All posts in “Formula1”

Cambios en la Fórmula 1 para 2021 #F1

Los autos 2021 F1 tendrán una filosofía de diseño radicalmente nueva y un aspecto nuevo y llamativo: con una carrocería amplia, aletas delanteras simplificadas, aletas traseras más grandes, mayor aerodinámica debajo de la carrocería, dispositivos de control de estela de las ruedas, suspensión simplificada y llantas de perfil bajo con llantas de 18 pulgadas.

También se propone que las llantas estén equipadas con un panel giratorio de pantalla LED, para proporcionar información a los espectadores, mientras que un panel de pantalla de la carrocería también se propone por la misma razón.

Aerodinámica

Aunque la estética fue una consideración importante, los cambios descritos anteriormente no son solo cosméticos: durante varios años, tanto la Fórmula 1 como la FIA han estado trabajando incansablemente para diseñar autos que puedan competir más de cerca.

La clave para eso fue encontrar una solución a la pérdida de carga aerodinámica que experimentan los autos actuales cuando corren detrás de otro auto. Corriendo en el aire sucio detrás de otro automóvil, una máquina 2019 podría perder más del 40% de carga aerodinámica. Pero con el diseño del automóvil 2021, esto se reduce a alrededor del 5-10%, con un flujo de aire que sale de los autos nuevos, tanto más limpios como dirigidos más alto, lo que significa que tiene un impacto significativamente menor en los conductores que siguen, dándoles la oportunidad no solo de adelantar, sino batalla.

Finanzas más justas

Por primera vez, la Fórmula 1 introducirá restricciones de gasto para hacer que el deporte sea más justo y más sostenible. El límite de costos se establecerá en $ 175 millones por equipo, por año, y se aplica a todo lo que cubra el rendimiento en la pista, pero excluye los costos de comercialización, los salarios de los conductores y los tres mejores empleados de cualquier equipo.

El límite de costos de F1 pondrá fin a la creciente brecha de gasto entre los grandes gastadores de F1 y aquellos con menos recursos, y el diferencial de rendimiento en la pista que esto trae.
LEER MÁS: ¿Cuál es el límite de costos de 2021 F1 y cómo se aplicará?

Menos actualizaciones, más piezas estándar y más límites en componentes

Además de las nuevas reglas financieras, hay algunos cambios importantes en las regulaciones técnicas y deportivas. Se han establecido reglas para limitar las actualizaciones de automóviles durante los fines de semana de carrera, y el número de actualizaciones aerodinámicas de temporada, lo que reduce la costosa carrera armamentista de desarrollo que puede resultar en una grilla menos competitiva.

También habrá la introducción de ciertas piezas estandarizadas (como las bombas de combustible), piezas que deben tener un diseño prescrito (como las cubiertas de las ruedas) y mayores restricciones en la cantidad de veces que algunos componentes, como las pastillas de freno, pueden reemplazarse.

Power Unit (PU)

Las unidades de potencia siguen siendo las mismas que ahora, pero los sistemas de escape se han agregado a la lista de componentes de PU que tienen un número limitado por temporada, y cada conductor puede usar seis antes de la penalización.

Los automóviles serán 25 kg más pesados ​​como resultado de los neumáticos nuevos, los cambios en el chasis y los materiales de PU para ahorrar costos, medidas de seguridad adicionales y la introducción de piezas estandarizadas y recetadas. Para empezar, eso hará que los autos sean más lentos que ahora.

El diseño de la caja de cambios será más restringido, con configuraciones congeladas para ahorrar costos de investigación y desarrollo. Mientras tanto, las cubiertas de neumáticos no se desecharán como se propuso, sino que permanecerán para 2021 y 2022, aunque con restricciones.

Fines de semana

También habrá cambios pequeños pero significativos en la estructura del fin de semana de carrera, que se condensará, para mejorar la experiencia de los fanáticos y ayudar a los equipos a lidiar con un calendario ampliado, con el número máximo de carreras en una temporada ahora 25.

La conferencia de prensa previa a la carrera se cambiará de jueves a viernes, antes de la primera y segunda sesión de práctica, mientras que los autos ahora estarán en condiciones de parc ferme (es decir, en el ajuste de la carrera) desde el inicio de FP3.

FP3 también marca el punto en el que los equipos deben devolver sus autos a la ‘especificación de referencia’ presentada para el escrutinio antes del FP1, por lo que cualquier carrocería probada en la práctica debe ser eliminada.

Además, todos los equipos deben realizar al menos dos sesiones de práctica durante el año utilizando conductores que hayan completado dos Grandes Premios o menos, lo que brinda más oportunidades para que brille la próxima generación.

Menos pruebas de túnel de viento

En un intento adicional por reducir los costos de desarrollo aerodinámico, el número de carreras de túnel de viento que los equipos pueden hacer cada semana se ha reducido, con énfasis en el uso de simulaciones CFD (dinámica de fluidos computacional) sobre las físicas.

Los neumáticos de alto perfil utilizados en la F1 en este momento tienden a moverse y desviar mucho, lo que tiene un impacto en la aerodinámica. Los equipos con los presupuestos más grandes pueden ver estos efectos en detalle y están en mejores condiciones para ofrecer soluciones que les den una ventaja sobre los demás. Un neumático con una pared lateral más rígida no se mueve tanto, lo que simplifica la aerodinámica y, por lo tanto, reduce la inversión en desarrollo.

 

Motores V6 Biturbo sin MGU-H, posible alternativa para 2021

 El pasado viernes, fabricantes del mundo de la Fórmula 1 y de fuera de él, se reunieron en París para hablar sobre el futuro de la competición y de los motores que montarían los monoplazas a partir de 2020, año en el que finaliza el pacto de la concordia. Hasta entonces, los motores V6 Turbo seguirán propulsando los coches del “Gran Circo”.

Tal y como se confirmó en esta reunión de fabricantes, los V6 Turbo desaparecerán de la Fórmula 1 de cara al año 2021, ya que estas unidades de potencia no gustan a los fabricantes debido a su alto coste de fabricación, la escasez de ruido y su complicada tecnología. Esto obliga a estudiar nuevas propuestas y aprobar un nuevo propulsor para que monten los monoplazas a partir de esta fecha.

Según informa la publicación alemana “Auto Motor und Sport”, en la reunión de París ya se presentaron algunas alternativas al actual propulsor utilizado en la Fórmula 1. Esta alternativa sería una motor V6 Biturbo sin uno de los componentes del ERS, el MGU-H. Este componente es un sistema de recuperación de energía conectado al turbocompresor que se encarga de convertir la energía térmica de los gases de escape en energía eléctrica, siendo utilizados después por el MGU-K o retenidos en el ES.

Este MGU-H es uno de los principales causante de la falta de ruido, pero además, su tecnología resulta complicada y costosa, por lo que los fabricantes están a favor de eliminarlo. La idea propuesta se basa en desarrollar un motor V6 Biturbo en base a la arquitectura actual, pero con un potente MGU-K que se encargue exclusivamente de la recuperación de energía, en este caso cinética.

Este nuevo motor podría suponer un aumento de 300 CV de potencia, por lo que los motores con más de 1000 CV serían por fin una realidad en la Fórmula 1. El problema reside en que los actuales bancos de prueba de los equipos cuentan con una limitación de 1000 CV, por lo que los fabricantes se verían obligados a construir nuevos bancos de pruebas, algo que no interesa a los actuales motoristas.

Fuente: BestF1

FIA confirma calendario 2015 de Fórmula 1

FIA

La FIA ha confirmado de manera oficial un calendario de 20 carreras para la temporada 2015 de Fórmula 1. Se han hecho pequeños cambios del calendario provisional que se conoció a principios de este mes, ya que se intercambian posiciones Estados Unidos y México y Japón se disputará a continuación de Singapur en septiembre.

Calendario 2015 de Fórmula 1:

Marzo 15 – Gran Premio de Australia (Melbourne)
Marzo 29 – Gran Premio de Malasia (Sepang)
Abril 5 – Gran Premio de Bahréin (Sakhir)
Abril 19 – Gran Premio de China (Shanghai)
Mayo 10 – Gran Premio de España (Barcelona)
Mayo 24 – Gran Premio de Mónaco (Monte-Carlo)
Junio 7 – Gran Premio de Canadá (Montreal)
Junio 21 – Gran Premio de Austria (Red Bull Ring)
Julio 5 – Gran Premio de Gran Bretaña (Silverstone)
Julio 19 – Gran Premio de Alemania (Nürburgring)
Julio 26 – Gran Premio de Hungría (Hungaroring)
August 23 – Gran Premio de Bélgica (Spa-Francorchamps)
Setiembre 6 – Gran Premio de Italia (Monza)
Setiembre 20 – Gran Premio de Singapur (Marina Bay)
Setiembre 27 – Gran Premio de Japón (Suzuka)
Octubre 11 – Gran Premio de Rusia (Sochi)
Octubre 25 – Gran Premio de Estados Unidos (Austin)
Noviembre 1 – Gran Premio de México (Ciudad de México)
Noviembre 15 – Gran Premio de Brasil (Interlagos)
Noviembre 29 – Gran Premio de Abu Dhabi (Yas Marina)