All posts in “Reglamento Formula Uno”

Regulaciones deportivas para la temporada 2014 de Fórmula Uno

FIA flagLa Federación Internacional de Automovilismo (FIA) dio a conocer los cambios que tendrán las Regulaciones Técnicas y Deportivas de la Fórmula 1 para la temporada 2014, luego de las decisiones tomadas por los integrantes del Consejo Mundial del Motor, los cuales se reunieron esta semana en Goodwood.

Cambios en las Regulaciones Deportivas para la Temporada 2014 

• Luego de una solicitud de Mercedes, se permitirá proveer de motores a un máximo de cuatro equipos de Fórmula 1 en 2014.

• El sistema de penalización por puntos para los pilotos será introducido. Si un piloto acumula más de 12 puntos, no podrá competir en la próxima carrera. Los puntos permanecerán en la licencia de piloto durante 12 meses. La cantidad de puntos que se le impongan a un piloto, variarán de uno a tres, dependiendo de la severidad de la infracción.

• El procedimiento para que un piloto tenga la oportunidad de retornar cualquier ventaja que haya obtenido al salir de la pista, ha sido adoptado.

• Una reducción significativa en la cantidad de pruebas en el túnel de viento y las simulaciones computarizadas de fluidos, han sido impuesta para reducir costos y potencialmente permitirle a dos equipos compartir un túnel de viento.

• Cuatro sesiones de pruebas de dos días han sido permitidas durante la temporada, en vez de los actuales ocho días para eventos promocionales, y los tres de jóvenes pilotos. Estos se desarrollarán en pistas europeas el martes y el miércoles tras una carrera, con el objetivo de asegurar recursos mínimos adicionales que sean necesarios.

• Los entrenamientos en pista ahora se permitirán en enero de 2014, con el objetivo de probar cuanto antes los nuevos motores.

• Por razones de seguridad, todo el personal que esté trabajando en un auto durante una detención en carrera, requerirá protección en la cabeza.

• Cada piloto tendrá un juego extra de neumáticos para utilizarlo únicamente durante los 30 primeros minutos de la primera sesión del viernes, con el objetivo de estimular a los equipos para que giren durante ese tiempo, sin la preocupación del desgaste de los neumáticos.

• Nuevas regulaciones han sido confirmadas para los motores. Se ha acordado que sólo se podrán utilizar 5 unidades por cada piloto durante toda la temporada. Cualquier uso adicional implicará que el piloto inicia desde el pit lane. Cualquier cambio de elementos individuales por encima de cinco, tales como turbocargadores, MGU (Unidades Generadoras de Motor) o almacenamiento de energía, tendrá una penalización de 10 posiciones.

• A ningún constructor le será permitido homologar más de una unidad motriz durante el periodo de homologación desde 2014 hasta 2020. Los cambios a la unidad homologada continuarán siendo permitidos por instalación, confiabilidad por reducción de costos.

• Los pilotos ahora deben utilizar una caja de velocidades por seis Grandes Premios consecutivos, incrementando en uno, respecto a este año.

• Ningún auto podrá utilizar más de 100 kilos de combustible para la carrera, desde el momento en que las luces se apaguen, hasta la bandera a cuadros. Esto será monitoreado mediante la utilización de un medidor de flujo de combustible aprobado por la FIA.

• La velocidad límite en el pit lane, la cual actualmente es de 60 km/h para las prácticas libres y de 100 km/h para la clasificación y la carrera (60 km/h para todas las sesiones en Melbourne, Mónaco y Singapur), ha sido modificada a 80 km/h para todos los eventos ( excepto para las tres carreras mencionadas, las cuales deben seguir en 60 km/h durante todo el evento). Esto se ha decidido por razones de seguridad, ya que la mayoría de accidentes han sucedido durante la carrera, cuando la velocidad limite es más alta; los pilotos también tendrán una pequeña oportunidad de practicar detenciones de 100 km/h hasta la carrera.

• Se han tomado medidas para asegurar que los autos no incorporen un escalón en el chasis tras la nariz. Estos cambios también asegurarán una nariz genuina baja, introducida por razones de seguridad, que siempre es utilizada.

• El peso mínimo límite se ha aumentado 5 kg, ya que la unidad motriz tiene un mayor peso de lo esperado en principio. La distribución del peso también ha sido cambiado.

• El control electrónico del frenado trasero en el circuito es permitido, para asegurar frenado un informe, mientras la energía está siendo recuperada.

• Con el objetivo de asegurar que las estructuras de impacto lateral son más útiles en un impacto oblicuo y más uniforme, tendrán elementos estándar para hacer más estricto el proceso de manufacturación y adaptarlos a los autos de forma idéntica. Los test de impacto que se realizan actualmente, serán reemplazados por pruebas de cargas estáticas y compresión. Esto también ayudará a reducir costos, ya que un equipo no tendrá la necesidad de desarrollar sus propias estructuras.

• Con el objetivo de asegurar que el borde del habitáculo que protege la cabeza del piloto sea más fuerte, la cantidad de reflexión durante las pruebas estáticas ha sido reducida de 20 mm a 5 mm.

Resumen del reglamento para la Fórmula Uno 2013

Formula 1 2013El reglamento técnico del Mundial de 2013 experimenta muy pocos cambios, a la espera del año que viene, en el que sí habrá notables modificaciones.

Este año, por ejemplo, no están permitidos los sistemas dobles del alerón trasero móvil (DRS), que permite incrementar la velocidad en las rectas, y facilitar los adelantamientos al reducir el efecto suelo. Mercedes fue en 2012 el equipo pionero en montar este doble sistema, que vinculaba el alerón delantero con el DRS.

Además, el uso de este sistema de reducción de la carga aerodinámica deja de ser libre en los entrenamientos libres y en la sesión de clasificación, y sólo podrá activarse en los tramos determinados para su uso establecidos para la carrera.

En carrera, el DRS podrá activarse sólo en las zonas determinadas para ello, siempre que un coche esté a menos de un segundo del que lo precede. En entrenamientos libres y calificación, podrá activarse en esa misma zona, pero al antojo del piloto en cada una de las vueltas.

En cada carrera habrá dos zonas de activación del ‘Drag Reduction System’, sistema presente en el Mundial desde 2011.

Otra novedad reglamentaria afecta al peso de los coches cuyo mínimo pasará de 640 a 642 kilos debido al mayor peso de los nuevos neumáticos. Además, los alerones delanteros deberán ser más rígidos.

En cuanto a la sesión de clasificación, y debido a la desaparición del equipo HRT, los que reduce a 22 el número de monoplazas en la parrilla, en las dos primeras rondas (Q1 y Q2) quedarán eliminados los seis coches más lentos.

En 2013 desaparece del reglamento el concepto «fuerza mayor», al que recurrieron el año pasado los equipos McLaren y Red Bull para explicar las razones por las que el británico Lewis Hamilton y el alemán Sebastian Vettel se quedaron sin combustible nada más acabar las sesiones de clasificación de los grandes premios de España y Abu Dabi.

De esta manera, a partir de este año si un coche se queda detenido en la vuelta de desaceleración de la sesión de clasificación por no tener suficiente combustible, el piloto será automáticamente descalificado.

Características de los nuevos monoplazas 2012

Coches de Fórmula UnoLa expectación crece por ver los nuevos bólidos de Fórmula 1, en una temporada en la que tres cambios básicos en el reglamento van a modificar la apariencia externa mucho más que en anteriores ocasiones.

El primer vistazo dejará observar un morro bastante más bajo. La FIA ha hecho disminuir a 55 centímetros -antes eran 62- la altura máxima de todo lo que esté por delante del habitáculo. La parte delantera también es una zona fundamental para el resto de la aerodinámica del coche.

Con la delantera se relacionan directamente los laterales y la zaga del coche. Es un conjunto que debe ser perfecto para ganar puntos de apoyo aerodinámico. De esta forma se habla de unos pontones (tomas de aire) mínimos, muy elevados y dejando un canal inferior para que el aire circule por encima del suelo hasta la parte trasera.

Serán coches sin branquias de aireación. Con una carrocería sellada, al estilo del Red Bull de estos dos últimos años, con una salida única del calor por la parte trasera y que incidirá en la parte superior del difusor.

Y aquí aparece la clave del rendimiento, señalada por casi todos, para que los nuevos monoplazas alcancen sus mejores prestaciones. La tan hablada prohibición de los escapes sopladores va a tener una consecuencia clara. Los difusores traseros irán mucho más pegados al suelo y la parte final de la carrocería será extremadamente baja, para recuperar algo de la succión hacia el suelo que proporcionaba el mecanismo ahora prohibido.

Con esta salida única que vierte los gases calientes sobre la zona trasera del coche se quiere recuperar parte de lo perdido.

Las suspensiones son otra zona que verá grandes cambios. Casi todo el mundo sostiene que se pasará por fin del tradicional push-rod (empujadores) al pull rod, que invierte la posición de los brazos para dejar más espacio libre alrededor del difusor.

El aprovechamiento de los neumáticos Pirelli también está ahora en una fase vital. Tras las primeras simulaciones, parece que se ha avanzado mucho en la falta de calentamiento de las gomas, que adolecieron muchos equipos la temporada pasada

Ceremonia de Gala 2011 FIA

Cambios en el Reglamento Fórmula Uno 2012

Ceremonia de Gala 2011 FIA  En comparación con los principales cambios introducidos en 2011 – DRS, el KERS, los neumáticos Pirelli, etc – las de la temporada 2012 puede parecer relativamente menor. Algunos, sin embargo, todavía tendrá un impacto significativo

No más difusores
La FIA propone acotar la cartografía del motor y la posición de escape para minimizar el uso de los diseñadores de los gases de escape en la aerodinámica de un coche, para así efectivamente prohibir los difusores soplados.

Las pruebas de choque
Habrá más duras pruebas de impacto lateral y los coches nuevos ya tienen que pasar todas las pruebas necesarias  antes de cualquier temporada.

La coche de seguridad (Safety Car)
Durante el período de coche de seguridad, todos los monoplazas con más de una vuelta de ventaja se permitirán unirse a la parte trasera de la fila, lo que garantiza una limpieza al momento de volver a empezar, sin coches «doblados» que molesten a los pilotos de los primeros puestos de cabeza.

Normas de conducción
Los pilotos no podrán abandonar la pista sin una razón justificada, es decir, cortar una chicane en la vuelta de reconocimiento o de vueltas para ahorrar tiempo y combustible, los pilotos ya no puede volver a la línea de carrera en la misma posición que trató defender si éste hubiere salido de la linea.

Suspensiones de carrera
Ahora habrá un tiempo de carrera máximo de cuatro horas para asegurarse de que una suspensión de largo de una carrera no se traduce en una carrera que podría funcionar hasta ocho horas si no se regulan. Coches que se encontraban en la calle de boxes cuando la carrera fue suspendida ahora se le permitirá volver a unirse a los coches en la parrilla en la posición que tenían en el momento de la suspensión de competición.

Pruebas libres
Además de lo establecido pretemporada pruebas, una prueba de tres días se llevará a cabo durante la temporada. Anteriormente no había ninguna.

Asignación de neumáticos
Todos los neumáticos destinados a un pilotoya puede ser utilizado en el primer día de práctica. Anteriormente sólo tres conjuntos se les permitió en el primer día del fin de semana de Gran Premio.

CAMBIOS REGLAMENTO DEPORTIVO

  • Artículo 20.2: Un piloto no podrá salir deliberadamente de la pista sin una razón justificable.
  • Artículo 20.3: No se permite más de un cambio de dirección para defender la posición. Un piloto que quiera entrar en la trazada habiendo defendido su posición fuera de ella, debe dejar, al menos, la anchura de un coche entre el suyo propio y el bordillo al llegar a la curva.
  • Artículo 22.4: No pueden llevarse a cabo tests:
    • Mientras un gran premio está en marcha
    • Durante el mes de agosto
    • Entre el comienzo de la primera semana anterior a la primera cita del Campeonato y el 31 de diciembre del mismo año con una excepción: tres días de test en un lugar aprobado por la FIA para coches de F-1.
  • Artículo 25.2: Número de neumáticos durante un gran premio: Tras una recomendación del proveedor de neumáticos a la FIA, todos los pilotos tendrán disponible un juego adicional de ‘prime’ u ‘option’. Se informará a los equipos de este juego adicional al menos una semana antes del comienzo del evento.
    • a) El delegado técnico de la FIA asignará once juegos de neumáticos de seco a cada piloto, seis del compuesto más duro y cinco del compuesto más blando.
    • c) De los neumáticos de seco restantes, se debe devolver al proveedor (Pirelli) un juego de cada compuesto antes del inicio de la sesión de calificación.
    • g) Se penalizará bajo el Artículo 16.3(b) al piloto que no utilice neumáticos de lluvia cuando el safety car esté en pista bajo dichas condiciones.
  • Artículo 38.1: El arranque desde la parrilla para completar la vuelta de formación debe realizarse a la velocidad permitida en el pit lane hasta que se supere la posición de la Pole.
  • Artículo 40.12: Si el director de carrera considera que es seguro hacerlo y el mensaje ‘Los coches doblados pueden adelantar ahora’ se muestra en los monitores de tiempos, todo coche que haya sido doblado por el líder de carrera deberá adelantar a los coches de la cabeza y al safety car. Esto sólo se aplicará a los coches que han sido doblados cuando habían cruzado la línea al final de la vuelta durante la cual habían cruzado la primera línea de safety car por segunda vez, una vez el coche de seguridad había salido a pista.
    • Una vez adelantados los coches de la cabeza y el safety car, estos coches deben ir por la pista con una velocidad apropiada, sin adelantar y tomar la posición al final de la fila de coches tras el safety car. Mientras adelantan (pare recuperar su posición), y a fin de garantizar que pueda llevarse a cabo con seguridad, los coches en vuelta deben mantenerse siempre en la trazada a menos que desviarse de ella sea inevitable.
    • Si el comisario de carrera considera que las condiciones de la pista no son adecuadas para adelantar, el mensaje ‘Adelantar no está permitido’ se mostrará en los monitores de tiempos.

CAMBIOS REGLAMENTO TÉCNICO

  • Artículo 3.7.9: Ninguna pieza del chasis situada 1960mm (1,9 metros) por delante de la parte posterior del cockpit podrá estar más de 550mm por arriba del plano de referencia.
  • Artículo 3.8.5: Una vez la superficie del chasis cumple con el Artículo 3.8.4, las aperturas en el chasis solo podrán servir para la siguiente función:
    • Aberturas a ambos lados del coche para el sistema de escapes. Juntas, esas aperturas no podrán superar una área de 50.000 milímetros cuadrados. Las aperturas no podrán situarse a menos de 350mm la una de la otra.
  • Artículo 4.2: distribución de pesos: Sólo para 2012 y 2013, el peso aplicado a los neumáticos delanteros y traseros no debe ser menor a 291 y 342 kilogramos respectivamente, durante toda la sesión de calificación. Si cuando sea necesario para la comprobación, el coche no está equipado con neumáticos de seco, se pesará con un juego de gomas de seco seleccionado por el delegado técnico de la FIA.
  • Artículo 5.8.1: Con la excepción de las fugas accidentales, no podrán emerger o introducirse en el sistema de escapes líquidos de ningún tipo a excepción de aquellos que emergen del propio motor.
  • Artículo 5.8.2: Los sistemas de escapes no podrán tener más de dos salidas. Ambas deberán estar orientadas hacia atrás y todos los gases deberán pasar por ellas. Los últimos 100mm de las salidas de los escapes deberán sobresalir del chasis.
  • Artículo 9.8.1: El cambio de marchas automático es considerado una ayuda para el piloto y no está permitido. A la hora de cambiar de marchas, el embrague y el acelerador no necesitan estar bajo el control del piloto.
  • Artículo 9.8.2: El cambio de marchas está restrictivo en el siguiente periodo:
  • Inicio de la carrera: Solo se permite realizar un cambio de marchas en la salida antes de que el coche haya superado los 100km/h. De este modo, cualquier marcha debe ser capaz de acelerar de 0 a 100km/h a 18.000 revoluciones por minuto.

Documentación oficial de la FIA:

Regulaciones Deportivas

Regulaciones Técnicas