras la reunión del Consejo Mundial del Motor en Mónaco, que confirmó la introdujo de motores más ecológicos a partir de 2013 y anuló la prohibición de las órdenes de equipo con efecto inmediato.

El Consejo Mundial aprobó la introducción de un motor de nueva especificación a partir de 2013, subrayando el compromiso de la FIA para mejorar la sostenibilidad y las necesidades de la industria del automóvil.

Tras el diálogo con los fabricantes de motores y expertos en este campo, lo motores pasaran a ser de cuatro cilindros, 1.6 litros con inyección de gasolina a alta presión hasta 500 bar con un máximo de 12.000 rpm.

Los motores generarán una reducción del 35 por ciento en el consumo de combustible y contará con la gestión de la energía extensiva y los sistemas de recuperación de energía, manteniendo los actuales niveles de rendimiento. En 2013, se permitirá la utilización de cinco motores a cada piloto, pero al año siguiente el límite será de cuatro.

Deportividad y Reglamentos Técnicos

Cambios realizados en el Reglamento Deportivo y Técnico para el 2011:

El artículo que prohíbe las órdenes de equipo (39,1) se suprime. Los equipos han de recordar que cualquier acción que pueda provocar el descrédito del deporte se trataran en el artículo 151c del Código Deportivo Internacional y cualquier otra disposición aplicable

– Enmiendas a la lista de sanciones que los Comisarios Deportivos están autorizados a aplicar

– Las revisiones a la conducción y la conducta del piloto

– Un límite en el ancho del carril de alta velocidad en los pits

– La introducción de un reglamento que permita al Director de Carrera cerrar la calle de boxes durante la carrera por razones de seguridad

– La reintroducción de los neumáticos intermedios para el 2011

– Las sanciones que se aplicarán a cualquier conductor que no utiliza la especificación de neumáticos en seco durante la carrera

– Una enmienda que exige cajas de cambio que se utilizará para cinco carreras consecutivas, en lugar de cuatro

– Aclaración de que los coches pueden alcanzar al coche de seguridad

– Un refinamiento de los principios de las normas ya acordados sobre alerones móviles traseros

– Una mejor definición del plano de referencia, y el refuerzo de las pruebas de la flexibilidad de la carrocería, especialmente en la parte delantera del plano de referencia

– La utilización de paneles anti-intrusión para proteger las piernas de los conductores

Modificaciones del Reglamento Técnico 2012 en las siguientes áreas:

– Equipo de comunicaciones será puesto a disposición de los organismos de radiodifusión

– La inclusión de los compuestos del combustible producidos a partir de biomasa

– Una limitación en los montantes de suspensión

El Consejo Mundial del Motor ha anunciado, como era de esperar, que la F1 va a cambiar a motores a unos más ‘verdes’ a partir de 2013 con la introducción de motores de 1.6 litros de cuatro cilindros. Se espera que esto genere una reducción del 35 por ciento en el consumo de combustible.

«El Consejo Mundial aprobó la introducción de un motor de nueva especificación a partir de 2013, subrayando el compromiso de la FIA para mejorar la sostenibilidad y las necesidades de la industria del automóvil», lee un comunicado de la FIA.

«Tras el diálogo con los fabricantes de motores y expertos en este campo, los motores pasaran a ser de cuatro cilindros, 1.6 litros con inyección de gasolina a alta presión hasta 500 bar con un máximo de 12.000 rpm.

«Los motores generarán una reducción del 35 por ciento en el consumo de combustible y contará con la gestión de la energía extensiva y los sistemas de recuperación de energía, manteniendo los actuales niveles de rendimiento.

«En 2013, se permitirán cinco motores por piloto, pero en adelante el límite será de cuatro.»

Datos técnicos sobre el GP de Canadá

canada f1El Circuito Gilles Villeneuve en Montreal, que será la sede de Gran Premio de Canadá este fin de semana, es uno de los circuitos más inusuales en el calendario de Fórmula Uno. Con una mezcla de rectas largas y chicanes de baja velocidad cercados por muros de hormigón que no perdonan, es un poco como la combinación de Mónaco con Monza, por lo que plantea algunos desafíos únicos para los reglajes del vehículo.

En términos de aerodinámica, en Montreal los autos corren con los niveles más bajos de carga aerodinámica lo que va del año. «Es sólo Monza, donde correremos menos carga aerodinámica», confirma la carrera Vitaly Petrov ingeniero Mark Slade. «Por lo tanto, traerá diferentes alas que no han sido utilizados antes para asegurar una buena velocidad en recta. Esto dará a los coches una apariencia muy diferente y los pilotos tendrán que adaptarse a esto. »

Debido a las largas rectas son seguidos por chicanes de baja velocidad y horquillas, los frenos pueden esperar una carga de trabajo castigar este fin de semana. «Montreal es, con mucho, las más duras del circuito en el calendario para los frenos con 16 por ciento de la vuelta en los frenos, que se compara con el 12 por ciento en Monza,» continúa Slade. «Hay cuatro grandes paradas, donde los pilotos son frenadas a más de 300 km / hy hasta alrededor de 120 km / h, lo que pone enormes niveles de energía a través del sistema de frenado. Y debido a que es una vuelta muy corta, que estamos haciendo las cinco paradas grande para 70 vueltas durante la carrera. »

Con los coches de comenzar la carrera impulsada hasta el borde, las demandas de los frenos será aún más difícil que en años anteriores. En comparación con el último Gran Premio de Canadá en 2008, podemos esperar que alrededor del 10 por ciento más de energía a través de va el sistema de frenado.

El paquete de baja carga aerodinámica: la contribución de frenado causado por la resistencia aerodinámica se reducirá, poniendo aún más presión sobre el sistema de frenos. «Los discos ver los picos de temperatura muy alta durante mucho más tiempo de lo habitual en Montreal», dice Slade. «Por lo tanto, necesidad de mantener una estrecha vigilancia sobre el uso y sensores de temperatura, que nos permiten saber si estamos consiguiendo marginal en desgaste de los frenos porque no es algo que el conductor se siente en el coche.»

El ideal de Montreal puesta a punto también exige una buena tracción y un coche que pueda hacer frente a la superficie de la pista llena de baches. «Si el coche está rebotando en el aire entonces usted está perdiendo el control», continúa Slade, «así que la atención se centra en tratar de mantener las ruedas en contacto con el suelo al suavizar la suspensión para mejorar el paseo por los baches. Correr más suave suspensión también le da al conductor un buen agarre mecánico en las chicanes donde es importante ser agresivo porque hay un montón de tiempo de vuelta que se encuentran. »

En cuanto a la tracción a la salida de las curvas de baja velocidad, los equipos se quieren evitar los altos niveles de degradación del neumático trasero. «Para asegurar una buena tracción que podría mermar el rendimiento de mediados de los rincones del coche para tener una mejor tracción y proteger los neumáticos traseros,» concluye Slade. «Esta casi inevitablemente causa más subviraje en la esquina a su vez-in, pero se trata de hacer el compromiso adecuado para una puesta a punto que funcionará durante toda la carrera.»

La confianza del piloto en Montreal no debe subestimarse tampoco, y besando los muros es tan importante para encontrar las pocas décimas final, ya que es como en Mónaco. «Las paredes están muy cerca en la salida de las chicanes, especialmente la curva cuatro,» confirma piloto de Renault, Robert Kubica. «Si usted puede rasparlo por milímetros que será de dos décimas más rápido que si te lo pierdes por dos pies».

El Volante de un Fórmula Uno

volante f1La recta principal del Circuit de Catalunya, donde se lleva a cabo el Gran Premio de España, es uno de las más largos de la temporada, que mide casi más de un kilómetro. Un coche de Fórmula Uno puede cubrir esa distancia en 11,5 segundos. Y cuando el piloto llega a la recta, que ya está en quinta velocidad, hay muy poco que hacer aparte de mantener el pie plano sobre el acelerador.

Como admite Robert Kubica de Renault, es la oportunidad perfecta para tomarse un respiro y prepararse para la siguiente vuelta: «así que es un buen momento para hacer ajustes en el volante o hablar con su ingeniero en la radio.»

Pero, ¿qué tipo de ajustes pueden hacer los pilotos y que hacen los botones de colores y luces en el volante realmente?

«Las cosas más importantes que el piloto pueda controlar desde la cabina del piloto son los reglajes del diferencial, el equilibrio de los frenos y el ángulo de alerón delantero», explica el ingeniero jefe de carrera de Renault, Alan Permane. «A medida que la carga de combustible se reduce y los neumáticos pierden el rendimiento, el conductor puede cambiar todos estos parámetros para mejorar el equilibrio y el manejo del coche. Tanto Robert como su compañero de equipo Vitaly (Petrov) tienen una buena bonita idea de cómo afectará esta configuración el coche, pero también ofrecemos asesoría en la radio sobre la base de lo que vemos en la telemetría «.

El conductor promedio probablemente harán ajustes en el diferencial de cada cinco vueltas más o menos, pero hay algunos botones que se utilizan de curva a curva. En Shanghai durante el Gran Premio de China, por ejemplo, Petrov estaba cambiando la configuración multi-map en cada vuelta para asegurar óptimo frenado del motor en la curva 14, una horquilla complicada al final antes de la recta principal. También se ha convertido en una rutina para los conductores para ajustar el equilibrio de los frenos de una esquina a otra.

El botón del ala, presente desde principios de 2009, también se utiliza con regularidad. Le permite al piloto ajustar manualmente el ángulo del alerón frontal de hasta seis grados, mientras que el coche está en pista. Es una función que es especialmente útil durante las sesiones de práctica, como nos explica el ingeniero de carrera de Petrov, Mark Slade: «El botón del ala es una forma fácil y rápida para evaluar las opciones de configuración sin tener que llevar el coche a boxes. A menudo enviamos el vehículo con una base de puesta a punto y pedir a Vitaly si el coche se siente mejor con más o menos ala. »

Mientras que los pilotos están familiarizados con las funciones claves del volante, hay algunas cosas que sólo cambiará si se les dá la llamada por la radio. Los botones de control de las revoluciones, por ejemplo, se puede utilizar para conservar el motor y reducirá el número de revoluciones a la que el motor engrana los cambios. Del mismo modo está el botón de mezcla «se ajusta la configuración del motor si es necesario para ahorrar combustible.

El volante es también el lugar ideal para mostrar la información crítica, de la carrera, especialmente los tiempos de vuelta. «Podemos poner casi cualquier información que desee en la pantalla del volante», explica Slade. «Pero tratamos de no sobrecargar el controlador de cuestiones relacionadas con la salud del coche, tales como temperaturas y presiones. La información más importante que ellos quieren es sus tiempos de vuelta, así que almacenan su mejor tiempo y la lectura les da una actualización continua de su vuelta actual en relación con su mejor esfuerzo. «