All posts in “María de Villota”

María de Villota, la luchadora con una enorme sonrisa

Maria de VillotaCon el fallecimiento de María de Villota, el automovilismo y el deporte español, en general, pierden a la «luchadora de la enorme sonrisa», como la definió perfectamente en sus condolencias su compatriota Fernando Alonso, doble campeón del mundo de Fórmula Uno.

Porque sus familiares y allegados conocerán muchísimos detalles de su vida y manera de ser, ajenos al gran público; pero así la recordarán para siempre todos sus seguidores y los que, sin llegar a hacerlo en profundidad, llegaron a conocerla.

María, nacida hace 33 años en Madrid, llevaba el automovilismo en los genes, porque se crió en una familia estrechamente vinculada al motor. Su padre, Emilio de Villota, fue piloto de Fórmula Uno y en gran medida, uno de los primeros responsables de que esa categoría entrase en los salones de los hogares españoles, a finales de los 70 y principios de los 80.

Su hermano, Emilio, con el que compartió su primer ‘kart’, también es piloto; y su primo Pablo está vinculado a la F1, a través del patrocinio que el Banco Santander ejerce en esa categoría.

De Villota, casada desde el pasado verano con Rodrigo García Millán, dejó de vivir hoy en Sevilla, pero su aportación al papel de la mujer dentro del deporte español perdurará para siempre.

Después de pasar por la F3 española y otras categorías como la Ferrari Challenge Europa, las Euroseries 3000, el campeonato de España de Turismos, la Fórmula Palmer y la Superleague Fórmula -en la que compitió con el equipo Atlético de Madrid-, se convirtió en la primera española en la Fórmula Uno.

En agosto de 2011 hizo su primer test oficial, con el equipo Lotus Renault GP, probando un Renault R29 en el circuito francés de Paul Ricard.

El 7 de marzo del año pasado se anunció que sería la probadora en el Mundial 2012 de Marussia, equipo para el que pilotaron esa temporada el alemán Timo Glock y el francés Charles Pic (hoy en Caterham). Y una semana después, María, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, ya formaba parte de la gran familia de la F1, estrenándose en el circuito de Albert Park, en Melbourne Australia, donde arrancó ese campeonato.

En mayo, declaraba en una entrevista con la Agencia EFE que quería pasar «lo más desapercibida posible», pero que la respuesta de los pilotos había sido buena, sobre todo por parte los españoles, de los que destacó a Pedro de la Rosa, a Marc Gené y a Dani Clos.

Y, por supuesto, a Alonso, al que se refirió como a un ‘crack’, con un talento «incuestionable», en una charla en la que aceptaba su papel como referente en el automovilismo femenino español.

Maria cuando fue presentado por Marussia como «test Driver»

La Ex-piloto en un de sus apariciones luego de su accidente. (LAT Photo)

«Que yo haya llegado es muy importante para las niñas del ‘kárting’, creo. Para ellas es importante tener una figura en quién fijarse. A lo mejor no se proyectan de la misma forma en un chico. Es importante que vean que lo pueden conseguir y que lo quieran intentar. No es fácil llegar a la F1, porque está muy competido. Pero no lo es para nadie», explicaba a Efe De Villota en esa entrevista.

Luego llegó su grave accidente, el 3 de julio del pasado año, cuando probaba en el aeródromo de Duxford (Inglaterra), donde sufrió graves heridas en la cara. Le ganó el pulso a la muerte en el Hospital de Addenbrooke, en Cambridgeshire. Desde entonces, su imagen quedó unida a la de un parche. Había perdido el ojo derecho. Jamás perdió la sonrisa.

Ejemplo de superación, uno la recuerda entre el público durante el pasado medio maratón de Madrid, en abril, aplaudiendo, junto a su hermana Isabel, que ejercía las labores de representante, a corredores rezagados.

María iba a participar en Sevilla como conferenciante en el sexto congreso «Lo que de verdad importa», una iniciativa dirigida a jóvenes universitarios y preuniversitarios en la que los ponentes cuentan experiencias impactantes. El lunes presentaba su libro, titulado «La vida es un regalo».

No llegó. Hoy su familia anunció la triste noticia en su página de la red social ‘Facebook’. «Queridos amigos: María se nos ha ido. Tenía que ir al cielo como todos los ángeles. Doy gracias a Dios por el año y medio de más que la dejó entre nosotros», dice la nota.

Las muestras de condolencia se multiplicaron poco después, entre ellas las llegadas desde Suzuka (Japón), de pilotos como el inglés Jenson Buttton, el mexicano Sergio Pérez o el asturiano Alonso, que afirmó que el de hoy era «un día muy triste para el deporte español». La luchadora de la enorme sonrisa nos había dejado. Su recuerdo permanecerá imborrable.

María de Villota en rueda de prensa luego de su accidente

 

Maria de Villota La piloto probadora de Marussia Racing F1, María de Villota, ofreció una rueda de prensa este jueves en el Centro Superior de Deportes de Madrid. La madrileña reapareció luego del accidente que sufrió durante un aerotest con el equipo en el Aeródromo de Duxford, en Inglaterra, en el que casi pierde la vida.

“Va a ser inevitable que sea un poquito sentimental, porque ha sido muy fuerte todo lo que ha pasado”. Así comenzó la rueda de prensa que María de Villota ofreció esta mañana en el Consejo Superior de Deportes de Madrid. Esta fue su primera aparición pública después de que en julio del año pasado sufriera un grave accidente que le costó el ojo derecho y varias operaciones.

Más de tres meses después, y todavía en proceso de recuperación, la pilota madrileña ha querido lanzar un mensaje positivo: “Este ojo me ha devuelto el norte, me ha devuelto lo importante y lo tomo con esa energía. Esta nueva oportunidad la voy a vivir al 100%. Por supuesto no todo es lo que yo creía en la vida”, aseguró.

Tuvo tiempo también para recordar algunos de los momentos más duros de su convalecencia: “Cuando desperté, se acercó uno de los cirujanos y con mi familia alrededor me dijo: ‘María, te hemos salvado la vida. No sé si recuerdas que tuviste un grave accidente, pero estás aquí, con nosotros. Pero tenemos que decirte que has perdido el ojo’. En ese momento yo miré al doctpor y le dije: ‘Usted es cirujano, y necesita dos manos para operar. Pues yo soy piloto de Fórmula Uno y necesito dos ojos. Como si el pobre hubiera tenido alguna opción de poder hacer algo…”.

Otro de esos episodios lo vivió ante el espejo: “La primera vez que me vi el ojo le dije al espejo: “¡Quita bicho!”. En ese momento tenía 104 puntos en la cara, era horrible como os podéis imaginar. Entonces pensé: ‘¿quién me va a querer a mí así?’. Y me he dado cuenta de que me han querido más que en toda mi vida”, cuenta.

En cuanto a sus objetivos de futuro, los tiene claros: ”El motor, seguiré dedicándome a él porque es mi vida; los enfermos, porque veo cosas terribles en la unidad de quemados y la mujer, porque ahora sí tengo un impedimento físico para pilotar y no antes. Me gustaría que hubiese una mujer en la F-1″. María quiso agradecer el cariño recibido en los últimos meses: ”Todos los pilotos de F-1 me llamaron, me escribieron o quisieron ir a verme. Siempre quise su respeto en el asfalto y estoy emocionada con el cariño que me han mostrado”.

Mucho animo María!!!!…. 

María de Villota vuelve a España y sigue su recuperación

maria_cartaMaria de Villota fue repatriada ayer viernes a España después de 17 días de hospitalización en el Addembrook’s hospital, según han confirmado la familia y el equipo a través de sendos comunicados de prensa oficiales. Maria viajó en un avión médico desde Cambridge a Torrejón para ser ingresada en un hospital madrileño donde se está dando continuidad a los cuidados necesarios para su recuperación. Esto supone un paso de gigante en su recuperación que, a este ritmo, la familia cree que le permitirá volver a casa en unas semanas.

17 días después del accidente sufrido en los test aerodinámicos del equipo Marussia en Duxford, María de Villota ha vuelto a España tras abandonar ayer el hospital de Addembrook en Cambridge.

En el transcurso de las últimas dos semanas, María hizo muchos progresos en la recuperación de las operaciones a las que fue sometida de ahí que estar en un entorno más familiar con el apoyo de los suyos será el más propicio para continuar con su recuperación, como reza el comunicado. «Estamos muy felices de estar de vuelta en Madrid, aunque nos sentimos muy afortunados y agradecidos del trato y del equipo médico que ha cuidado de Maria en Cambridge», comentó su padre, el ex piloto Emilio de Villota. «Maria mejora cada minuto y esperamos que, si todo va igual de bien, pueda irse en la próximas semanas a casa», continuó.

Por su parte, el equipo Marussia agradece la atención y el cuidado que la española ha recibido allí todo este tiempo y todos sus integrantes le desean lo mejor en la siguiente etapa de su recuperación, durante la que estarán cerca de ella y su entorno para ayudar en todo lo posible los próximos meses. Además, el equipo ha abierto una sección dedicada en exclusiva a María en su página web oficial ‘Suporting Maria’ donde actualizarán las evoluciones en la recuperación de la piloto.

Aunque María no puede recibir visitas, ha querido anticiparse mediante la nota de la imagen superior y dar la gracias a todo el mundo por toda la fuerza, apoyo y cariño que ha recibido y está recibiendo.

Datos sobre la investigación del equipo Marussia en el accidente de María de Villota

Marussia - Maria de VillotaMarussia ha concluido que su coche no experimentó problemas de funcionamiento cuando María de Villota sufrió el extraño accidente en el aeródromo de Duxford a principios de este mes. Esto sugiere que el error de la piloto podría ser la causa principal del accidente que resultó en la pérdida del ojo derecho de la española de 32 años.

El incidente ocurrió hace poco menos de dos semanas, el martes 3 de julio, cuando de Villota – que conducía por cuarta vez un coche de F1 pero que era la primera vez que lo hacía con el chasis de Marussia – chocó con un camión fletado por el equipo. La bandeja de carga del camión, que estaba bajada, atravesó la visera del casco. La piloto reserva del equipo escapó de la muerte y continúa recuperándose en un hospital de Cambridge.

«El equipo Marussia F1 llevó a cabo un análisis inicial inmediatamente después del accidente», reza un comunicado publicado el lunes. «Esto tuvo como objetivo identificar las causas y factores contribuyentes al accidente … después de haber examinado cuidadosamente todos los datos y la información complementaria disponible en ese momento, el Equipo se mostró satisfecho de que no hubiera tales problemas relacionados con el coche y se aclaró con la participación de ese chasis en la carrera del pasado fin de semana.»

«Estamos satisfechos de que los resultados de nuestra investigación interna excluyan al coche como un factor en el accidente», añade el director del equipo, John Booth, quien resume así: «Hemos llegado a la conclusión de nuestro trabajo de investigación y podemos centrarnos otra vez en la prioridad, que es el bienestar de María. En ese sentido, seguimos apoyando a María y la familia de Villota, en cualquier forma que podamos. «

Novedades sobre la recuperación de María de Villota

María de VillotaEl equipo Marussia F1 ha descrito como «notable» la recuperación de María de Villota , después de que la piloto española haya mejorado constantemente después del accidente sufrido la semana pasada durante un aerotest en Duxford. El sábado pasado los médicos redujeron gradualmente su nivel de sedación y la madrileña de 32 años se despertó del coma inducido y habló con su familia.

Comunicado del equipo Marussia

 

«Han pasado ya ocho días desde el accidente de María De Villota en el aerotest del aeródromo de Duxford, mientras probaba para el equipo Marussia F1.

A pesar de las graves lesiones, la recuperación de María durante este tiempo ha sido notable.

Después de dos exitosos procedimientos quirúrgicos en los días siguientes al accidente, el pasado sábado el equipo médico del Hospital de Addenbrooke comenzó a reducir gradualmente el nivel de sedación de María. El domingo por la mañana, María ya estaba despierta y fue capaz de hablar con su familia, algo que ofrecía un muy importante – aunque temprano – indicador de que hay señales positivas para la recuperación de María.

Desde ese momento, María ha estado dando pasos pequeños pero significativos. El lunes fue trasladada a la Unidad de Cuidados Críticos Neurológicos y ha dejado de recibir sedación. Su familia permanece a su lado y se comunica libremente con ellos y el equipo médico.Se están llevando a cabo evaluaciones médicas para monitorear el estado se salud de María.

El equipo ha ofrecido esta actualización con el consentimiento y apoyo de la familia De Villota, que, al mismo tiempo que intentan garantizar que la atención a María sea prioritaria, comprenden y aprecian la preocupación por su bienestar. »

El accidente de María de Villota en los Test con Marussia

Maria de VillotaMaría de Villota ha sufrido un grave accidente mientras realizaba su debut al volante del Marussia MR01 en unos test aerodinámicos en línea recta en el aeródromo de Duxford.

“El equipo puede confirmar que Maria fue trasladada en ambulancia desde el campo de aviación de Duxford, donde ocurrió el accidente, al Hospital Addenbrooke en Cambridge”.

“Maria está consciente en las evaluaciones médicas que están en curso. El equipo espera el resultado de estas antes de proporcionar más comentarios”.

La piloto española, tiene lesiones en la cara y en la cabeza

Comunicado de la entidad médica de emergencias dice lo siguiente:

«El equipo Magpas fue llamado al aeródromo de Duxford y llegó sobre las 10:20 de esta mañana, después de que un coche de Fórmula 1 chocara (a baja velocidad), con una plataforma elevadora de un camión. El equipo Helimedix evaluó al paciente que sufría lesiones en la cara y la cabeza, y conjuntamente con el equipo de la ambulancia EEAST que también estaba en el lugar, administró calmantes para el dolor.»

«A su llegada al Hospital de Addenbrooke, la mujer estaba en una condición estable.»

El accidente no se produjo durante la prueba en línea recta, sino cuando de Villota regresaba a la posición de los miembros del equipo. De repente, el coche aceleró, y la piloto española impactó con la plataforma de carga del camión de la escudería.

Se especula con que la causa del impacto sea debida al sistema anticalado, el cual se habría activado al levantar el pie del acelerador. En ese momento, la centralita electrónica vuelve a dar aceleración al coche, lo cual da una aceleración brusca.

Comunicado oficial de Marusia F1 Team

«A raíz del accidente del piloto de pruebas del equipo Marussia F1 María de Villota de esta mañana, el equipo puede confirmar que María fue trasladada en ambulancia desde el aeródromo de Duxford, donde ocurrió el accidente, al Hospital de Addenbrooke en Cambridge.»

«Desde la llegada de María al hospital aproximadamente a las 10.45 horas de esta mañana, ha estado recibiendo la mejor atención médica posible en el hospital, que es el centro de traumatismo más importante de la región. María está consciente mientras siguen las evaluaciones médicas. El equipo esperará al resultado de estas evaluaciones antes de proporcionar más comentarios.»

«La primera prioridad del equipo en este momento es María y su familia. »

En ultimo momento se ha sabido que  perdió visibilidad en el ojo derecho. Los médicos no pudieron reparar la fuerte lesión que sufrió en ese órgano como consecuencia del grave accidente

Maria De Villota

«Alonso es un crack»: Entrevista a María de Villota

Maria De VillotaMaría de Villota se convirtió hace unos meses en la primera española en entrar en la Fórmula Uno, al firmar como probadora de la escudería Marussia, para la que disputan el Mundial el alemán Timo Glock y el francés Charles Pic.

La hija de expiloto de F1 Emilio de Villota comentó diversos aspectos relacionados con el impacto que ha causado su irrupción en un mundo de hombres y su opinión acerca de los pilotos y del Mundial.

P: Apellidándose De Villota tiene que llevar el automovilismo en la sangre. ¿Qué recuerdos tiene de su infancia?

R: Mi primer ‘kart’ lo compartí con mi hermano Emilio, cuando éramos muy pequeños. Dicen mis padres que yo era muy audaz, que enseguida me quería subir la primera a cualquier coche. Desde pequeña me apasionan. Con mi padre íbamos a los circuitos y le pedíamos que nos diera una vuelta. Me encantaba todo aquello. Luego, cuando empiezas a ser más consciente, quieres ser como tu padre.

P: Supongo que le habrá dado muchos consejos, pero la tecnología avanza. ¿Es él el que ahora le hace las preguntas a usted?

R: Las cosas cambian mucho, pero lo importante en un piloto está más en la persona que en el coche. Él nos transmitió la importancia de la superación en todo. Si querías algo, te lo tenías que ganar. Sin buenas notas y sin portarte bien no te subías a un ‘kart’.

P: Y usted sacaba buenas notas.

R: Sí. Me licencié, incluso (en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte). Lo que te va a distinguir de los demás es el trabajo.

P: ¿Cómo ha sido su experiencia en los primeros Grandes Premios?

R: Cada Gran Premio disfruto más. Me impresionó Australia, llegar y por fin vivirlo desde dentro. Pero, a la vez, también echo de menos ser piloto. Es duro haber estado siempre subida a un coche y ahora no. Pero aprendo mucho. Tengo, por un lado, a Timo Glock, que tiene mucha experiencia; y a Charles Pic, que está empezando.

Intento ponerme en el papel de Charles y vivir las cosas como si fuera él. Participo en todas las reuniones, tengo acceso a toda la telemetría y veo cómo surten efecto en el coche todas las mejoras.

P: ¿Fue bien recibida por los pilotos? ¿O notó reticencias?

R: Mi objetivo era pasar lo más desapercibida posible, porque quiero ser un piloto más. La respuesta ha sido tranquila, normal. Obviamente, tengo más relación con los pilotos de mi equipo y con los españoles. Con Pedro (de la Rosa), con Marc (Gené) o con Dani (Clos). Pero la verdad es que la actividad en los circuitos es frenética y tampoco tienes tanto tiempo. Se vive todo muy rápido.

P: Y con Alonso, ¿qué tal?

R: Es un ‘crack’. Su talento es incuestionable. Es un campeón del mundo como la copa de un pino. Desde dentro lo notas aún más, cuando ves todo el trabajo que tiene. Hay muchas cosas que no se ven. Las agendas de jueves a domingo, por ejemplo. Incluso a mí me parece todo frenético. Cuando ves lo que hace Fernando, realmente admiras aún más la capacidad de trabajo que tiene y su profesionalidad.

P: ¿Cuándo la veremos subida a un monoplaza un viernes?

R: Depende del equipo. Yo estoy intentando hacer bien todos los deberes y que estén contentos conmigo. Y creo que lo están.

Pero el coche es nuevo este año y los pilotos necesitan sus kilómetros para evolucionar. El coche avanza sin parar y necesitan conocer estas mejoras. Así que será cuando el equipo lo estime.

Ojalá sea pronto, pero este año es lo que hay. Puede haber sorpresas. Pero de momento toca hacer mucho trabajo en el simulador.

P: Usted es española y el principal rival de su equipo es HRT, precisamente la escudería española. ¿Cómo se come esto?

R: Se come bien. Somos vecinos (ríe). Estamos ‘box’ con ‘box’ y lo vivimos de una forma muy natural. En pista estamos mordiendo, como ellos. Cada vez están más cerca. Pero también nosotros estamos cada vez más cerca de Caterham. Está muy bonito. Poco a poco creo que vamos a ir cazando a los que están más adelante.

P: ¿Qué cree que puede pasar este fin de semana en Montmeló?

R: Pues después del parón y las pruebas de Mugello, la mayoría de equipos llegan con numerosas mejoras en sus paquetes aerodinámicos. Y si hasta ahora hemos visto muchas variaciones en los podios, creo que aún podría haber más. Este año es algo impredecible y creo que vamos a seguir viendo carreras preciosas. No sólo por delante. Del sexto al doce también ha habido tortas. A ver qué pasa el domingo…

P: ¿Quién va a ganar el Mundial?

R: Yo creo que McLaren está muy fuerte…

P: Entonces, ¿apuesta por Lewis Hamilton? ¿o por Jenson Button?

R: Buff, ya me estás pidiendo mucho, ¿eh? (ríe). No, en serio: en realidad puede ser cualquiera el que gane este Mundial. Y esto es lo bonito. Mejor que se quede así. Puede pasar de todo.

P: ¿Qué ha notado más: admiración o envidia?

R: Noto a la gente muy cercana. Hay quien se acerca y te dice: «Por fin. Me alegro. Te lo merecías». Obviamente, hay opiniones de todos los tipos. Y todas son igual de respetables. Pero la gente que lo ha vivido más de cerca y que me conoce se alegra mucho.

P: ¿Se siente más valorada por las mujeres que por los hombres?

R: Por igual. Pero que yo haya llegado es muy importante para las niñas del ‘kárting’, creo. Para ellas es importante tener una figura en quién fijarse. A lo mejor no se proyectan de la misma forma en un chico. Es importante que vean que lo pueden conseguir y que lo quieran intentar. No es fácil llegar a la F1, porque está muy competido. Pero no lo es para nadie.

Maria De Villota

María de Villota: Voy a ser la niña más feliz de la Fórmula Uno

Maria De VillotaMaría de Villota, madrileña de 32 años, ahora parte del equipo Marussia, ha competido en varias categorías de monoplazas y recientemente completó 300 kilómetros en una prueba con Lotus Renault. Como hija de ex piloto de F1 y Campeón en la Fórmula británica  Emilio de Villota, María siempre ha soñado con seguir sus pasos para alcanzar el nivel más alto del automovilismo, la Fórmula 1 .

La piloto compareció ante la prensa en la sede del Consejo Superior de Deportes, en Madrid, al día siguiente de firmar su contrato con Marussia, aunque no pudo desvelar si podrá participar en alguna jornada de entrenamientos o si podría conducir el coche en caso de baja de alguno de los pilotos oficiales.

«Voy a demostrar que han hecho bien escogiéndome a mí como piloto, y como mujer. Voy a seguir luchando porque mi ambición es correr», dijo con orgullo.

Sobre sus funciones en el equipo la madrileña indicó: «En cuanto a mis funciones, serán las mismas que las del resto de nuestros pilotos. Tendré la misma información para utilizarla como crea conveniente. Estaré en todos lo ‘briefings’ (reuniones entre técnicos y pilotos) y habrá un trabajo de simulador. Voy a estar en todos los grandes premios, y estaré a su disposición para todo lo que puedan necesitar».

En cuanto a sus opciones de su contacto con el vehículo, la piloto madrileña comentó: «En principio todo está por decidir, tengo una gran oportunidad. Soy piloto de pruebas, no reserva, y se puede dar la oportunidad. Hay dos pilotos oficiales, y el resto será según las necesidades del primer equipo».

Pero mantiene la ilusión de debutar en competición: «Si no pensara que tengo la oportunidad de correr no estaría aquí. Quieren verme, y conocerme y a partir de ahí ya se verá».

Y añadió: «Mi sueño es correr un gran premio. Es un sueño y cada vez lo veo más real. Ahora deseo, y veo, que es algo posible. Luego no se sabe. Voy a luchar para que vean que es mi sitio».

Sobre el interés del equipo en ella, indicó: «El contacto surgió como uno de tantos entre mi representante con el resto de equipos. Era uno con los que ya habíamos manteniendo contactos».

No quiso revelar si le ha supuesto algún tipo de desembolso su llegada al equipo: «Tengo la suerte de contar con patrocinadores que me acompañan y que han estado conmigo desde siempre, y que me han permitido entrar en la Fórmula 1».

Reveló algunos de los consejos que le ha dado su padre, Emilio de Villota, que también corrió en la Fórmula 1: «Me ha dado dos: que trabaje mucho, que cuando los demás descansen siga; y que sea más seria, pese a mi carácter sonriente, para que también parezca que estoy trabajando en serio».

Ya ha mantenido los primeros contactos con sus compañeros: «Al equipo lo conocí esta semana. Al principio no sabían que iba a ser parte importante del equipo. He estado con ellos en las oficinas. He podido conocer más cerca el coche, pero tengo un montón de documentación y manuales que aprender».

Y aunque no tendrá contacto desde el primer momento con el vehículo se plantea el año como si fuera piloto titular: «Mi objetivo es el de pensar que seré yo la que está en el coche. Necesito coger experiencia y aprender, pensar cada mañana que el que se va a subir al coche seré yo».

«Lo voy a vivir como si fuera yo la que se montara. Y al final de año seré muy crítica conmigo, y analizaré dónde debía haber mejorado», señaló.

Y finalmente indicó que si está ahora en la Fórmula Uno se debe, en gran parte, a las dos pruebas que hizo el año pasado con el equipo Lotus: «Fue vital hacer esos test en Fórmula Uno. Ha sido lo que me ha permitido dar este paso. Fue muy bien y eso es algo que se termina sabiendo entre los equipos».

Por su parte Carlos Gracia, presidente de la Federación Española de Automovilismo, que también estuvo presente en el acto, comentó que éste «es un gran día» puesto que «se culmina un momento importante en la carrera de María».

En relación a los méritos demostrados por la piloto madrileña, el presidente indicó que ha hecho méritos más que suficientes, sobre todo por la perseverancia demostrada, y aseveró: «Ahora lo que hace falta es mantenerse y consolidar este puesto. Llegar a este mundo es muy difícil y siempre ha trabajado con unos objetivos que ahora ha conseguido».

También compareció Miguel Cardenal, secretario de Estado para el Deporte, quien se congratuló por la llegada de una mujer piloto a la máxima competición del automovilismo, y destacó que ha sido la primera mujer en llegar a muchas categorías de este deporte.

Le dedicó sus mejores deseos: «Estoy seguro que de esos sueños se van a cumplir».

¿Cómo es firmar un contrato con un equipo de F1?
Pues he firmado muchas hojas, pero es más fuerte recibir ese apretón de manos y que te digan: «Bienvenida, eres piloto de F1». Buff, no te lo crees, tienes que llamar a la familia para decir: «Ostras, ya ha pasado».

¿Vas a ser la niña de los ojos de la F1?
No sé, lo que sí sé es que voy a ser la niña más feliz de la F1. Voy a trabajar un montón. Estoy deseando poder aportar, crecer y hacerlo con humildad. Y como mujer siento que tengo una responsabilidad grande.

¿Por qué?
Porque lo más importante es que las chicas que están en el karting vean que se puede. Y por eso también me siento feliz.

¿Se siente ya pionera?
No me gusta la etiqueta de pionera. Primera, diría yo. Lo que pasa es que la mujer está aún por descubrir. Muchas mujeres son la bomba, yo lo vivo a diario, son malabaristas con su trabajo, la familia, sus responsabilidades. Yo he sido monotema. He sido coches, coches y más coches. No creo que sea especial.

Vamos, que nunca pensó en arrojar la toalla tras lo de Lotus.

No. Ha habido momentos y días en los que te encuentras un poco sola. Pero tengo un equipo muy positivo detrás. Hubo un instante en el que mi padre me dijo: «Muchos temimos que ese momento no fuera a pasar». Y yo siempre le dije que no había sido consciente de eso. Me respondió que eso había sido lo importante. Hemos trabajado siempre con la filosofía de que un ‘No’ de un patrocinador es un ‘Ya veremos’ y un ‘No’ de un equipo es ‘Dame un coche y kilómetros y lo demostraremos’.

Volviendo al apretón de manos que selló su sueño, ¿qué se le pasó por la cabeza?
En ese momento te quedas helada. Lo más bonito es cuando lo compartes con la familia y los amigos. Si no, no sería lo mismo.

¿A quién llamó primero?
A la familia, con altavoz [risas]. Ahí me respondían todos.

¿Se visualiza ya en Albert Park, haciéndose la foto con el resto de pilotos del campeonato?
Un poco. Lo imagino increíble, pero me proyecto en el día en el que me suba al coche. Para mí este año va a ser muy importante para transportarme. Pienso vivir cada momento como si estuviera dentro del coche.

La última mujer en la F1 fue Giovanna Amati, en 1992.

Ya han pasado años ¿eh? Bueno, yo estoy tranquila, con ganas de empezar a trabajar, que va a ser muy pronto. Con la pasión y la sonrisa con la que hago todas las cosas.

¿Cuál es la llamada que más le sorprendió?
Pues me ha escrito un mensaje hasta Tomás, el de la grúa del Jarama. Me ha hecho mucha gracia. He recibido muchos mensajes. Incluso he hablado con Michelle Mouton [subcampeona del mundo de rallies en 1982].

Para ella es una pequeña victoria.
Sí, me dijo que es una noticia fantástica y que seguiremos en contacto.

vellota en marussia

María de Villota piloto de pruebas de Marussia

vellota en marussiaEl equipo de Fórmula Uno, Marussia F1 Team, ha anunciado la contratación de María de Villota como nueva piloto de pruebas. La madrileña de 32 años, ha competido en varias categorías de monoplazas y recientemente completó 300 kilómetros en una prueba con Lotus Renault.

Como hija de ex piloto de F1 y Campeón en la Fórmula británica  Emilio de Villota, María siempre ha soñado con seguir sus pasos para alcanzar el nivel más alto del automovilismo. Su integración en el equipo de Fórmula 1 Marussia significa que ella tendrá la oportunidad de trabajar con los pilotos que operan en el pináculo del deporte y, más adelante en el año, la oportunidad de conducir el MR01.

John Booth, director del equipo:

«Nos complace dar la bienvenida a María a nuestro programa piloto de pruebas, lo que le permitirá integrarse en un entorno de equipo de Fórmula Uno y obtener una gran cantidad de experiencia que será útil para su desarrollo profesional. También vamos a ofrecer a María con la oportunidad de probar la maquinaria F1 a finales de año, además de añadir a sus credenciales de carreras. »

María de Villota:

«Estoy muy contento de unirme a Marussia F1 Team como de pruebas piloto. Esta es una fantástica oportunidad de trabajar en estrecha colaboración con un equipo de Fórmula Uno y obtener una importante experiencia que me ayude a progresar mi carrera, incluyendo la oportunidad de conducir el nuevo coche a finales de año en la prueba de Abu Dhabi. Que se unirá a la de tierra del equipo, así que estoy ansioso por trabajar junto a ellos en el fin de semana próxima carrera primero y esto sólo puede ayudar a mi ambición de futuro para el paso a la Fórmula Uno «.