All posts in “Motores Turbo Fórmula Uno”

El motor turbo 2014 tendrá más poder que el vigente V8

Motorsports: FIA Formula One World Championship 2013, Grand Prix of Great BritainLos motores V6 del próximo año serán más potente que los V8 que se utilizan actualmente en 2013. Así lo afirma la revista Auto Motor und Sport de Alemania.

Anteriormente, se pensaba el próximo año el V6 turbo sería más silencioso que los V8 normalmente aspirados, sino también, evidentemente más lento, no obstante las ayudas para incrementar su poder que provienen de la recuperación de la energía.

Pues al parecer no es así, al menos así lo ha afirmado el reputado corresponsal de la revista alemana para la F1, Michael Schmidt.

Actualmente, el V8 de 2.4 litros es re-potenciado por la unidad KERS, para generar alrededor de 800 caballos de potencia con cerca de 350 newton-metro de torque.

Los fabricantes de motores de Renault, Mercedes y Ferrari se mantienen silenciosos en relación a las prestaciones finales, pero los informes de Schmidt de que Pirelli está esperando coches a ser propulsados ​​en la clasificación con hasta 900 caballos de potencia.

Aumentando además a 600 newton-metros.

El representate de Pirelli enla Fórmula 1, Paul Hembery dijo: «Por el momento no sabemos exactamente qué esperar.

«Pero las cifras que escuchamos son enormes. Tendremos que tener los neumáticos traseros más anchos, pero el ancho es algo que tendremos que decidir, en consulta con los equipos.»

Sin embargo, los neumáticos y su nivel de degradación actual no dominarán la F1 el próximo año. Hembery dijo que para «el primer año de la nueva fórmula, vamos a ser conservadores».

Los equipos tuvieron un primer contacto con el compuesto duro experimental el viernes, y Felipe Massa culpó a los neumáticos fríos por su accidente en una pista mojada.

Sin embargo, la degradación fue muy baja, dijo Hembery.

«Red Bull le hubiera encantado estos neumáticos», sonrió el británico. «Por desgracia, no pudieron probarlos.»

Mercedes y su motor Turbo

Motor Turbo MercedesLa era de los motores de aspiración natural va a ver su último año en el 2013, dado que al año siguiente será re-introducido (el último fue visto en 1988) el motor Turbo en la Fórmula 1.

Desde hace ocho años los motores V8 de 2.4 litros (normalmente aspirados), llevaron a cano el trabajo de impulsar a los coches. No obstante, su desarrollo estuvo congelado durante ese tiempo como una medida para reducir costos, entre otras cosas.

Por lo tanto, a partir de 2014 y en un intento por reducir más los costos, promover la iniciativa “Green” y verse más ágil, los coches de F1 serán alimentado por un motor turbo de 1.6 litros V6.

Mercedes, con Lewis Hamilton y Nico Rosberg como compañeros de equipo, filtró par interesantes fotos de la nueva unidad.

Junto con las unidades turbo, el poder llegará también a través del conocido KERS, y el nuevo ERS (Sistema de recuperación de energía).

Con este fin Mercedes está trabajando para hacer una unidad que ofrezca 750cv – al igual que los motores actuales – pero con un máximo de 100 kg de combustible en comparación con el nivel actual de 150 kg.

Además, en 2014 sólo cinco cambios de la unidad de potencia se permitirá, y tendrá que cubrir 4000 kilómetros cada uno, en comparación con la actual de 2000; esto representó un interesante desafío para los ingenieros.

Los motores turbo revolucionarán hasta15.000rpm en lugar de los actuales 18.000 rpm, algo levantado cierta preocupación acerca de las unidades y, por supuesto, su sonido característico.

Incluso Bernie Ecclestone, ha sido uno de los opositores más vocales de las nuevas unidades al etiquetar su sonido como «terrible».

El ingeniero jefe de motores de Mercedes, Andy Cowell, está convencido de que la competición mejorará con los nuevos V6, y comentado en una entrevista a la revista digital Sporting Life lo siguiente:

«Los motores serán ruidosos, pero será un ruido agradable. La frecuencia será más elevada y, dado que el turbo irá a 125.000rpm, serán ruidosos. No es silencioso cuando estás a su lado en el banco de pruebas; necesitas protección para los oídos. Devolverán a la Fórmula 1 a lo más alto de las nuevas tecnologías, eso es lo que quieren los aficionados».

En relación a la competencia, Cowell afirma que esta se verá beneficiada, que los nuevos desafío no traerán sino emociones.

«Habrá un nuevo nivel en las carreras. Pienso que evolucionarán hacia una fórmula en la que los pilotos tendrán que pensar en cómo sacar lo mejor del coche y del combustible del que dispongan».

«Los motores ofrecerán un par motor superior, especialmente en la salida de las curvas. Coches con más potencia que adherencia en las salidas de las curvas, eso es algo que a todos nos encanta», ha dicho.

Con el paso de los años, la aerodinámica ha ganado peso hasta convertirse en el principal pilar del éxito de la categoría reina. Pero Andy no descarta que esta situación cambie en cuanto lleguen los seis cilindros, pues serán más determinantes que los V8. «Hasta qué punto lo serán, eso lo sabremos en 2014. Sin lugar a dudas, ejercerán una influencia mayor».

En los nuevos motores turbo, parte de los 750 CV anunciados vendrán de la unidad ERS que genera 160 de esos caballos de vapor. El sistema utiliza la energía desechada por el Turbo y el eje trasero, siendo activada por los pilotos durante 30 segundos en cada vuelta.
En comparación con el KERS que ofrece 80cv por sólo 6.7 segundos, el ERS será indispensable.

«Hoy es difícil ser rápido sin el KERS, pero en 2014 será imposible correr sin el ERS», finalizó Cowell.

La la nueva unidad turbo generará 750cv de los cuales 130 provendrán del ERS.

El motor turbo de Ferrari ya está en pruebas

motor ferrariFerrari ha revelado que su motor V6 turbo de 1.6 litros ya se está probando en la fábrica de la compañía. Las nuevas unidades entrarán en la competición dentro de dos temporadas, en 2014, cuando la Fórmula 1 pasará a una nueva era de motores y sistemas de recuperación de energía.

«Esta es una etapa muy difícil para nuestra gente de sistemas de propulsión», explicó Luca Marmorini, Director de Motores y Electrónica de Ferrari, en un vídeo de la web de la compañía italiana.

 

«Estamos trabajando en los sistemas de propulsión de 2012 y del resto de la temporada ya que son muy importantes. Nadie ha mencionado que también tenemos que trabajar en los motores de 2013, que también es un gran trabajo teniendo en cuenta que se trata de una nueva instalación.»

«Al mismo tiempo, tenemos el primer V6 en el banco de pruebas y puedo decir que es un proyecto muy interesante. Las regulaciones para 2014 son extremadamente difíciles y hay reglas de los sistemas de propulsión completamente nuevas, en su mayoría se centran en la recuperación de energía.»

«Nuestro V6 se está probando en este momento, pero también estamos probando un montón de cosas. Al ser un motor turbo estamos totalmente centrados en ello, para así poder interpretar las reglas de la manera correcta «.

En 2014, Ferrari, Mercedes y Renault estarán en la parrilla probablemente acompañados por el nuevo proveedor de motores PURE, a pesar de que este último recibió un revés importante a principios de este verano al perder un importante inversor. En cuanto a Cosworth no seguirá en el deporte ya que ni siquiera han iniciado el desarrollo de un V6 y el proyecto sería muy costoso para la empresa.

Regresa la era Turbo en la Fórmula Uno

Motor FerrariPara el año 2014, los motores turbo regresarán a la Fórmula 1, poniendo final al 2.4 litros V8 que se ha utilizado desde el año 2006. El deporte se direcciona hacía una tecnología más “ecológica”, la cual representa muchos desafíos para los equipos, los fabricantes de motores, conductores e incluso el ente administrador del deporte, la FIA. Sin embargo, tales retos también traerán de vuelta ‘la era turbo’ la cual produjo muchas batallas memorables en la década de 1980, antes de su prohibición a finales de 1988.

La FIA tenía previsto que los nuevos motores se utilizarían a partir de 2013, basados en una configuración de 4 cilindros (Flat-4), sin embargo después de una reunión del consejo mundial del deporte motor por la FIA, el concepto se abandonó en favor de un V6 de 1.6 litros. El jefe de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, expresó su preocupación por que el sonido de los motores del Flat-4 sería suave, muy «diferente» y que podía «alienar a los fans». También fue visto como una alternativa más barata para el desarrollo y en la misma sesión del Consejo retrasó la introducción del nuevo propulsor un año para dar tiempo a los fabricantes a desarrollar más el V6, y para refinar su durabilidad ya que se espera que los motores duren más carreras que los actuales (V8 de 2.6L).

Con la actual economía europea en un estado volátil, el presidente de Ferrari Luca di Montezemolo, recientemente se ha comprometido con todos los equipos y la FIA para trabajar juntos en la reducción de costes en el deporte y evitar que se convierta en una víctima de la situación económica.

Asimismo, el Presidente de la FIA, Jean Todt, ha admitido que el paquete del motor turbo «será más caro», pero que él está trabajando en estrecha colaboración con los fabricantes para controlar el aumento de los costos tanto como sea posible. Ya se han puesto algunas medidas para este fin, y un ejemplo de ello es una restricción sobre el número de motores por piloto para su uso en una temporada, el cual será reducido de los actuales ocho motores para toda la temporada, a cinco en 2014, y para el 2015, se permitirán sólo cuatro motores!

Esta es la razón por la cual la durabilidad será más crucial que nunca, sin embargo, la nueva tecnología a incorporarse en el diseño de los motores puede soportar tales restricciones. También, una nueva tecnología, basada en el KERS (Kinetic Energy Recovery System), llamada TERS (Sistema de recuperación de energía térmica) se va a introducir y la forma en que funciona es a través del aprovechamiento del aire caliente emitido por los tubos de escape y utilizarlos de una manera similar al vigente sistema KERS.

La configuración V6 y el tamaño de los nuevos motores significa que potencialmente se compartirán algunas similitudes con los motores turbo de la década de 1980, sin embargo con las nuevas especificaciones sólo se permitirá un turbocompresor por motor. Sin embargo, habiendo pasado más de un cuarto de siglo, y con el avance de la tecnología, el rendimiento será superior.

Un nuevo proveedor de motores conocido como P.U.R.E. se dispone a entrar para el año 2014, aunque como era de esperar ningún equipo se ha comprometido con la nueva firma. La empresa fue creada por el antiguo manager de Jacques Villeneuve y fundador del British American Racing, Craig Pollock. Los motores han sido diseñados por Gilles Simon, ex director técnico de la FIA y la cabeza del desarrollo de motores en Ferrari.

En enero de este año, Craig Pollock, comentó que la empresa estaba «seis meses adelantada» y que el primer motor debe ser encendido en julio. También dio a entender que Cosworth podría retirarse de la Fórmula Uno al mencionar que se espera que haya cuatro proveedores de motores en 2014 y que «se trata de Renault, Ferrari, Mercedes y PURE».

Cosworth es una operación privada y no tiene los recursos para desarrollar sus motores en los niveles competitivos que los fabricantes de automóviles pueden, actualmente suministran motores a sólo Marussia y HRT, habiendo perdido Williams y Caterham con anterioridad por Renault. Tal cadena de sucesos podría obstaculizar el desarrollo de su propio motor turboalimentado.

El diseño de un coche en torno a los motores turbo será un nuevo reto para los equipos, incluso los que estaban alrededor de la década de 1980, como McLaren, Williams, Ferrari y Lotus (como Toleman y Benetton), los nuevos motores van a cambiar la dinámica del coche de forma espectacular gracias a su menor tamaño, las diferencias con el 2,4 litros V8 y también el nuevo dispositivo TERS.

Conducir un coche turbo genera muchos otros retos, así como hacer frente a la potencia, sobre todo relacionados con el infame retraso del accionar del turbo (turbo lag) donde la aceleración sería terrible de curvas lentas y luego el empujón súbito de poder entran en juego creando demasiada variabilidad para los motores. La tecnología ha evolucionado mucho desde aquellos días, y cualquier efecto turbo lag podría ser anulado por la implementación de los sistemas de recuperación de energía que estarán disponibles. Adicionalmente, puede tomar algo de tiempo para que los pilotos se ajusten, dado que están acostumbrados a la rápida y constante aceleración del modelo 2,4 litros de V8 actual (y del V10 que lo precedía).

La estrategia será tan importante como lo es ahora, con los pilotos y equipos obligados a gestionar los sistemas de recuperación de energía, aumentar la presión del turbo y la cantidad de combustible inyectado, algo que requiere de cierta habilidad. Alain Prost era reconocido por su capacidad en estas artes durante sus años de campeón en los 80s.

La gestión de los neumáticos traseros será esencial, ya que habrá mayor desgaste en vista del incremento en el torque en esa parte del coche. Los neumáticos traseros seguro tendrán un desarrollo especial. Esta es un área que posiblemente puede impactar positivamente a los pilotos de manejar más suave, como Jenson Button y Sergio Pérez, sin embargo, es muy temprano para empezar a especular acerca de los ganadores y perdedores en los estilos de conducción necesarias para dominar la Fórmula Uno con un coche turbo!

Muchos fans han criticado el nuevo formato de motor, especialmente aquellos que nunca fueron testigos de la era turbo, destacando que los nuevos motores no sonarán tan bien, perdiendo algo de ese rugido clásico. No obstante, sólo toma ver dos minutos de un clásico de la “era turbo” para deleitarse con los impresionantes sonidos de los motores de ese momento.